Buenas noticias para 10 mil hogares sin Colombia Sin Hambre: cobrarán nuevo pago de Ingreso Mínimo Garantizado mensual, vía Wintor ABC
La alcaldía de Bogotá anunció que se implementará el pago del Ingreso Mínimo Garantizado mensual para los hogares que quedaron fuera del programa Colombia Sin Hambre.
- Pago con aumento del Bono de Guerra para pensionados de Amor Mayor en marzo 2025: fecha clave, monto y cómo cobrar vía Patria
- ¡Atención, pensionados del IVSS! Bono de 3.000 bolívares en marzo de 2025: fecha de pago estimada y cómo activar en 4 pasos

La Alcaldía Mayor de Bogotá, mediante la Secretaría de Integración Social, ha informado que invertirá más de 46.000 millones de pesos en 2025. Este monto se destinará a brindar apoyo económico a 10.000 hogares en situación de pobreza extrema que se encuentran desamparados tras la reducción de fondos del programa ‘Colombia sin Hambre’, que formaba parte de la Renta Ciudadana. La medida busca mitigar el impacto de esta desfinanciación y asegurar la asistencia a las familias más vulnerables de la capital.
La entidad distrital anunció que la nueva medida tiene como objetivo reducir las repercusiones de la reciente decisión del Gobierno nacional, que ha interrumpido las transferencias monetarias a más de 2 millones de familias en el país, a causa de limitaciones en el presupuesto.
¿Por qué el municipio pagará el IMG a 10 mil hogares de Bogotá?
La Secretaría de Integración Social asumirá la responsabilidad de llevar a cabo esta iniciativa mediante la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), que actualmente apoya a familias en condiciones de pobreza y vulnerabilidad en Bogotá. Roberto Angulo, secretario de la entidad, destacó que la atención se centrará en los hogares clasificados en la categoría A del Sisbén IV, los cuales corresponden a los niveles más críticos de pobreza extrema.
La secretaría subrayó que la supresión de las ayudas impacta a más de 75.000 familias que se encuentran en situación de pobreza monetaria y pobreza extrema en Bogotá. En respuesta a esta problemática, el alcalde Carlos Fernando Galán manifestó su inquietud por las repercusiones que esta medida podría tener en la ciudad, al tiempo que enfatizó los esfuerzos del Distrito para atender a los hogares más desfavorecidos.
“Nos pusimos a la tarea, con el secretario de Integración y de Hacienda, para que esa población, que sale del programa de la Nación, el Distrito entre a cubrirla para que no se quede por fuera del apoyo del Estado”, declaró Galán. El municipio anunció que la inversión anual de este nuevo plan será de 50.000 millones de pesos.
¿Cuándo se empezará a pagar el IMG a los 10 mil hogares de Bogotá?
Aunque no hay una fecha exacta del comienzo de los pagos, se estima que a partir de febrero de 2025, los nuevos beneficiarios comenzarán a recibir sus pagos mediante billeteras digitales que serán habilitadas por la administración distrital. Esta estrategia, explicada por el secretario de la Secretaría de Integración Social, Roberto Angulo, se fundamenta en una reestructuración del gasto público, lo que permitirá priorizar a los hogares más vulnerables y asegurar una distribución más eficiente de los recursos disponibles.
Angulo informó que el Distrito ha elaborado los listados de los hogares que participarán en el programa. Además, se comunicará con ellos a través de mensajes de texto para llevar a cabo la formalización de su inscripción en la plataforma de transferencias del Distrito.
¿Qué pasó con el programa Renta Ciudadana?
Prosperidad Social ha dado inicio a un proceso de licitación con el objetivo de elegir la entidad bancaria que se encargará de gestionar los desembolsos de las transferencias de la Renta Ciudadana a nivel nacional. En tanto se concluye este procedimiento, varias comunidades ya han recibido los incentivos correspondientes al ciclo seis, los cuales se entregaron hasta el 30 de enero.
El director de la entidad, Gustavo Bolívar, anunció que, en un futuro cercano, las transferencias monetarias serán sustituidas de manera progresiva por proyectos productivos. Esta medida impactará a los hogares que actualmente se benefician de la línea ‘Colombia sin Hambre’, quienes dejarán de recibir el subsidio. La nueva estrategia tiene como objetivo fomentar la autonomía económica de las familias, impulsando iniciativas de emprendimiento que contarán con el respaldo del Estado.
Con el fin de facilitar la transición hacia una mejor calidad de vida, Prosperidad Social impulsará la formación de cooperativas entre los beneficiarios. Estas agrupaciones tendrán la oportunidad de acceder a préstamos con condiciones favorables, incluyendo periodos de gracia y tasas de interés reducidas, gestionados a través de entidades bancarias. La iniciativa busca proporcionar herramientas que permitan a las familias llevar a cabo proyectos sostenibles y, de esta manera, mejorar su bienestar económico.
Según Bolívar, el programa de 2025 se centrará en mujeres que son jefas de hogar y tienen hijos menores de seis años, así como en personas con discapacidad. Esto implica que el programa no se dará por concluido, sino que ajustará su alcance a nivel nacional, alineándose con los objetivos establecidos para ese año.