Fuertes lluvias desde este jueves 28 de marzo
Economía

Luis Alberto Arias: “El canon no es equitativo, es volátil y temporal. Dar el 40% es inadecuado”

Entrevista al exjefe de la Sunat y expresidente del Banco de la Nación. Sostiene que no es sólida la hipótesis de dar dinero a las personas en distritos mineros para reducir la conflictividad. “Se está diciendo que se va a dejar de invertir y dejar de gastar en mantenimiento”, señala.

Análisis. Considera esencial entender por qué hay oposición a la minería en zonas de influencia. Foto: John Reyes/La República
Análisis. Considera esencial entender por qué hay oposición a la minería en zonas de influencia. Foto: John Reyes/La República

La candidata a la presidencia Keiko Fujimori (Fuerza Popular) indicó que en un eventual gobierno suyo “el 40% del canon se repartirá directamente a la población. De esta forma vamos a aliviar (la pobreza)”, acotó. El economista Luis Arias Minaya desgrana esta propuesta.

¿Cómo ha venido la ejecución del canon?

El primer elemento que cuestionaría es esta premisa que hay un 40% del canon que no se gasta. Cualquiera puede corroborar con cifras del SIAF-MEF y el portal de transparencia que desde 2007 a 2020 los gobiernos regionales y locales han ejecutado al 94% del canon minero. Incluso en municipalidades al 97%. Esto es así porque el canon no se gasta solo en inversión, sino también en obras de mantenimiento. El canon se gasta para pagar deuda pública con el sistema financiero cuando se toma prestado capital de trabajo para proyectos y también transfiriendo dinero a las universidades, un 20% de lo que reciben los gobiernos regionales.

Entonces, ¿es viable plantear la entrega directa del 40% del canon?

El canon sí se está gastando, entonces cuando se propone que se dispondrá del 40% se está diciendo que se va a dejar de invertir y dejar de gastar en mantenimiento. Siendo el canon un recurso que no es equitativo, que es temporal, que es volátil, habría enormes diferencias en torno al monto que se entregaría a cada persona. Diferencias de hasta 37 veces. Considero que es una propuesta inadecuada.

¿Qué consecuencias traería su aplicación? ¿Agrandaría las brechas existentes?

Creo que nos falta un diagnóstico correcto. Hay un estudio del Banco Mundial publicado en 2016 que concluye que la actividad minera a través del canon sí ha generado un mayor ingreso per cápita en los distritos donde se ubican las minas; pero al mismo tiempo ha generado una mayor desigualdad en esos distritos y también entre los colindantes que reciben menos.

Norman Loayza se pregunta si no será esta la razón de los conflictos esas desigualdades que se crean entre distritos. O sea, los distritos que reciben menos probablemente también se perjudican por otras razones, como el acceso al agua o actividad agrícola, entonces (los ingresos inequitativos) pueden ser una de las fuentes de los conflictos. Por lo tanto, la hipótesis de que entregar dinero a las personas de los distritos mineros va a reducir la conflictividad no es sólida. Es una relación muy simple, muy aritmética. Decir “la gente se opone porque no recibe obras, y por lo tanto les doy plata”, no tiene mucho sentido.

Vemos líderes de opinión que defienden esta propuesta alegando que, al contar con este capital, los ciudadanos van a poder acceder a créditos para su desarrollo...

Al disponer el 40% (del canon) en gasto de consumo estamos hipotecando el futuro de las generaciones siguientes y de la propia generación actual. Decir que con el dinero que recibo puedo ir al banco para pedir un préstamo para obtener una vivienda... no sé si el acceso a la vivienda sea el principal problema en zonas rurales, en primer lugar. Incluso en las zonas urbanas de las zonas mineras. Y aun si lo fueran, creo que el principal problema de esta zona es cerrar las brechas de agua, de desagüe, de caminos, de conectividad. Esta (defensa a la propuesta) revela un profundo desconocimiento del Perú, y de lo que es el sistema financiero. La banca no le puede prestar a una persona que pone como garantía un recurso que es esencialmente volátil.

¿Qué medidas aplicar para mejorar la ejecución sectorial?

La minería aporta y paga impuestos, nadie lo puede dudar. El Estado tiene que intervenir en el cierre de brechas y si llega un proyecto minero, en buena hora porque va a generar recursos del 50% de la renta que va a empezar a pagar en varios años, aunque estos recursos están muy atomizados en obras pequeñas con sobreprecios. Estos recursos deben empaquetarse en licitaciones grandes que podrían hacerse con participación de gobiernos regionales, el central y la supervisión a cargo de municipios. Debería evitarse el gasto del canon en obras administrativas y monumentos no productivos. Debería concentrarse los recursos en el cierre de brechas de las necesidades básicas de los pobladores. Por supuesto el tema de la corrupción tiene que ser controlado. No actuamos adecuadamente para sancionar de manera oportuna y ejemplar los casos de corrupción que todos conocemos.

Descartando la entrega del canon, ¿usted es partidario de la entrega de bonos?

Claro. La pandemia no es un tema estructural, es coyuntural, que se resuelve con medidas extraordinarias. Se debería entregar uno, dos o tres bonos a las personas vulnerables con recursos de la caja fiscal e impuestos generales. Esas personas se han endeudado, han perdido patrimonio y eso no se ha resuelto con los dos bonos del año pasado ni con los S/ 600 de este año. Creo que el Gobierno actual, como el que entra, van a tener que aprobar bonos para subsanar costos financieros.

Por otro lado, ¿cómo mejorar la presión tributaria, considerando que tenemos la presión tributaria por debajo del promedio de la región?

Este es otro problema estructural. En el Perú en los últimos 50 años la presión tributaria para el Gobierno central ha sido del 14%, sin contar las contribuciones que se contabilizan aparte. Ha sido más alta cuando hubo el boom de metales a partir del 2003-2004 y cuando hemos hecho depender los ingresos de la gasolina en 1984-1985, pero si esos eventos los suprimimos, 14% es el promedio de la presión tributaria en 50 años. Eso nos debe llamar a una reflexión como peruanos porque cada vez es más lejana que el promedio de América Latina. En 2010 y 2011, estábamos 3 puntos por debajo de promedio. Hoy, antes de la pandemia, en 2019, 7 puntos por debajo del promedio de América Latina; y cuando preguntamos cuáles son las causas, encontramos que son los IR y los impuestos patrimoniales los que recaudan poco en comparación con el promedio de América Latina. Urge aquí una reforma tributaria que haga la tributación más progresiva. No para que paguen los que ganen menos ni la clase media, más progresiva para que, los que ganan más, tributen más. Además, se requiere un programa para reducir la evasión del IGV y combatir la elusión tributaria y revisar las exoneraciones que creo que son excesivas.

¿Cuáles son las principales aristas para una reforma tributaria?

Las exoneraciones tributarias que deben ser revisadas. La evasión tributaria de la pequeña, mediana y la gran empresa multinacional y ajustes en las tasas de algunos impuestos a la propiedad en las bases gravables como el predial, en donde no pagamos un impuesto al valor de mercado y eso beneficia a los que poseen casa de mayor valor; el impuesto vehicular y la tasa con que se graban a las rentas de capital. Esas tasas deben ser revisadas y las bases ampliadas como ejes de la reforma tributaria.

Newsletter Economía LR

Suscríbete aquí al boletín de Economía LR y recibe en tu correo electrónico, de lunes a viernes, las noticias más relevantes del sector y los temas que marcarán la agenda.

Formado en la Universidad Jaime Bausate y Meza. En constante aprendizaje. La economía es la rama del periodismo más cercana a la gente y mi deber es ser un puente a la información.