Estados Unidos

Temblor en Estados Unidos HOY, 18 de junio: magnitud y epicentro del NUEVO SISMO, según USGS

Verifica EN VIVO los reportes del último sismo en Estados Unidos, HOY. 18 de junio, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Apunta la magnitud, epicentro y profundidad del más reciente temblor.

Mira toda la información sobre el último temblor en Estados Unidos, según el reporte del USGS. Foto: composición LR
Mira toda la información sobre el último temblor en Estados Unidos, según el reporte del USGS. Foto: composición LR

Sigue en VIVO las últimas actualizaciones sobre la magnitud del reciente sismo que se registró hoy en Estados Unidos. Debido a su ubicación geográfica, el país es especialmente susceptible a desastres naturales, particularmente en las regiones cercanas al Cinturón del Pacífico y la Falla de San Andrés.

Para mantener a la ciudadanía informada, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) proporciona actualizaciones continuas sobre la actividad sísmica reciente. Mantente al tanto de todos los detalles EN DIRECTO sobre el último terremoto y asegúrate de tomar las precauciones necesarias si es necesario.

Temblor en Estados Unidos HOY, 18 de junio: magnitud y epicentro del ÚLTIMO SISMO, según USGS

19:43
18/6/2024

¿Por qué no debes usar un ascensor durante un sismo?

No debes usar los ascensores durante o despues de un sismo porque existe la alta probabilidad de quedar encerrado dentro o sufrir un accidente al caer al vacío. Lo que se recomienda es usar las escaleras de emergencia para descender hasta los primeros pisos. 

19:03
18/6/2024

¿Cuál fue el último sismo registrado HOY en Estados Unidos?

El último sismo registrado en Estados Unidos por el USGS se produjo a 66 km al ENE de Pedro Bay, Alaska, a las 7:49 horas. El temblor tuvo una magnitud de 2.8 y una profundidad de 126.3 km.

Foto: USGS

17:38
18/6/2024

¿Por qué es importante una mochila de emergencia?

Al tener una mochila de emergencia estarás garantizando tener todo lo básico a tu disposición durante una emergencia o desastre natural. Entre las cosas que puedes incluir dentro están: kit médico, comida en lata, agua, muda de ropa, linterna, radio y hasta dinero en efectivo.

16:19
18/6/2024

¿Por qué la tierra sigue temblando luego de un fuerte movimiento sísmico?

La tierra sigue temblando luego de un fuerte movimiento sísmico debido a las réplicas, que son movimientos sísmicos menores que ocurren en la misma región afectada por el sismo principal. Estas se producen porque la corteza terrestre sigue ajustándose después del deslizamiento inicial, liberando la energía acumulada durante el terremoto principal.

15:08
18/6/2024

¿Con qué escala se miden los terremotos?

Los terremotos se miden con la escala de Richter y la escala de magnitud de momento (Mw). La escala de Richter cuantifica la energía liberada por un terremoto y es logarítmica, lo que significa que cada incremento de un punto representa un aumento de diez veces en la amplitud de las ondas sísmicas.

13:59
18/6/2024

¿Cuál fue el último sismo registrado HOY en Estados Unidos?

El USGS informó que el último sismo en Estados Unidos tuvo lugar a 131 km al oeste de Yachats, Oregon, a las 11:41 horas. El temblor alcanzó una magnitud de 2.9 y una profundidad de 5.8 km.

Imagen: USGS

13:05
18/6/2024

¿Cuál fue el terremoto más mortal de Estados Unidos?

El terremoto, considerado uno de los más destructivos en el mundo,  fue el de San Francisco el 18 de abril de 1906. La sacudida y los incendios posteriores que destruyeron la ciudad, dejando más de 3.000 muertos y 28.000 edificios destruidos.

11:29
18/6/2024

¿Cuál es el estado más sismico en Estados Unidos?

El estado más sísmico en Estados Unidos es California. Esta región experimenta numerosos terremotos cada año debido a su ubicación a lo largo de la falla de San Andrés, una de las fallas tectónicas más activas y conocidas del mundo.

10:17
18/6/2024

¿Por qué no debes usar un ascensor durante un sismo?

No debes usar los ascensores durante o despues de un sismo porque existe la alta probabilidad de quedar encerrado dentro o sufrir un accidente al caer al vacío. Lo que se recomienda es usar las escaleras de emergencia para descender hasta los primeros pisos. 

¿Qué se recomienda hacer, antes, durante y después de un sismo?

Predecir un terremoto es casi imposible. Por ello es crucial prepararse adecuadamente y seguir las siguientes recomendaciones:

  • Desarrollar un plan de emergencia familiar: Asegurarse de que todos los miembros de la familia sepan qué hacer en caso de un sismo.
  • Preparar una mochila con suministros de emergencia: Incluir alimentos no perecederos, agua, linternas, baterías, medicamentos y documentos importantes.
  • Organizar reuniones familiares para asignar responsabilidades y establecer rutas de evacuación.
  • Familiarizarse con la ubicación de los interruptores de agua, gas y electricidad para poder apagarlos rápidamente si es necesario.
  • Quitar los objetos pesados de lugares altos para minimizar el riesgo de accidentes.
  • Protegerse agachándose, cubriéndose bajo algo fuerte y sujetándose firmemente.
  • Evitar correr mientras el suelo esté temblando.
  • Mantenerse alejado de ventanas y objetos que puedan caer.

¿Cuál fue el sismo más fuerte reportado en Estados Unidos?

El movimiento sísmico más fuerte de la historia de Estados Unidos es conocido como el Gran Terremoto de Alaska de 1964, con una magnitud de 9.2. El epicentro se ubicó en el centro-sur de Alaska, y el terremoto se sintió en todo el país, así como en Canadá Rusia.

Este sismo provocó un tsunami que alcanzó una altura de hasta 52 metros, causando la muerte de 139 personas en Alaska.

El sismo de Alaska de 1964 es el sismo más fuerte, hasta ahora, reportado de Estados Unidos. Foto: Wikimedia Commons

El sismo de Alaska de 1964 es el sismo más fuerte, hasta ahora, reportado de Estados Unidos. Foto: Wikimedia Commons

¿Por qué no se debe usar los ascensores durante un sismo?

Durante un sismo, usualmente la energía eléctrica se va. Y, en caso de usar un ascensor, se corre el riesgo de quedar atrapado o sufrir un fuerte descenso que podría terminar en lesiones graves o hasta en una tragedia. Por ello, se recomienda el uso de las escaleras y ubicar las salidas de emergencia en estas circunstancias.