Precio del dólar Perú HOY, lunes 24 de junio
Estados Unidos

Las increíbles auroras boreales que se verían en Estados Unidos: conoce la fecha y dónde verlas en junio

El espectáculo natural podría volver a verse en Estados Unidos si se dan ciertas condiciones. Conoce la posible fecha en la que podrías ver las auroras boreales.


Las auroras boreales son el resultado de la interacción entre las partículas cargadas del viento solar y el campo magnético de la Tierra. Foto: Traveler
Las auroras boreales son el resultado de la interacción entre las partículas cargadas del viento solar y el campo magnético de la Tierra. Foto: Traveler

Un gran espectáculo celestial que se repetiría en junio. Los habitantes de Estados Unidos tendrían nuevamente la oportunidad de disfrutar de este fenómeno natural durante los primeros días del mes. La mancha solar que provocó la presencia de auroras boreales en el mes de mayo, al parecer se mantendría activa y volvería a generar la aparición de este fenómeno.

Las auroras boreales que podrían ser vistas en Estados Unidos

De acuerdo con el portal especializado LiveScience, el fenómeno natural sería visible en el estado de Florida el 6 de junio del presente año. Asimismo, se señala que las condiciones que se vivirán serán similares a las que se presentaron el pasado 10 de mayo. Se explicó que, dado que el sol rota sobre su eje cada 27 días, la mancha solar desapareció de la vista aproximadamente una semana después de que se observaran las auroras boreales, aunque continuó generando erupciones solares.

Por otra parte, los expertos sugieren que, para disfrutar de las auroras boreales, deberá alejarse de las zonas más iluminadas de su ciudad para disfrutar del espectáculo natural. Además, no es necesario estar cerca de ellas, porque pueden ser vistas a miles de kilómetros, especialmente cuando el cielo se encuentra despejado.

Las increíbles auroras boreales que se verían en Estados Unidos: conoce la fecha y dónde verlas en junio

Las auroras boreales suelen presentar colores como verde, rosa, púrpura y azul. Foto: Pixabay

¿Cómo se originan las auroras boreales?

Las auroras boreales, fenómenos fascinantes y misteriosos, se originan en la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra. Cuando las partículas cargadas del viento solar chocan con el campo magnético terrestre, son desviadas hacia los polos norte y sur, creando un efecto visualmente espectacular.

Las increíbles auroras boreales que se verían en Estados Unidos: conoce la fecha y dónde verlas en junio

Las auroras se ven principalmente en un cinturón alrededor del Polo Norte magnético, la llamada 'zona aural'. Foto: Pixabay

Una vez dentro de la atmósfera terrestre, estas partículas interactúan con los gases atmosféricos, especialmente con el oxígeno y el nitrógeno. Esta interacción genera la liberación de energía en forma de luz, que se manifiesta en los brillantes y cambiantes colores de las auroras boreales, como verdes, rojos, azules y púrpuras.

Este proceso, continuó y dinámico, resulta en un espectáculo natural único que puede ser observado en las regiones polares del hemisferio norte, ofreciendo una experiencia memorable y cautivadora para quienes tienen la oportunidad de presenciarlo.

Las increíbles auroras boreales que se verían en Estados Unidos: conoce la fecha y dónde verlas en junio

La aurora polar es un fenómeno en forma de luminiscencia que se observa con más facilidad en el cielo nocturno. Foto: Pixabay

¿Por qué las auroras boreales pueden ser vistas solo en algunos países?

Las auroras boreales pueden ser vistas en algunos países debido a su proximidad a los polos magnéticos de la Tierra. Estos fenómenos se producen cuando las partículas cargadas del viento solar son canalizadas hacia los polos por el campo magnético terrestre. Por lo tanto, países como Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia, Canadá y Alaska, situados cerca de los polos magnéticos, tienen más probabilidades de presenciar las auroras boreales con regularidad. La intensidad y la frecuencia de las auroras boreales también pueden variar según la actividad solar, y las condiciones atmosféricas locales.