Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Datos lr

Recibo de luz: estos artefactos no debes usar de noche para ahorrar energía y dinero

Osinergmin ha elaborado una lista de electrodomésticos que se debe evitar usar durante la noche para ahorrar energía y reducir el pago en el recibo de luz. Conoce cuáles son a continuación.

Son 7 los artefactos que se deben evitar usar durante la noche, según Osinergmin. Foto: composición LR/piura empresarial
Son 7 los artefactos que se deben evitar usar durante la noche, según Osinergmin. Foto: composición LR/piura empresarial

Ahorrar energía no solo beneficia a tu bolsillo, sino también el medio ambiente. Según el Ministerio de Energía y Minas, el consumo responsable puede disminuir significativamente los costos en tu recibo de luz. Es por eso que Osinergmin da a conocer los precios diferenciados de la electricidad según el horario de uso y la cantidad de energía que gasta cada aparato electrónico.

Durante la noche, algunos artefactos consumen más energía de la necesaria, incrementando el pago en tu recibo de luz. Expertos recomiendan planificar el uso de estos electrodomésticos en horarios menos críticos para maximizar el ahorro y evitar sobrecargas eléctricas que podrían dañar tus aparatos.

¿En qué horario ahorro más energía?

Osinergmin dio a conocer que existen tres bloques horarios con diferente costo en el consumo de enegía: el bloque base (23:00 horas a 8:00 horas), media (8:00 horas a 18:00 horas) y punta (18:00 horas a 23.00 horas).

En base a esto, reconmienda priorizar el consumo de la energía en los dos primeros bloques (base y media) para que así el usuario pueda ahorrar entre 5% y 20%; mientras que, el consumo en el bloque punta generará un incremento del 8% en el recibo de luz.

Se recomienda reducir el consumo de electricidad desde las 6:00 p.m. hasta las 11:00 p.m. Foto: Ministerio de Energía y Minas

Se recomienda reducir el consumo de electricidad desde las 6:00 p.m. hasta las 11:00 p.m. Foto: Ministerio de Energía y Minas

¿Cuáles son los artefactos que no se deben usar de noche para ahorrar en el recibo de luz?

En el mismo comunicado, la entidad dio a conocer cuánta energía consume cada electrodoméstico en el hogar.

  • Cocina eléctrica de 4 hornillas 4500 W.
  • Ducha eléctrica 3500 W
  • Terma 1500 W
  • Secadora de cabello 1200 W
  • Microondas 1100 W
  • Plancha 1000 W
  • Olla arrocera 1000 W
  • Cafetera 800 W
  • Aspiradora 600 W
  • Lavadora 500 W
  • Electrobomba (1/2 HP) 375 W
  • Licuadora 300 W
  • Refrigeradora 300 W
  • Computadora 300 W
  • Licuadora 300 W
  • TV 20´ 120 W
  • Equipo de sonido 80 W
  • Ventilador 50 W
  • Celular 10 W

Con dicha información podemos ver que los siete primeros artefactos de la lista son los que debemos evitar usarlos en hora punta (18:00 horas a 23:000 horas) y priorizar su uso por la mañana o la tarde.

Por otro lado, zctividades habitualmente nocturnas, como ver televisión, escuchar música, distraerte con el celular, incluso el uso de un ventilador, registran un menor consumo por lo que no sería necesario restricciones.

Este es el consumo de cada artefacto del hogar. Foto: El Peruano

Este es el consumo de cada artefacto del hogar. Foto: El Peruano

Recomendaciones para un consumo energético eficiente

Además del uso de electrodomésticos, Osinergmin también brinda una serie de consejos para ahorrar energía eléctrica en el hogar y, por ende en el recibo de luz.

  • Iluminación LED: Cambia tus bombillas por LED, que consumen menos energía y tienen mayor durabilidad.
  • Uso responsable de aire acondicionado: Ajusta la temperatura y utiliza ventiladores para complementar el enfriamiento.
  • Desenchufa aparatos no utilizados: Evita el consumo fantasma desenchufando dispositivos que no están en uso.