Marcha Nacional EN VIVO: manifestantes protestan en Cercado de Lima
Estados Unidos

¡Mucha atención, inmigrante en USA! Estos son los derechos que tienen en Estados Unidos

Los inmigrantes deben informarse sobre sus derechos en EE. UU., ya que tienen protección bajo la Constitución, independientemente de su estatus migratorio, según el ILRC. 

Los inmigrantes deben conocer sus derechos en Estados Unidos. Foto: Composición LR/ BBC/Inmigra USA
Los inmigrantes deben conocer sus derechos en Estados Unidos. Foto: Composición LR/ BBC/Inmigra USA

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos marcó un cambio considerable en las políticas migratorias del país. Desde el inicio de su mandato, se han implementado medidas que incluyen detenciones y deportaciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Ante ello, es fundamental que los inmigrantes conozcan los derechos que tienen en EE. UU., según CNN.

La abogada Lisa Graybill, vicepresidenta de Leyes y Políticas del National Immigration Law Center (NILC), le dijo a CNN que “no creo que nadie pueda asumir que está a salvo de las propuestas (de Trump), a menos que tenga una base legal para estar en este país”. Es fundamental que los inmigrantes se informen sobre sus derechos y se preparen ante cualquier eventualidad.

VIDEO MÁS VISTO

Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece
Es vital que los inmigrantes estén al tanto de la importancia de sus derechos en EE. UU. Foto: France 24

Es vital que los inmigrantes estén al tanto de la importancia de sus derechos en EE. UU. Foto: France 24

¿Cuáles son los derechos que tienen los inmigrantes en Estados Unidos?

Según Immigrant Legal Resource Center (ILRC) todas “las personas en EE.UU., independientemente de su estatus migratorio, tienen ciertos derechos y protecciones en virtud de la Constitución de Estados Unidos”. Es vital comprender la importancia de tus derechos si eres inmigrante y vives en el país norteamericano. Kelli Stump, presidenta de la American Immigration Lawyers Association (AILA), indicó en CNN que algunos abogados están distribuyendo tarjetas de “conoce tus derechos” en las que se explica qué hacer en diferentes situaciones.

Además, manifestó que entre otros lugares, estas tarjetas las puedes encontrar de forma gratuita en el sitio web del ILRC. Según la especialista, estas tarjetas tienen "derechos constitucionales". Entre ellas, destacan:

  • Derecho de permanecer en silencio: los inmigrantes pueden evitar hablar y no responder preguntas de los agentes, así como de negarte a entregar o firmar documentos, conforme a la Quinta Enmienda de la Constitución de USA La tarjeta del ILRC precisa: “No firmes nada sin antes consultar con un abogado. Tienes derecho a asesoría legal”.
  • Derecho a no permitir el ingreso a tu hogar: La Cuarta Enmienda de la Constitución de EE.UU. explica que ICE solo puede entrar a tu casa si presenta una orden judicial firmada por un juez o magistrado que contenga tu nombre completo, según el ILRC. En ese caso, no debes abrir la puerta. Debes decirle al agente que te enseñe la orden por la ventana o que la deslice por debajo de la puerta. Pese a que haya una orden, tienes que conservas tu derecho a guardar silencio y hablar con un abogado.
  • Derecho a preservar tus pertenencias: según el ILRC, a Cuarta Enmienda también te protege de registros en tus pertenencias sin tu consentimiento,
  • Derecho a solicitar que agente si identifque: si un agente toca la puerta de tu casa, puedes pedirle que se identifique, explique el motivo de su presencia y, si es necesario, que muestre una orden judicial. También puedes responder enseñando o deslizando por debajo de la puerta tu tarjeta de “conoce tus derechos”, que indica claramente: “I choose to exercise my constitutional rights” (“Decido ejercer mis derechos constitucionales”).

¿Qué es ICE y cuál es su rol en la política migratoria de Donald Trump?

ICE (Immigration and Customs Enforcement) es la agencia de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, encargada de hacer cumplir las leyes de inmigración y proteger la seguridad nacional. Depende del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y tiene dos divisiones principales: HSI (Homeland Security Investigations) y ERO (Enforcement and Removal Operations). Durante el segundo mandato del presidente Donald Trump, iniciado en enero de 2025, ICE ha asumido un rol crucial en la implementación de una política migratoria más estricta.

La administración Trump ha realizado planes para llevar a cabo una operación masiva de deportaciones, con el propósito de expulsar a millones de inmigrantes indocumentados del país norteamericano. Para liderar esta iniciativa, el republicano nombró a Tom Homan como 'zar de la frontera', quien es encargado de supervisar las políticas de deportación y seguridad fronteriza en EE. UU.