Datos lr

Adiós Sisbén: el nuevo sistema que usará Prosperidad Social para definir a los beneficiarios de subsidios en Colombia

El Gobierno de Colombia planea reemplazar el Sisbén para evaluar a los beneficiarios de los subsidios de Prosperidad Social, con el objetivo de asegurar que las ayudas lleguen a quienes más las necesitan.

Prosperidad Social reparte actualmente sus subsidios según el estrato socioeconómico de cada hogar. Foto: composición LR / Sisbén
Prosperidad Social reparte actualmente sus subsidios según el estrato socioeconómico de cada hogar. Foto: composición LR / Sisbén

El sistema de clasificación por estratos en Colombia se transformará con la eliminación del Sisbén y la implementación del Registro Universal de Ingresos (RUI). Este nuevo modelo redefinirá la asignación de subsidios de Prosperidad Social, impactando a millones de hogares en el país.

El RUI se basará en la capacidad económica de cada familia, reemplazando el estrato socioeconómico por registros administrativos y datos oficiales; así, el Gobierno busca mejorar la distribución de recursos y llevar la ayuda a quienes realmente la necesiten. La transición hacia el nuevo programa es un esfuerzo por corregir inequidades en la asignación de subsidios, ya que actualmente hay familias no vulnerables que acceden a distintos apoyos económicos.

Registro Universal de Ingresos: así funcionará el reemplazo del Sisbén

El nuevo Registro Universal de Ingresos (RUI) reemplazará la evaluación de potenciales beneficiarios de subsidios que actualmente aplica Sisbén, basada en estratos socioeconómicos, por otra que tomará en cuenta el nivel de ingresos de cada hogar. Este nuevo modelo estimará la capacidad económica de las familias con base en información procedente de registros administrativos, autodeclaraciones y encuestas del DANE.

Desde 2026, el RUI será el único mecanismo utilizado por Prosperidad Social para asignar subsidios y otros beneficios sociales. La categorización se basará en el ingreso per cápita del hogar, calculado con datos de seguridad social, impuestos y otros registros oficiales. En caso de no contar con datos suficientes, se emplearán estimaciones gubernamentales y declaraciones de los ciudadanos, quienes tendrán la obligación de actualizar su información cada año.

Este sistema asegurará que los subsidios se dirijan a quienes verdaderamente los requieran, lo cual optimizará la eficiencia del gasto social. La adopción del RUI supone una transformación significativa en la distribución de los recursos, con un enfoque prioritario en los hogares más vulnerables.

¿Perderé mi subsidio cuando el Sisbén sea reemplazado por el RUI?

El Registro Universal de Ingresos no excluirá automáticamente a ningún beneficiario de los subsidios vigentes. Según indica el Decreto 875 de 2024, su implementación será neutral respecto a los programas sociales, pero la clasificación proporcionada por el RUI será utilizada por entidades como Prosperidad Social para identificar a quienes realmente necesitan estas ayudas, aunque mantendrán autonomía para decidir sobre las asignaciones.

En ese sentido, la entrega de subsidios podría verse afectada en el futuro, ya que el Gobierno podrá ajustar el alcance y la financiación de los programas de acuerdo a los nuevos datos sobre ingresos. La cantidad de beneficiarios y la forma en que se distribuyen los recursos pueden verse afectados, sobre todo a partir del tercer trimestre de 2026, cuando la asignación de nuevos beneficiarios en los programas sociales se hará únicamente con los datos del RUI.