Economía

Ericka Sandy Salazar: “El ecoturismo solo tiene 2% de turismo receptivo”

La presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín alega que la Amazonía exporta sus productos a México, Brasil, Chile y la Unión Europea, pero con poco o cero valores agregados.

Acción. El 5 y 6 de junio, en San Martín, se discutirá sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Integral de la Amazonía al 2050.  Foto: John Reyes / La República
Acción. El 5 y 6 de junio, en San Martín, se discutirá sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Integral de la Amazonía al 2050. Foto: John Reyes / La República

Las brechas en servicios básicos de la Amazonía impiden que se pueda desarrollar todo el potencial que el territorio ofrece. La República entrevistó a Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín, sobre el V Congreso de Emprendedores Amazónicos. 

-¿Cuál sería el impacto del congreso y qué se busca?

-Este es un espacio donde nos vamos a reunir las comunidades nativas, los gremios empresariales, la mancomunidad amazónica, los ministros y la presidenta para ver los problemas y las brechas, pero también para analizar las oportunidades y la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Integral de la Amazonía al 2050. La Amazonía ocupa más del 60% del territorio nacional y tiene las cosechas de agua más dulces y  grandes del mundo.

-¿Cómo se pretende dinamizar la economía amazónica?

-Primero tenemos que ser claros en las brechas que tenemos, hablo de energía, conectividad y agua. Sin eso no podemos crecer económicamente ni desarrollar industria, que es lo que genera empleo. Asimismo, desarrollar un turismo sostenible es clave.

-¿Cuál es la importancia del desarrollo de la actividad turística en la Amazonía?

-El turismo a nivel global da uno de cada 11 puestos laborales y solo en la región San Martín existen cerca de 180 lugares potencialmente turísticos que requieren servicios básicos y comodidad para el turista extranjero. Nosotros tenemos que trabajar y cuidar también nuestros bosques teniendo la visión de desarrollar un turismo sostenible y responsable. El ecoturismo no tiene ahorita todavía esa relevancia que quisiéramos, solamente contamos con el 2% del turismo receptivo. Lo que deberíamos hacer es promocionar más, pero para hacerlo siempre nos preguntan por nuestros servicios básicos y esa es una brecha que debemos comenzar a cubrir.

-¿Qué resultados tuvo la anterior edición del congreso y qué se espera de este?

-Las primeras ediciones sirvieron para visibilizar la Amazonía y en el último congreso se trataron problemáticas reales, fueron panelistas internacionales y hemos tenido la presencia de ministros y de la presidencia. Este año vamos a ir aterrizando en los alcances obtenidos a través de la declaración de Loreto. Algo que sí se ha logrado es la conformación de la Mesa Ejecutiva para el desarrollo de la Amazonía Peruana en el Ministerio de Economía y Finanzas. Esta mesa busca proponer acciones que permitan el desarrollo productivo y ambientalmente sostenible de la Amazonía. La mancomunidad amazónica y los gremios empresariales forman parte de ella.

-En cuanto a las oportunidades de acceso a mercados, ¿cuál es el escenario?

-A pesar de todas las brechas que existen, ya tenemos un mercado internacional. San Martín, por ejemplo, cuenta con un mercado en Chile. Por otro lado, entre todos los amazónicos tenemos más del 50% de la producción del cacao y ahora su precio está en auge. La Amazonía exporta sus productos a países como México, Brasil, Chile y también a la Unión Europea. Sin embargo, ingresan de manera agrícola y no de transformación. Por ello, es necesario atraer inversiones que contribuyan con la transformación de nuestros productos que hoy se exportan al mundo, pero con poco o cero valores agregados.

-¿Cuáles son los indicadores claves para poder medir el éxito de los emprendimientos en la Amazonía?

-A nivel nacional, la participación de la Amazonía no llega ni siquiera al 4% del PBI. En cuanto a los índices de nivel de competitividad, normalmente las regiones amazónicas ocupan los últimos lugares. Sin embargo, yo creo que si comenzamos a cerrar estas brechas de conectividad, educación y buenos servicios, vamos a subir nuestros índices.

EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cómo acceder a este beneficio y los requisitos para recibirlo

EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cómo acceder a este beneficio y los requisitos para recibirlo

LEER MÁS
Aguinaldo de julio por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público

Aguinaldo de julio por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público

LEER MÁS
Si no pago impuestos o tengo deudas en Perú, ¿qué bienes me pueden embargar? Estas son las medidas que pueden tomar las entidades públicas

Si no pago impuestos o tengo deudas en Perú, ¿qué bienes me pueden embargar? Estas son las medidas que pueden tomar las entidades públicas

LEER MÁS
Si me despiden por llegar tarde o faltar al trabajo, ¿puedo pedir una indemnización? Esto dice la norma laboral en Perú

Si me despiden por llegar tarde o faltar al trabajo, ¿puedo pedir una indemnización? Esto dice la norma laboral en Perú

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Economía

¿Cuándo inician el Cyber Days y el Cyber Wow en julio de 2025? Eventos que ofrecen descuentos y promociones para los consumidores en Perú

¿Cuándo inician el Cyber Days y el Cyber Wow en julio de 2025? Eventos que ofrecen descuentos y promociones para los consumidores en Perú

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Si hice un Yape de S/100 en vez de S/1, ¿puedo cancelar el pago para que me devuelvan mi dinero?

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid