Economía

¿Cómo obtener la pensión de S/893 en la ONP? Estos son los requisitos que debes cumplir para este beneficio en Perú

Jubilados pueden cobrar su pensión en seis bancos, incluyendo Banco de la Nación y BBVA. Los pagos son mensuales y pueden retirarse mediante cajeros automáticos.

ONP tendrá un nueva pensión mínima de 600 soles. Foto: composición LR/Andina
ONP tendrá un nueva pensión mínima de 600 soles. Foto: composición LR/Andina

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) ofrece a los afiliados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) la posibilidad de asegurar su jubilación con una pensión de hasta S/893. Este beneficio está disponible para quienes cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto Ley N.º 19990. En este artículo explicamos los requisitos clave para acceder a la pensión máxima, dónde cobrarla y cómo consultar el estado de tus aportes.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Con la nueva Ley de Pensiones, los aportantes al SNP recibirán montos que oscilan entre S/600 y S/893, dependiendo de los años de contribución y el promedio de las últimas remuneraciones efectivas. A continuación, te detallamos los pasos para obtener la pensión máxima.

Estos son los requisitos para obtener la pensión más alta

Para acceder a la pensión máxima de S/893, es esencial cumplir con dos condiciones clave: haber alcanzado la edad mínima de 65 años y haber realizado aportes al Sistema Nacional de Pensiones por más de 20 años. El monto específico de la pensión se calcula en función de los años de contribución al SNP y del promedio de las últimas remuneraciones efectivas recibidas por el afiliado.

¿Dónde cobrar tu pensión de la ONP?

La ONP ofrece a los jubilados varias opciones para cobrar su pensión. Actualmente, los pensionistas pueden recibir su dinero a través de seis bancos: Banco de la Nación, BBVA, Interbank, Scotiabank, GNB Perú y BanBif. Los pagos se realizan mensualmente y los jubilados pueden retirar sus fondos utilizando cajeros automáticos o agentes autorizados cercanos a sus domicilios, lo que brinda mayor comodidad para acceder al dinero en cualquier momento después del depósito. Esta flexibilidad permite a los pensionistas realizar sus retiros de manera rápida y sin inconvenientes.

larepublica.pe

Nueva Ley de Pensiones: ¿qué cambios se implementaron?

La nueva Ley de Pensiones no solo incrementa la pensión mínima, sino que también introduce cambios significativos para garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo. Entre las modificaciones más relevantes se encuentran:

  • Ahorro por consumo: El 1% del consumo registrado mediante boletas electrónicas se destinará como ahorro complementario para la jubilación. Este aporte se calculará sobre un tope mensual de 8 UIT (S/41.200), lo que equivale a un ahorro de hasta S/412 por mes.
  • Afiliación automática a la ONP: Los ciudadanos que cumplan 18 años deberán elegir entre afiliarse a una AFP o a la ONP. En caso de no expresar su preferencia, serán afiliados automáticamente al sistema público de pensiones.
  • Mayor competencia en el sistema de pensiones: La ley permite que instituciones financieras, como bancos y compañías de seguros, puedan administrar fondos de pensiones, con el objetivo de aumentar la competencia y mejorar los servicios para los afiliados.
  • Aportes obligatorios para independientes: Los trabajadores independientes con ingresos por rentas de cuarta o quinta categoría estarán sujetos a una tasa de aporte obligatoria que aumentará progresivamente. Este incremento comenzará el 1 de enero del tercer año tras la entrada en vigor de la ley, iniciando con una tasa del 2% y alcanzando un máximo del 5% en 2033.

Nueva edad para acceder a la jubilación anticipada, según la reforma de pensiones

La nueva reforma de la jubilación anticipada en el Sistema Nacional de Pensiones (ONP) eleva la edad mínima de 50 a 55 años. Esta medida afecta tanto a la jubilación anticipada ordinaria como por desempleo, manteniendo los requisitos previos. La iniciativa ha generado opiniones mixtas: algunos la ven como un paso hacia la sostenibilidad del sistema, mientras que otros creen que dificulta los planes de retiro temprano para muchos trabajadores. La edad estándar de jubilación sigue siendo 65 años.

Ofertas

Últimas noticias

Google lanza un juego secreto del Mundial de Clubes: elige a tu equipo preferido y llévalo a la gloria

Google lanza un juego secreto del Mundial de Clubes: elige a tu equipo preferido y llévalo a la gloria

El temido asteroide, 'asesino de ciudades', que podría impactar la Tierra, aumenta las probabilidades de chocar con la Luna en 2032

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

Economía

¿Te cobran 5% extra cuando pagas con tarjeta en Perú?  Indecopi responde si es una práctica legal y cuándo puedes denunciarla

¿Te cobran 5% extra cuando pagas con tarjeta en Perú? Indecopi responde si es una práctica legal y cuándo puedes denunciarla

Rutas alimentadoras desde Panamá, Colombia, Ecuador y Chile comienzan a operar en el megapuerto de Chancay

Retiro AFP 2025 no se aprobó en esta legislatura: ¿cuándo se volvería a debatir en el Congreso?

Estados Unidos

¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Horarios y canales para ver los partidos este 17 de junio en EEUU

¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Horarios y canales para ver los partidos este 17 de junio en EEUU

Donald Trump estaría considerando usar al Ejército de Estados Unidos para atacar instalaciones nucleares de Irán, según CNN

Estos son los nuevos cambios que USCIS hizo en el formulario N-648 para tramitar tu ciudadanía americana en EEUU

Política

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

General EP William Lozano: “Los rusos presionaban para que el Ejército los contrate”

Patricia Benavides EN VIVO: acudirá al Ministerio Público en busca de reunirse con fiscal de la Nación, Delia Espinoza