Datos lr

¿Cuáles son los aparatos que te ayudarán a ahorrar luz en casa?

Descubre esta manera de consumir la energía eléctrica en el hogar para ahorrar dinero y contribuir con el medio ambiente.

Aquí podrás conocer los aparatos que te permitirán ahorrar energía y dinero. Foto: Computer Hoy
Aquí podrás conocer los aparatos que te permitirán ahorrar energía y dinero. Foto: Computer Hoy

Tan solo desde casa, uno puede ser eficiente con el ahorro de energía. Esto aprendemos desde niños cuando nos dicen que no dejemos las luces prendidas o el refrigerador abierto. Sin embargo, también hay otras maneras de hacerlo sin renunciar a utilizarlos. Se trata de dispositivos inteligentes que te permiten programar el encendido y apagado de aparatos electrónicos como los que hacen las veces de batería y parches para amortiguar la subida de luz y gas hasta que las cosas vuelvan a su cauce.

1) ¿Ventilador o aire acondicionado?

El verano se está terminando en Lima con días, realmente, muy calurosos que estamos soportando. Esto constituye un problema en casa. Entonces, antes de optar por comprar un aire acondicionado, mejor adquirir un buen ventilador, porque ayuda a reducir el consumo eléctrico.

En efecto, un ventilador consume aproximadamente 90 watts por hora, mientras que el aire acondicionado consume hasta 1.350, es decir, quince veces más, lo cual supone un gasto mayor.

2) Enchufes programables

Siempre es riesgoso dejar mucho tiempo un aparato enchufado, pero la solución está aquí. Los enchufes programables nos determinan cuánto tiempo necesitamos la energía y, automáticamente, se apagan ni bien se cumple el límite. Perfecto para quienes se olvidan.

También hay enchufes mecánicos o que se controlan mediante aplicaciones en el celular. La ventaja es que, incluso, te avisan cuando lo estás gastando de manera excesiva o si el tomacorriente hace mal contacto.

Pueden ser analógicos. Los que tienen WiFi son baratos e ideales para programar el encendido de artefactos como el termo eléctrico, el radiador o la cafetera.

3) Focos LED

Consumen hasta un 80% menos energía que los incandescentes y duran más de 45.000 horas, es decir, más de 15 años de vida útil con solamente funcionar ocho horas al día. Ofrece una luz nítida y menor calentamiento de la bombilla. Las LED no contienen mercurio, por lo que previenen la contaminación. De este modo, son más ecológicas.

Las bombillas con WiFi ahorran electricidad, porque no siempre tienes que usarla al 100% de su intensidad, asimismo, lo puedes hacer de forma remota, con comandos de voz o si tienes un altavoz inteligente. Todas son LED y de bajo consumo, pero también se puede instalar bombillas estándar.

4) Grifos o duchas termostáticas

Son una solución, cuando estamos en invierno, para el problema de esperar varios minutos a que el agua se caliente. Los grifos termostáticos cuentan con dos manijas reguladoras: una para la cantidad de agua y otra para la temperatura. Esta última se debe usar primero. Con esta acción, se ahorra hasta 40% de agua y 20% de energía. Con radiadores de gas en casa, solo se encienden y apagan para variar la intensidad, de manera individual o colectiva, desde la caldera.

5) Electrodomésticos eficientes

El Ministerio de Energía y Minas nos ayuda a identificar qué tan eficientes energéticamente son estos aparatos del día a día por medio de etiquetas. Estas se ven en refrigeradores, lavadoras, secadoras de ropa, calentadores de agua y termas, aire acondicionado y focos y balastos para fluorescentes. Tienen siete niveles, desde la A, en color verde, que indica mayor rendimiento, hasta la G, en color rojo, que significa menor.