Redadas en Texas: ICE revela delitos de inmigrantes deportados por el Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos
Los operativos del ICE en Texas generan debate sobre la seguridad y política migratoria. Las autoridades buscan reforzar el cumplimiento de las leyes de inmigración, intensificando deportaciones en ciudades como San Antonio.
- Muy buenas noticias para inmigrantes en Estados Unidos: los requisitos para acceder al Seguro Social sin ciudadanía americana
- Trump y su mala noticia para inmigrantes en USA: USCIS suspendió el Formulario I-134A y ya no podrán pedir el Parole Humanitario

En Texas, los operativos contra inmigrantes impulsados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) han generado un creciente debate sobre la seguridad y la política migratoria en Estados Unidos. Estas acciones buscan identificar y arrestar a personas que se encuentran en el país de manera irregular, en cumplimiento de la promesa de fortalecer las deportaciones. En varias ciudades se han llevado a cabo operativos cada semana, y recientemente San Antonio se ha convertido en uno de los principales focos de estas acciones.
Estas acciones forman parte de un esfuerzo por parte de las autoridades para reforzar la seguridad pública y asegurar que las leyes de inmigración sean respetadas de manera más estricta. La implementación de estas medidas refleja un enfoque cada vez más severo en cuanto a la gestión de la inmigración, que involucra no solo la deportación de individuos indocumentados, sino también el seguimiento de aquellos con antecedentes criminales, en un contexto de creciente tensión y polarización sobre el tema de la inmigración en el país.
VIDEO MÁS VISTO
Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece

PUEDES VER: Licencia de conducir en Nueva York: lista de personas que no podrán tramitar este documento en 2025
¿Cuáles son los principales delitos de los inmigrantes arrestados y deportados en Texas?
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llevó a cabo una serie de redadas en San Antonio, resultando en la deportación de varios migrantes con antecedentes delictivos. Entre ellos, se encuentran dos mexicanos, de 35 y 53 años, implicados en serias condenas. El primero había sido sentenciado por tráfico de drogas y ya había sido deportado en ocasiones anteriores. El segundo, también con un historial de deportaciones, fue condenado por agresión agravada que provocó lesiones y por posesión de sustancias controladas. Ambos se encuentran actualmente bajo custodia federal.
De acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), los extranjeros catalogados como los “más violentos” han sido arrestados por una variedad de delitos. Estos incluyen agresiones sexuales, violaciones, robos y asaltos agravados, así como infracciones relacionadas con drogas y armas. Además, se han registrado casos de violencia doméstica, sospechas de terrorismo, tráfico de armas de fuego y secuestro. El ICE también está llevando a cabo deportaciones de inmigrantes que han incurrido en otras faltas, como homicidio vehicular involuntario y conducción bajo la influencia del alcohol (DWI).
Otros delitos en la mira de ICE y del gobierno de Donald Trump
Además, se arrestaron a dos hondureños. Uno de ellos, de 37 años, es miembro de la pandilla MS-13 y tiene condenas por delitos graves relacionados con fraude y posesión de armas. El otro, de 30 años, fue condenado por conducir bajo la influencia del alcohol (DWI), falsificación y por reingresar al país tras haber sido deportado. Estos individuos también están bajo custodia federal, lo que resalta la continua vigilancia del ICE en la región previo a las deportaciones masivas.
¿Cuáles son las sanciones que enfrentarían los inmigrantes deportados que vuelven a ingresar ilegalmente a EE. UU.?
El Título 8, sección 1326(a) del Código Penal de Estados Unidos, establece que un extranjero que ha sido deportado no puede intentar ingresar al país sin autorización. Además, detalla que dicho accionar es un "delito grave punible" y puede generar hasta veinte años de prisión, según detalló CNN.
Según CNN, además, las sanciones por reingresar ilegalmente pueden "incluir multas y penas de prisión que varían según la gravedad de la situación." Es vital que los extranjeros eviten incumplir la normativa estadounidense en todo momento.