Datos lr

Arroz chaufa: ¿cuál es el origen de este platillo y de la palabra chifa?

Conoce más acerca de esta receta fusión, la cual es una de las más consumidas por los comensales peruanos y extranjeros.

El arroz chaufa se sirve en los chifas, conocidos restaurantes atendidos en su mayoría por descendientes chinos. Foto: Perú Travel
El arroz chaufa se sirve en los chifas, conocidos restaurantes atendidos en su mayoría por descendientes chinos. Foto: Perú Travel

El arroz chaufa es una de las recetas más populares y consumidas por los peruanos. Es común encontrar un chifa en cada distrito y que tenga en su carta al platillo fusión, el cual cuenta con distintas variantes e ingredientes para el gusto de los comensales.

Por tal motivo, conocerás más acerca del arroz chaufa, como su origen, preparación, los tipos e ingredientes que contienen y qué significa la palabra chifa; tal como hicimos en la nota del pollo a la brasa.

¿Cómo surgió el arroz chaufa?

La historia de este platillo empieza a finales del siglo XIX, con la llegada de los inmigrantes chinos al Perú. La comunidad asiática se desempeñaba en todo tipo de trabajos, principalmente en las haciendas costeñas del país. Como parte del pago de sus jornadas laborales, recibían una ración diaria de arroz, combinado con especies.

El uso de este ingrediente y de otros traídos de China, como la salsa de soya, semillas y kion, junto a la costumbre que tenían de aprovechar la comida del día anterior, ayudó a la creación de un platillo que usaba técnicas de cocción en la sartén. Así nació el arroz chaufa, palabra que proviene del vocablo cantonés “chaofan”, que significa arroz frito.

Con el pasar de los años y al dejar los empleos en las haciendas, los culíes abrieron pequeños restaurantes que fueron bien recibidos por los peruanos, ya que los métodos de cocina y el exquisito sabor de sus recetas llamaron la atención. La gran popularidad que alcanzó el arroz chaufa en el país, hizo que sea adaptado con éxito en las distintas regiones del país, como el chaufa de mariscos, de quinua o el amazónico.

Arroz chaufa. Foto: Andina

Arroz chaufa. Foto: Andina

¿Cuál es el origen de la palabra chifa?

El origen de esta palabra se remonta a los mismos años en los que nació el arroz chaufa, cuando una nueva expresión se incluyó en el léxico de los peruanos al querer denominar el restaurante en donde vendían los platillos hechos por los culíes. Se trata de “sec fan”, que quiere decir “ven a comer arroz”, la cual derivó luego en “shic fan” o “chi fan”, ambas se adaptaron al lenguaje español como “Chi fa” o simplemente chifa

Chifa

Es común encontrar un chifa en cualquier distrito de Lima. Foto: Restaurante Guru

Tipos de arroz chaufa

De acuerdo a la región del Perú o los ingredientes que se usan en la preparación, existe una gran variedad de arroz chaufa. Este platillo puede tener trozos de cerdo, mariscos, pollo, pescado, entre otros. A continuación, una lista con los más conocidos y consumidos por los comensales peruanos.

  • Arroz chaufa aeropuerto (con pollo, verduras y fideos chinos)
  • Arroz chaufa especial (con pollo, chancho y carne de res)
  • Combinado de arroz chaufa con tallarín saltado
  • Arroz chaufa de carne de res
  • Arroz chaufa de langostinos
  • Arroz chaufa de mariscos.
  • Arroz chaufa de chancho
  • Arroz chaufa de pollo
  • Arroz Chaufa de pato
  • Arroz chaufa de charqui.