¿El invierno más frío? Esto dice Senamhi
Datos lr

¿Por qué Navidad se celebra cada 25 de diciembre?

Pese a que la tradición indica que la celebración por el nacimiento de Jesús es cada 25 de diciembre, el origen de la Navidad tiene otra explicación.

El origen de la celebración está en el Imperio romano. Foto: Canva
El origen de la celebración está en el Imperio romano. Foto: Canva

Como ya es costumbre, el 25 de diciembre se celebra la Navidad, un evento de origen católico en el que se festeja el nacimiento de Jesús. No obstante, para ser exactos, la fecha en que el hijo de Dios llegó a la tierra no es precisa, ya que no se hallaron pruebas históricas que confirmen su nacimiento en el mes de diciembre.

Además, en la Biblia no se menciona este tema en específico. En ese sentido, han surgido ciertas explicaciones para entender por qué la Navidad tiene lugar el 25 de diciembre.

¿Por qué Navidad se celebra cada 25 de diciembre?

Según las creencias cristianas, Jesucristo habría llegado al mundo en la actual Israel en diciembre, a finales del siglo I a. n. e. No obstante, de acuerdo con el relato de National Geographic, la fecha de la celebración tendría raíces en antiguos cultos paganos de los romanos. Ellos celebraban las Saturnalias o fiestas al dios Saturno entre el 17 y el 23 de diciembre, fechas que se acercan al solsticio de invierno: cuando el sol salía más tarde y se ocultaba más temprano.

De lo que sí se tiene registro es de que el papa Julio I, cuyo pontificado fue entre los años 320 y 353, sugirió conmemorar la llegada de Jesús cada 25 de diciembre, lo que coincidía con la fecha del Natalis Solis Invictii; su sucesor, Liberio, estableció que dicha fecha era el natalis dies o día del Nacimiento.

¿Dónde se originó la Navidad?

Las mencionadas celebraciones de las Saturnalias y del Natalis Solis Invictii se originaron en el antiguo Imperio romano. Sin embargo, diversas culturas contaban con sus propias conmemoraciones del solsticio de diciembre, como los nórdicos (Yule), los aztecas (Huitzilopochtli) y los incas (Cápac Raymi).

El verdadero origen de la Navidad

La Saturnalia. Foto: El Español

Frases cortas de Navidad

  • La Navidad es tan placentera cuando se tiene el tesoro de la amistad.
  • La familia y los amigos son el verdadero regalo de Navidad.
  • Que los villancicos de la Navidad llenen todo tu hogar y extiendan su paz y amor.
  • Lo mejor de la Navidad es tener con quien celebrarla y yo, gracias a vosotros, nunca me siento solo. ¡Feliz Navidad!
  • A todos mis amigos que están cerca y lejos, que la Navidad les llene de felicidad hoy y para siempre.
  • Que la llegada de la Navidad te recuerde que estás rodeado de las personas que más amas.

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.