Perú vs. Canadá EN VIVO: mira AQUÍ el partido
Datos lr

¿Por qué nuestro planeta se llama Tierra si tiene más agua y quiénes definieron este nombre?

Los planetas del sistema solar recibieron nombres de deidades en la antigüedad, a excepción de la Tierra. Entérate por qué nuestro planeta se llama así, si posee más cantidad de agua en su superficie.

El planeta Tierra posee un 70% de agua en su superficie. Foto: iStock
El planeta Tierra posee un 70% de agua en su superficie. Foto: iStock

El planeta Tierra cuenta con las cualidades necesarias para albergar vida, siendo uno de los factores principales el agua. Por tal motivo, a través de los años, son cada vez más personas las que se preguntan por qué nuestro planeta se llama Tierra, si posee más agua en su superficie. Según investigaciones, el motivo real de este nombre data desde hace más de un milenio.

La Tierra posee agua en el 70% de su superficie, según la NASA, y por tal motivo también es considerado un planeta océano. Además, es el único en tener solo una luna y es el tercero más cercano al Sol, colindando con Venus y Marte.

¿Por qué se llama planeta Tierra?

Según una investigación de la BBC, pese a que el nombre de la Tierra varía dependiendo de cada idioma, todos estos hacen referencia al concepto de terreno y suelo, pero al elemento tierra como tal. En ciertos casos, incluso aluden al término “universo” o “creación”.

El término original germánico “erde” (terreno o suelo) dio pase a “erda” hasta su derivación al inglés como “earth” (tierra). Sin embargo, para el origen del nombre en español existen diversas teorías:

  • El nombre del planeta podría estar inspirado indirectamente en la diosa Terra o Tellus, que a su vez derivó de Gea (madre de la naturaleza) cuando la cultura griega y romana entraron en contacto.
  • Otra postura es que, por el contrario, la Tierra no hace referencia a las deidades grecorromanas como los otros planetas, sino que hace referencia al suelo que pisamos o donde vivimos como tal, ya que en la antigüedad no se sabía a ciencia cierta de que se trataba de un planeta en sí.
Día Internacional de la Madre Tierra: ¿por qué se celebra el 22 de abril y cómo cuidar a nuestro planeta?

Día Internacional de la Madre Tierra: conoce las razones por las que se celebra este día. Foto: AFP.

Es así que nuestro planeta pasó a ser conocido como Tierra. No por la textura y el elemento (como si pudiese tratarse de agua), sino por el concepto de suelo o piso.

¿Quién nombró al planeta Tierra?

Aunque es difícil nombrar a solo una persona como la creadora del nombre Tierra para nuestro planeta, la teoría más conocida es que este término es de origen germánico, ya que “erde” deriva de esta lengua.

Otra postura es que la denominación “tierra” para el planeta se dio posteriormente a los germanos, con el apogeo de la civilización griega, ya que estos fueron quienes llamaron al planeta como Gea, término que más adelante daría pase a “Geo”, prefijo usado para las materias relacionadas a la tierra, tales como geología, geografía, etc.

Por su parte, investigaciones como las de la BBC señalan que este nombre también pudo haber estado inspirado en la filosofía presocrática, línea de pensamiento que indica que la tierra provenía del agua que se secó.

¿Cuáles son las 4 características de la Tierra?

Para que el planeta Tierra sea habitable, cumple los siguientes requisitos, según el portal Hidden Nature:

  • Presencia de atmósfera: Además de protegernos al desintegrar muchos meteoritos, la atmósfera acumula gases fundamentales para que exista vida en el planeta
  • Agua en sus tres estados: La presencia de océanos hacen que la temperatura en la Tierra sea constante. Además de que es absolutamente necesaria para la vida humana.
  • Tamaño adecuado: Si el planeta Tierra fuese más pequeño, la atmósfera no se vería atraída de la misma manera. Por el contrario, si fuese más grande, la vida en nuestro planeta no sería posible debido a la presión.
  • Distancia al sol: La Tierra es el tercer planeta cercano al Sol, distancia suficiente para mantener la temperatura promedio del planeta (15°C).

¿Qué acciones dañan a la Tierra?

Aunque la Tierra posee características que hacen la vida posible en el planeta, también existen acciones que lo perjudican:

  • Uso de pesticidas y productos químicos
  • Desechos industriales y domésticos
  • Combustibles fósiles
  • Acumulación de basura
  • La deforestación.