Datos LR

Carpa Grau: la historia del mítico local de música chicha donde tocaron Chacalón, Los Shapis y más

En sus inicios era un lugar en el que operaban diferentes circos, pero luego se convirtió en un rincón de la música chicha en Lima, ya que pasó a albergar a grupos y artistas como Chacalón y Pintura Roja.

Uno de los artistas que solían tocar en la carpa Grau fue 'Papá' Chacalón. Foto: composición LR/Lima la Única/captura Facebook/Imágenes Wayra
Uno de los artistas que solían tocar en la carpa Grau fue 'Papá' Chacalón. Foto: composición LR/Lima la Única/captura Facebook/Imágenes Wayra

La carpa Grau fue entre los años 70 y 90 el lugar de encuentro de cientos de seguidores de la música chicha en Lima. Este espacio albergaba cada fin de semana a los grupos y personajes más resaltantes de este popular género musical. ‘Papá’ Chacalón, Los Shapis y Pintura Roja son solo algunos de los artistas que interpretaron sus más famosos temas en este recordado escenario y alegraron a miles de peruanos.

Actualmente, algunos registros audiovisuales de estos memorables conciertos están dispersos en diferentes plataformas de internet, a los que los usuarios suelen acceder para ver con nostalgia las presentaciones de varios de estos artistas que impulsaron la música tropical andina. En ese sentido, te contamos la historia de la carpa Grau y por qué dejó de funcionar.

¿Cuál es la historia de la carpa Grau, el emblemático lugar en el que se tocaba música chicha?

La carpa Grau comenzó siendo un espacio que albergaba circos en los años 80. El dueño de este negocio era Ricardo Flores Chipoco. En sus inicios fue sede de diferentes elencos circenses, tales como el Tihany Circus, el Mónaco o el show de los hermanos Gasca.

Diferentes versiones dan cuenta de que el productor musical Jorge Lozano, junto con otros empresarios del rubro, animaron a Flores Chipoco a dejar que grupos emergentes toquen en el lugar el tiempo en que su carpa no tenga ningún espectáculo que presentar.

Fue así que el recinto, ubicado entre las avenidas Grau y Paseo de la República, se convirtió en un icónico espacio de música chicha. Así, los principales artistas de este género, entre los que se encuentran Los Shapis, Viko y su Grupo Karicia, grupo Alegría, Génesis y Pintura Roja, empezaron a realizar presentaciones en dicho espacio de forma frecuente.

La icónica carpa Grau estuvo ubicado entre las avenidas Grau y Paseo de La República

La icónica carpa Grau estuvo ubicado entre las avenidas Grau y Paseo de La República. Foto: Lima la Única/Facebook

Chacalón, el cantante emblemático de la carpa Grau

De todos los cantantes, el personaje más solicitado era ‘Papá’ Chacalón, quien solía tocar éxitos musicales, como “Llanto de un niño”, “Mi dolor” y “Soy muchacho provinciano”. Jóvenes y adultos acudían cada sábado o domingo para disfrutar el concierto y beber alcohol, que se vendía en abundancia.

Según reveló el periodista Juan Gargurevich en su artículo “La ‘chicha’, cultura que resiste” en 2002, el precio de las entradas era de tan solo cuatro soles. Además, este espacio “sirvió para cultivar las tradiciones andinas en la capital”.

Uno de los eventos más recordados que se llevaron a cabo en la carpa Grau fue el II Festival de la Cumbia Peruana, el cual se realizó el 18 de octubre de 1987. En aquella ocasión se presentaron el grupo Naranja, Manzanita y su Conjunto, Los Destellos, Los Ecos, entre otros. El lugar contó con la presencia de cientos de personas de diferentes edades y duró casi todo el día.

Últimos años de la carpa Grau

Con el transcurso de los años, el número de personas que acudían a la carpa Grau disminuyó de forma considerable. Esto se debió, en parte, a que entre los 80 y 90 en los alrededores de este recinto comenzó a incrementarse la delincuencia y el pandillaje, lo cual alejó a los aficionados que solían frecuentar este espacio.

Además, aumentó el número de disturbios y peleas en los espectáculos. Incluso a veces algunos asistentes resultaban heridos. Por todo esto, en 1996 se tuvo que dejar de organizar las presentaciones musicales. Desde entonces, este terreno ha servido para diferentes fines, pero se dejaron de lado los populares conciertos.

La Carpa Grau, lugar emblemático para Chacalón y la cumbia de los 70s

¿Cómo murió Chacalón?

El cantante de cumbia cuyo nombre de nacimiento fue Lorenzo Palacios, dejó de existir un 24 de junio de 1994, a la edad de 44 años y víctima de diabetes. Doce días antes de fallecer, Lorenzo había cantado en el cine Rivaguero el fragmento de su nueva canción, “Muñeco de Cartón”, que nunca llegó a grabar. La letra parecía presagiar su muerte: “Como un muñeco de cartón, un día me enterrarán en un viejo cementerio, mi familia sufrirá, mis amigos llorarán, ya no habrá más remedio”.

Últimas noticias

Duro golpe de Trump: ICE arrestará inmediatamente a inmigrantes que no conozcan esta clave de seguridad en EEUU

Duro golpe de Trump: ICE arrestará inmediatamente a inmigrantes que no conozcan esta clave de seguridad en EEUU

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

Trump y ICE en la cuerda floja: una nueva medida protegerá a inmigrantes contra las redadas sorpresa en California

Datos LR

El Estatuto de los Trabajadores de España lo confirma: si te enfermas en tus vacaciones te podrán devolver tus días

El Estatuto de los Trabajadores de España lo confirma: si te enfermas en tus vacaciones te podrán devolver tus días

¿Quién fue José Abelardo Quiñones y por qué aparece en los antiguos billetes de S/ 10?

Primer pago del Ministerio de Educación de julio 2025: estos son los 2 bonos para docentes que el MPPE depositará pronto

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Alejandro Muñante usa Chat GPT en proyecto de ley que pretende desestabilizar al Ministerio Público

Alejandro Muñante usa Chat GPT en proyecto de ley que pretende desestabilizar al Ministerio Público

Fiscalía investiga a jefes policiales por presunta tortura durante las protestas contra Dina Boluarte

Eduardo Arana designa a exmilitante de APP Francisco Gavidia en puesto clave de la PCM