Precio del dólar HOY 17 de junio
Datos lr

Virgen de Fátima: ¿por qué su día se celebra cada 13 de mayo?

Conoce en esta nota el origen de esta celebración católica en honor a la Virgen de Fátima, la cual se realiza en diversas partes del mundo.

La procesión principal se realiza en Fátima, Portugal. Foto: composiciónLR/Instagram/Virgendefátima.es
La procesión principal se realiza en Fátima, Portugal. Foto: composiciónLR/Instagram/Virgendefátima.es

El mes de mayo es muy importante para los católicos debido a que se conmemora a la Virgen María y, dentro de estas festividades, el día 13 se celebra a la Virgen de Fátima en ciudades de Portugal, Argentina, Chile, Venezuela, España, Nicaragua, Colombia y México, pero es la ciudad de Fátima del primer país la principal. Además, existen colegios que tienen el nombre de "Nuestra Señora de Fátima" en honor a esto. A continuación, te invitamos a conocer por qué se utiliza esta fecha y qué historia tiene.

¿Cómo fue la aparición de la Virgen de Fátima?

Se cuenta que existieron preparativos desde 1916, es decir, que un ángel se presentó a los pastorcitos: Lucia, Jacinta y Francisco. Él les enseño a orar por el alma de los pecadores y a realizar los sacrificios cotidianos. Lucia —en su relato— consideró esto como una preparación del "Ángel de la paz" previa a las apariciones.

La visita del 13 de mayo de 1917 fue descrita por los niños como la llegada de una "mujer más brillante que el sol" encima de un árbol, quien les inculcó el rezo del rosario, además de que les pidió que aparezcan en el mismo lugar y el mismo día durante los próximos cinco meses. Los menores, asombrados, fueron a contarles a todo el pueblo, aunque no todos les creyeron. En su segunda aparición, en junio, la Virgen les anunció la muerte de Jacinta y Francisco por la "gripe española", lo que ocurrió en 1919 y 1920, respectivamente.

Las apariciones de la Virgen de Fátima fueron 6 en total y sucedieron entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917. Foto Difusión

Las apariciones de la Virgen de Fátima fueron 6 en total y sucedieron entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917. Foto Difusión

En la visita de julio se le revela un secreto importante a Lucia. Del miedo, ella gritó el nombre de la Virgen y sonó un trueno que culminó con la visión. A esta confidencia se le conoce como los "secretos de Fátima". La del mes siguiente no se desarrolló en la fecha debido al secuestro de los niños, pero tuvo lugar el 19 de agosto.

La última fue el 13 de octubre de 1917, en lo que se considera el "Milagro del Sol", día en el que varias personas se reunieron en la Cova de Iria. Ahí presenciaron actividades solares irregulares. Esto fue comprobado por un periodista portugués Avelino de Almeida, quien es abiertamente ateo. Respecto al evento, él escribió: "Yo lo he visto… yo lo he visto".

¿Dónde ocurrió la aparición de la Virgen de Fátima?

Esta sucedió en la ciudad de Fátima, Portugal. Específicamente fue en la Cova da Iría, en el norte de la ciudad. Actualmente, es considerada la parte noble de la ciudad.

¿Cuál es la historia de la Virgen de Fátima y los tres pastorcitos?

La historia de la Virgen de Fátima y los 3 pastorcitos se remonta a 1917. Si bien los tres ya han fallecido, la única que llegó a contar la historia completa fue Lucía dos Santos, quién murió en el 2005 a los 97 años, a diferencia de sus primos, que perecieron en 1919 y 1920 por la epidemia de la gripe española.

A lo largo de sus encuentros, la Virgen les inculcó a los niños la importancia de rezar el rosario para pedir por las almas pecadoras, así como los sacrificios que hay que realizar. Sin embargo, en la tercera aparición fue cuando le contó a Lucia lo que se conoce como los "secretos de Fátima", los cuales compartió con el entonces papa en 1960. Esto se dio a conocer en el año 2000 por Juan Pablo II.

La Virgen de Fátima se celebra en varios países de latinoamérica. Foto: Caminoyoracion.org.

La Virgen de Fátima se celebra en varios países de latinoamérica. Foto: Caminoyoracion.org.

En la primera cuenta con una descripción de cómo es el infierno y en la segunda se habla de cómo salvar a las almas de este lugar. Curiosamente, precisa que Rusia se tendrá que consagrar al Inmaculado Corazón para buscar una paz duradera, lo que se relaciona con la Segunda Guerra Mundial. En la tercera no se logra encontrar una interpretación exacta; sin embargo, el difunto papa Juan Pablo II afirmó que la pérdida de la fe en la religión católica empezará en lo más alto de la Iglesia.

¿Por qué se celebra el Día de la Virgen de Fátima cada 13 de mayo?

Principalmente, se celebra cada 13 de mayo a la Virgen de Fátima por sus apariciones en la ciudad del mismo nombre. Sucedió en tres momentos, en los cuales se le presenta a tres niños: Lucia dos Santos, quien en ese momento tenía 10 años, y sus primos Jacinta y Francisco, de 6 y 9 años respectivamente. En 1930, el obispo de Leiría confirmó la veracidad de estas afirmaciones, por lo cual se aceptó que la fecha de celebración sea la primera aparición.

¿Dónde está ubicada la ciudad de Fátima?

Fátima se encuentra en la zona central de Portugal, dentro del concejo de Ourém. En este país es común la frase "Fátima, altar do mundo". Y es que consideran que en Fátima concurren todos los caminos del mundo. El primer peregrino en subir a estos altares fue San Josemaría y al igual que él, muchos cristianos católicos van con la mente y el corazón a rezar a esta Virgen.

Día de la Virgen de Fátima: Frases para dedicar

  • “Madre Santísima, tú que nos has enseñado el valor del sacrificio y la entrega, ayúdanos a ser generosos en el servicio a los demás y a imitar tu ejemplo de amor y compasión”.
  • “Virgen de Fátima, tú que has sido testigo del amor y la fidelidad de Dios, intercede por nosotros para que podamos ser fieles a Él hasta el final de nuestros días”.
  • “Virgen de Fátima, Madre amorosa, hoy me encomiendo a tus cuidados y te ofrezco mi corazón, para que lo llenes de paz y de amor”.
  • “Virgen de Fátima, tú que has sido un faro de esperanza para millones de personas en todo el mundo, hoy te pedimos que ilumines nuestro camino y nos guíes hacia la verdadera felicidad”.

Oración a la Virgen de Fátima

Oh Virgen Santísima, Vos os aparecisteis repetidas veces a los niños; yo también quisiera veros, oír vuestra voz y deciros: Madre mía, llevadme al Cielo. Confiando en vuestro amor, os pido me alcancéis de vuestro Hijo Jesús una fe viva, inteligencia para conocerle y amarle, paciencia y gracia para servirle a Él a mis hermanos, y un día poder unirnos con Vos allí en el Cielo.

Padre nuestro, Avemaría y Gloria.

Madre mía también os pido por mis padres, para que vivan unidos en el amor; por mis hermanos, familiares y amigos, para que viviendo unidos en familia un día podamos gozar con Vos en la vida eterna.

Padre nuestro, Avemaría y Gloria.

Os pido de un modo especial por la conversión de los pecadores y la paz del mundo; por los niños, para que nunca les falten los auxilios divinos y lo necesario para sus cuerpos, y un día conseguir la vida eterna.

Padre nuestro, Avemaría y Gloria.

Oh, Madre mía, sé que escucharás, y me conseguirás estas y cuantas gracias te pida, pues las pido por el amor que tienes de tu Hijo Jesús. Amén.

¡Madre mía, aquí tienes a tu hijo, sé tu mi Madre!

¡Oh dulce Corazón de María, sed la salvación mía!


;