Precio del dólar en Perú HOY, domingo 23 de junio
Datos lr

¿Quién fue Víctor Larco Herrera y por qué el conocido hospital psiquiátrico de Lima lleva su nombre?

Al filántropo trujillano se le atribuyen diversas obras públicas, tanto en su ciudad natal como en Lima. A continuación, conoce por qué el conocido hospital psiquiátrico lleva el nombre de Víctor Larco Herrera. 

Víctor Larco Herrera fue uno de los peruanos preocupados por la situación de los pacientes del hospital psiquiátrico. Foto: composición LR/Cámara de comercio de La Libertad/Andina
Víctor Larco Herrera fue uno de los peruanos preocupados por la situación de los pacientes del hospital psiquiátrico. Foto: composición LR/Cámara de comercio de La Libertad/Andina

Proveniente de una familia acomodada, Víctor Larco Herrera se quedó al mando de la empresa azucarera creada por su papá, en Trujillo. Gracias a su desempeño en los negocios, compró haciendas y fundos para luego costear los gastos de sus actividades filantrópicas. Asimismo, el hospital psiquiátrico de Lima actualmente lleva su nombre. Sus hermanos y él realizaron una magna labor social.

En 1888, la dirección de la compañía Viuda de Larco e hijos acordó que donaría a la beneficencia de Trujillo un centavo por cada saco que vendiera de azúcar. Por lo tanto, el apoyo de los Larco Herrera sería constante. Con su apoyo económico, se ampliaron hospitales en su ciudad natal y se realizaron obras sociales que beneficiaron a más de un trujillano.

¿Quién fue Víctor Larco Herrera?

Además de empresario y filántropo, Víctor Larco Herrera también incursionó en la política y en 1904 fue elegido senador. Años después, se desempeñó como alcalde de Trujillo. Entre sus aportes, pavimentó y modernizó diferentes calles de la ciudad. También construyó el palacio municipal de la mencionada región. Asimismo, realizó obras sociales en Lima y sus proyectos se mantienen hasta la actualidad. Uno de ellos son los edificios que dieron paso a la Plaza 2 de Mayo.

Su agitada vida política lo llevó a la Penitenciaría de Lima, conocida como El Panóptico, por exigir una sucesión constitucional tras el golpe de estado contra el entonces presidente Guillermo Billinghurst. Cuando estuvo en libertad, Larco Herrera no olvidó su paso por este lugar y destinó 1.000 soles a la compra de libros para los reclusos.

Víctor Larco Herrera no solo realizó obras sociales en su ciudad natal, sino también en Lima. Foto: El peruano

Víctor Larco Herrera no solo realizó obras sociales en su ciudad natal, sino también en Lima. Foto: El peruano

¿Por qué el hospital psiquiátrico de Lima lleva el nombre del filántropo trujillano?

Durante el gobierno de Nicolás de Piérola, se decidió crear un nuevo centro de salud mental que tuviera los equipos necesarios. En 1918, la obra se entregó incompleta y fue bautizada con el nombre de Asilo Colonia de la Magdalena. Entre 1919 y 1922, Víctor Larco Herrera fue inspector de dicha institución y se percató de que no contaba con los suficientes implementos y personal para atender a los pacientes. Convencido de que este lugar podía mejorar, el trujillano donó 1 millón y medio al hospital psiquiátrico, que en 1930 cambió de nombre en honor al filántropo norteño.