Venezuela vs. Ecuador por la Copa América EN VIVO
Economía

Aníbal Torres: “No podemos bajar los precios por ley, pero sí intervenir el acaparamiento”

“Bajar los precios no se puede hacer, porque en un sistema económico como el nuestro, de economía social de mercado, la Constitución no lo permite y crearía inseguridad jurídica”, aseguró el titular de la PCM.

La inflación en Perú es una de las más bajas en América Latin, según resultados a febrero reportados por el Banco Central de Reserva (BCRP). Foto: composición/La República
La inflación en Perú es una de las más bajas en América Latin, según resultados a febrero reportados por el Banco Central de Reserva (BCRP). Foto: composición/La República

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, aseguró que el gobierno no intervendrá el mercado para estabilizar los precios de la canasta básica familiar, pues no sería constitucional y afectaría la seguridad jurídica del Perú.

Durante la conferencia de esta tarde, el primer ministro señaló que, en su lugar, el Ejecutivo dispondrá medidas paliativas para contener el encarecimiento de las cadenas de distribución, como el ingreso de los combustibles al Fondo de Estabilización (FEPC).

“No podemos intervenir en el mercado, como alguien sugiere que debemos, por ley, reducir los precios. Eso no se puede hacer, porque en un sistema económico como el nuestro, de economía social de mercado, la Constitución no lo permite y crearía inseguridad jurídica”, manifestó.

En este sentido, dijo que es importante terminar con la inestabilidad política para desalentar la volatilidad del tipo de cambio, en alusión a la reciente desestimación del proceso de vacancia contra el presidente Pedro Castillo.

“Por supuesto que en esto también influye el conflicto político que ha existido y que parece que estamos terminando. La inestabilidad de este tipo genera a su vez inestabilidad económica, y hay que entender eso para resolver nuestros problemas”, refirió el titular de la PCM.

Donde sí encontró espacios para una eventual intervención del Estado, es en los casos donde el empresario local recurre al acaparamiento y especulación para dinamitar el mercado en épocas de inestabilidad inflacionaria.

“El azúcar es uno de los productos que han subido en su precio. Nosotros tomamos medidas dentro de las limitaciones de la ley, como el de atenuar los precios de los combustibles para que no incida sobre el transporte de los productos. Pero no podríamos bajar por ley los precios, lo que sí podríamos es intervenir en caso se detecte acaparamiento. Nadie se puede aprovechar de esta circunstancia en perjuicio de la sociedad”, explicó el ministro.

“Si bien sube el precio del pollo, pero baja el precio del pescado, especialmente del jurel, hay que acostumbrarnos a consumir esos productos sustitutivos que nos puede proporcionar nuestro mar”, agregó sobre el pollo.