Economía

Yape implementa cambios en la visualización de nombres de destinatarios antes de yapear: ¿cómo aparece ahora?

La billetera digital del BCP, modifica la visualización de nombres en las transferencias. Conoce cómo figura el cambio.

En el año 2017, el BCP lanzó su aplicativo móvil llamado Yape. Foto: composición LR/Andina/BCP
En el año 2017, el BCP lanzó su aplicativo móvil llamado Yape. Foto: composición LR/Andina/BCP

Yape, la billetera del Banco de Crédito del Perú (BCP), dejó de mostrar el nombre completo (nombres y apellidos) de la persona que recibe el dinero. La decisión de implementar este ajuste se produce en un contexto donde la seguridad y la privacidad de los datos son cada vez más relevantes para los usuarios de servicios digitales.

Sin embargo, el cambio en la visualización de los nombres de los destinatarios no es el único que han enfrentado los usuarios de Yape en los últimos días. El 26 de octubre, el sistema sufrió una caída, afectando a miles de personas que dependen de esta billetera digital como su principal medio de transacciones. Estos eventos subrayan la creciente relevancia de las plataformas digitales en la vida cotidiana y el impacto de sus modificaciones en los usuarios.

Yape: ¿cómo aparecerá ahora el destinatario al momento de yapear?

Actualmente, la persona que realiza el 'yapeo' notará que el nombre del destinatario aparece de forma abreviada. Si el receptor tiene dos nombres, solo se mostrará el primero en su totalidad, mientras que el segundo se reducirá a su inicial seguida de un punto.

En tanto, la misma dinámica aplica para los apellidos: el primero se desplegará completo y el segundo únicamente con su inicial seguida de un punto.

 'Yapeo' con el cambio en el nombre del destinatario. Foto: captura de pantalla

'Yapeo' con el cambio en el nombre del destinatario. Foto: captura de pantalla

¿Por qué ya no puedo recibir pagos en Yape?

Desde abril de 2024, Yape ha establecido un límite mensual para la recepción de dinero en su plataforma, fijado en un máximo de 5 UIT, lo que equivale a S/25.750. Esta medida, alineada con las políticas del BCP, tiene como finalidad fortalecer la seguridad de las transacciones y prevenir fraudes. Además, permite a la plataforma ejercer un control sobre las transacciones de gran volumen, brindando así mayor protección a sus usuarios. Si se alcanza este límite, no será posible recibir más dinero hasta el inicio del siguiente mes, lo que podría explicar por qué algunos usuarios ya no pueden recibir pagos a través de Yape.

Con Yape se pueden hacer pagos de manera rápida. Foto: Composición LR/Yape

Con Yape se pueden hacer pagos de manera rápida. Foto: Composición LR/Yape

¿Qué es Yape?

Yape es una billetera digital desarrollada por el Banco de Crédito del Perú (BCP) que permite realizar transferencias de dinero de manera rápida y sencilla a través de teléfonos móviles. La plataforma es muy popular en Perú, ya que facilita las transacciones sin necesidad de ingresar datos bancarios complejos, solo requiriendo el número de celular del destinatario o un código QR.

Al estar vinculada a una cuenta bancaria o a una tarjeta de débito, Yape permite enviar y recibir dinero entre usuarios que también tengan la aplicación, convirtiéndose en una alternativa práctica para pagos cotidianos, especialmente entre personas que buscan evitar el uso de efectivo. Además, se ha posicionado como un servicio accesible para usuarios que no necesariamente tienen cuenta en el BCP, gracias a la expansión de su uso en otros bancos y entidades financieras en el país.

Yape sufrió caída a nivel nacional: usuarios reportaron que no pudieron acceder ni hacer transacciones

Yape sufrió caída a nivel nacional: usuarios reportaron que no pudieron acceder ni hacer transacciones

LEER MÁS
¿Vas a eliminar tu cuenta de Yape? Conoce qué pasará con el dinero que tenías en la app y si puedes recuperarlo

¿Vas a eliminar tu cuenta de Yape? Conoce qué pasará con el dinero que tenías en la app y si puedes recuperarlo

LEER MÁS
¿Cómo cambiar el número de celular registrado en Yape este 2024?

¿Cómo cambiar el número de celular registrado en Yape este 2024?

LEER MÁS
Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"