Datos lr

Navidad y Nochebuena: ¿en qué se diferencian y por qué se confunden?

Estas son 2 celebraciones distintas, pero suelen ser confundidas por muchas personas. Conoce aquí por qué no representan lo mismo.

Aunque son celebraciones que están relacionadas, tienen fechas y orígenes diferentes. Foto: Composición LR / Huariques Peruanos / Andina
Aunque son celebraciones que están relacionadas, tienen fechas y orígenes diferentes. Foto: Composición LR / Huariques Peruanos / Andina

La confusión es frecuente. Mucha gente piensa que Navidad y Nochebuena refieren a la misma festividad y que significan lo mismo. La verdad es que no, pero pocas personas se atreven a hacer la pregunta y continúan en la confusión. Es por eso que en esta nota te explicamos cuál es la diferencia entre estas celebraciones.

Ciertamente, la Navidad y la Nochebuena están relacionadas: ambas forman parte de las fiestas de fin de año actualmente. Sin embargo, su origen proviene de diferentes culturas, contextos y épocas.

Ambas se celebran en el último mes del año, en un contexto de cierre anual, y en fechas próximas al solsticio de invierno, que da como resultado a la noche más larga y al día más corto. En ese marco, diversas culturas en el mundo celebran ritos y fiestas especiales.

¿Qué es la Navidad?

La Navidad es la celebración que conmemora el nacimiento de Jesucristo de Nazaret, figura humana central del cristianismo, y se festeja en familia —incluso entre públicos más seculares— como una representación de unión y amor.

Esta fiesta se celebra con comidas tradicionales, como el pavo y el panetón, así como la decoración de casas y edificios con luces, coronas y demás adornos; también se cantan villancicos y se leen cuentos. Una figura muy popular en el imaginario infantil es la de Papá Noel, un anciano que entrega regalos a los niños que se portaron bien y carbón a los que se portaron mal.

¿Existe Santa Claus?

¿Existe Santa Claus?

¿Cuándo se celebra la Navidad?

La Navidad se celebra el 25 de diciembre de cada año.

Origen de la Navidad

La Navidad tiene un origen tradicionalmente religioso. La raíz principal de la celebración de la Navidad es el nacimiento de Jesús de Nazaret, ocurrido a inicios del siglo I d. C., aunque la fecha exacta de tal acontecimiento se desconoce, pues no es nombrada ni siquiera en la Biblia.

Según algunas teorías sobre el día de celebración de la Navidad, podría haber origen pagano de la fecha y de las costumbres asociadas a esta festividad.

Por ejemplo, se cita el Natalis Solis Invictii, una antigua celebración romana en cada 25 de diciembre. Otro posible antecedente mencionado con frecuencia refiere a las Saturnalias, fiestas en honor al dios Saturno que se realizaban alrededor del solsticio de invierno con banquetes y regalos, tal como reseña National Geographic.

Fue recién en el siglo IV que la Iglesia estableció el 25 de diciembre.

El verdadero origen de la Navidad

La Saturnalia. Foto: El Español

¿Qué es la Nochebuena?

La Nochebuena es una celebración que se realiza en la víspera de Navidad, es decir, durante la noche del 24 de diciembre. Está asociada a la vigilia y espera del nacimiento de Jesucristo, y por ello, se festeja con costumbres como la misa de gallo, la oración ante el nacimiento o pesebre, el intercambio de regalos y otras.

¿Cuándo se celebra la Nochebuena?

La Nochebuena se celebra en la noche del 24 de diciembre, en víspera de la Navidad.

¿Por qué se llama Nochebuena?

De acuerdo con la tradición cristiana, el nacimiento de Jesús de Nazaret se produjo entre la medianoche y la madrugada del 25 de diciembre y, por eso, aquella fue una “buena noche” con excelentes augurios, pues representó la llegada al mundo de aquel a quien consideran como salvador.

Origen de la Nochebuena

La víspera de Navidad o Nochebuena se celebra en la Iglesia católica desde el año 380 después de Cristo, aproximadamente. No obstante, también hay teorías que revelarían un posible origen pagano de la fecha y las costumbres asociadas a esta festividad.

Teorías sobre el día de celebración de la Nochebuena afirman que podría deberse a fiestas paganas como el Natalis Solis Invictii o como las Saturnalias, que en la víspera —llamada “La noche de las noches”— se festejaba con reuniones, bailes y música.

Recomendaciones saludables para después de la cena

Cena navideña. Foto: Andina

¿Cuál es la diferencia entre Navidad y Nochebuena?

La Navidad y la Nochebuena se celebran en diferentes fechas y con propósitos. La Nochebuena parte de una costumbre de vigilia previa a la Navidad; por ello, las personas se reúnen en los últimos momentos de la noche para hacer el conteo regresivo hasta las 00.00 horas, cuando inicia Navidad.

¿Cuándo es Navidad y cuándo es Nochebuena?

La Navidad se celebra el 25 de diciembre y la Nochebuena, el 24 de diciembre, exactamente en la víspera a la celebración navideña.

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.