Calendario de pago del PASE-U 2025: la impactante noticia del Ifarhu que preocupa a las familias de estas escuelas en Panamá
Para que tu escuela sea tomada en cuenta en el calendario de pago del PASE-U 2025, esta deberá cumplir con algunas pautas del Ifarhu. De lo contrario, el centro educativo quedará de lado, según un comunicado.
- ¿Y el calendario de pago del PASE-U 2025? Lo último que dijo el Ifarhu sobre el cronograma de becas que iba a salir en mayo
- El país de América Latina que tendrá un megaproyecto que recorrerá 475 km, será clave en la integración de naciones y cambiará la dinámica económica

Salió el calendario de pago del PASE-U 2025. Sin embargo, el Ifarhu comunicó que el desembolso de la beca Universal no le corresponderá a las escuelas que hayan suspendido sus actividades académicas a raíz del paro docente en Panamá.
Previo al inicio de los pagos del PASE-U 2025, el Ifarhu advirtió que estas escuelas no serán incluidas en el cronograma de entrega. Sin embargo, también impuso una condición para los panameños que se hayan cambiado de centro educativo.
Calendario de pago del PASE-U 2025: ¿cuál es la noticia del Ifarhu que preocupa a unas escuelas?
El Ifarhu comunicó que las escuelas que suspendieron sus clases por el paro docente en Panamá quedarán fuera del pago del PASE-U 2025. La entidad recalcó que es importante que, en los centros educativos, no se interrumpa el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este caso, el calendario quedará sujeto a las condiciones de cada colegio.
¿Quiénes sí pueden cobrar el PASE-U?
El PASE-U sí lo pueden cobrar los estudiantes que hayan completado su proceso de validación de registro y traslado de escuela, si es que se cambiaron de centro educativo, según un comunicado reciente del Ifarhu. El Ministerio de Educación (Meduca) emitirá los cheques de estos beneficiarios sin mayores inconvenientes.
Por otro lado, los estudiantes que cumplan con las siguientes condiciones también pueden cobrar el PASE-U, según lo estipulado por el Ifarhu en su página web. Estos requisitos son conocidos por la gran mayoría de beneficiarios:
- Los panameños que cumplan con la asistencia mínima requerida durante el año escolar.
- Los estudiantes que mantengan una conducta adecuada a lo establecido en el reglamento interno de cada escuela (esta medida no aplica para los alumnos con necesidades educativas especiales).
- Los estudiantes de educación primaria que no hayan reprobado en dos ocasiones el mismo grado escolar. En este caso, la beca será otorgada nuevamente solo cuando el estudiante avance al siguiente nivel.
- Los chicos de educación premedia o media que no hayan reprobado más de tres asignaturas al final del año escolar, incluso si las materias son aprobadas en el programa de recuperación académica. El estudiante puede volver a ser beneficiario al siguiente año, siempre y cuando logre pasar las asignaturas.
- Los beneficiarios que hagan un correcto uso del monto otorgado por la beca.
- Los estudiantes que no hayan sido expulsados de su escuela.
- Todos los menores de edad que no se hayan trasladado a una institución educativa privada que no cumpla con los requisitos legales establecidos.
- Los estudiantes que no cometieron delitos (con previa sentencia judicial) y no presentaron documentos falsificados o alterados.
¿Ya salió el calendario de pago del PASE-U?
Sí, ya salió el calendario de pago del PASE-U. A través de las redes sociales del Ifarhu, puedes encontrar el cronograma de todas las provincias de Panamá.
Este calendario también está disponible en su página. Échale un vistazo y descárgalo de una vez.
¿Cuándo es el pago del PASE-U?
El pago del PASE-U se hará desde el lunes 9 de junio de 2025.