Venezuela vs. México EN VIVO por Copa América
Estados Unidos

Conoce los 3 tipos de estafas más comunes contra jubilados en Estados Unidos, según estudio

Los adultos mayores y jubilados casi siempre son la principal víctima de diferente tipos de estafas. Por ello, es importante conocer cuales son las clases más comunes de fraudes para no caer en uno.

El estudio hecho por AARP revela que el principal método de estafa es a través de llamadas telefónicas. Foto: Composición LR | Freepik |  Pxfuel
El estudio hecho por AARP revela que el principal método de estafa es a través de llamadas telefónicas. Foto: Composición LR | Freepik | Pxfuel

En Estados Unidos, parte del sueño americano es envejecer tranquilamente y gozar tanto de un hogar como de una pensión razonable, en donde muchas veces se ven envueltos los ahorros de gran parte de nuestras vidas.

Sin embargo, esto mismo hace que muchos adultos mayores en Estados Unidos sean blancos de diversos tipos de fraudes que al año terminan alcanzando más US$28 mil millones cada año, según un estudio de AARP.

<strong>Una persona jubilada en Estados Unidos puede llegar a recibir hasta US$4,822 mensuales. Foto: Freepik</strong>

Una persona jubilada en Estados Unidos puede llegar a recibir hasta US$4,822 mensuales. Foto: Freepik

¿Cuáles son las estafas más comunes que debes evitar si eres jubilado?

AARP, una ONG dedicada a brindar información relevante a las personas de 50 años o más, los estafadores sabe que los adultos mayores utilizan mucho más el teléfono que una computadora o laptop. A continuación, te revelamos cuales son estas 3 estafas de las que te debes cuidar:

Estafas de supuestos parientes

Este tipo de estafa es muy común en países latinos y cada vez más en Estados Unidos. Un estafador llama y se hace pasar por un nieto, hijo o pariente. Debido a la distorsión de la voz en la llamada, es difícil reconocerlo, especialmente cuando dicen que están en problemas y necesitan dinero para solucionarlo. Los problemas más comunes que mencionan son secuestros o problemas legales.

No obstante, ten en cuenta que los estafadores son muy atentos a la información que les das. Cuando alguien menciona que tiene un pariente, el error común es decir un nombre de inmediato, lo que los delincuentes usan para asegurar que son ellos y jamás dar información importante.

Estafas por parte de presuntos agentes de atención

Los adultos mayores dependen de servicios esenciales como el Seguro Social y Medicare. Por eso, los delincuentes que llaman por teléfono se hacen pasar por agentes de estos servicios. Este fraude es muy común. Piden información personal, como tu número de Seguro Social, número de cuenta bancaria y contraseñas. Su éxito se basa en amenazar con arresto o suspensión de pagos si no cooperas.

Pocos saben que los representantes de las agencias federales no llaman directamente a los beneficiarios. Por ello, si alguien te llama diciendo que es de una de estas agencias, es una estafa. Los representantes del IRS y de la Administración del Seguro Social (SSA) nunca piden información personal por teléfono, no amenazan con acciones legales ni exigen dinero.

Estadas de falsos cuidadores

Esta estafa no implica llamadas telefónicas, pero es una de las más peligrosas, ya que no solo pueden robarte dinero, sino que también puedes correr otros riesgos. Muchos adultos mayores necesitan cuidadores que los asistan con sus necesidades diarias. Lamentablemente, esto facilita que los cuidadores tengan acceso a la información personal del jubilado, incluyendo dinero en efectivo, tarjetas de crédito y objetos de valor. Además, muchas personas no denuncian a sus cuidadores debido a la relación cercana que desarrollan con ellos.

Por tal motivo, si vas a contratar a un cuidador para ti o para un familiar, investiga a fondo sus antecedentes. Asegúrate de que tenga licencia y provenga de una empresa acreditada. Pide referencias y habla con personas que hayan trabajado con ellos antes.

<strong>Hacerse pasar por un cuidador es una de las estafas más comunes en Estados Unidos. Foto: 123RF</strong>

Hacerse pasar por un cuidador es una de las estafas más comunes en Estados Unidos. Foto: 123RF

¿Cómo evitar ser una víctima de un fraude?

Es muy importante estar atentos para proteger tus fondos de jubilación y mantenerte a salvo. Por tal motivo, si eres jubilado, tanto tú cómo tu familia deben conocer las estafas actuales para tomar medidas y no ser víctimas. Aquí hay algunos consejos para evitar ser estafado:

  1. Desconfía de llamadas y correos sospechosos: No des información personal por teléfono o correo electrónico, especialmente si no conoces al remitente.
  2. Verifica la identidad: Si alguien se hace pasar por un representante de una agencia, llama directamente a la agencia para verificar.
  3. No envíes dinero a desconocidos: Nunca transfieras dinero ni compres tarjetas de regalo para alguien que te lo pida inesperadamente.
  4. Mantén segura tu información personal: Guarda tu número de Seguro Social, información bancaria y contraseñas en un lugar seguro y no los compartas.
  5. Consulta con alguien de confianza: Antes de tomar decisiones financieras importantes o si sospechas de una estafa, habla con un familiar o amigo de confianza.
  6. Investiga a los cuidadores: Si necesitas contratar a un cuidador, revisa sus antecedentes, asegúrate de que tengan licencia y pide referencias.

Asimismo, es ideal promover una cultura de protección y apoyo dentro de tu comunidad .