Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Datos lr

Visa Waiver 2023: ¿qué es, cuánto dura y cómo solicitarla en Chile?

¿Quieres entrar a los Estados Unidos? Conoce AQUÍ cómo conseguir la Visa Waiver en Chile y disfrutar de un viaje de varios meses.

Los ciudadanos beneficiarios podrán viajar a Estados Unidos durante 2 años con la Visa Waiver. Foto: composición LR/Freepik
Los ciudadanos beneficiarios podrán viajar a Estados Unidos durante 2 años con la Visa Waiver. Foto: composición LR/Freepik

La Visa Waiver, también conocida como Programa de Exención de Visa Waiver Program (VWP), es un proyecto que permite a ciudadanos chilenos viajar a Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de obtener una visa convencional. Este programa facilita el proceso de viaje para los visitantes, ya que elimina la necesidad de realizar trámites consulares. Para ser elegible, el viajero debe cumplir con varios requisitos, que incluyen una autorización de viaje ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje). Revisa AQUÍ cuál es su duración y cómo solicitarla en Chile.

¿Qué es la Visa Waiver?

La Visa Waiver permite a ciudadanos de determinados países viajar a Estados Unidos sin necesidad de una visa convencional. Esta iniciativa simplifica el proceso de viaje y fomenta el turismo y los negocios internacionales. Los viajeros elegibles pueden ingresar al país por un período de hasta 90 días para fines turísticos o de negocios.

Sin embargo, es esencial cumplir con los requisitos y condiciones establecidos, como poseer un pasaporte válido y obtener una autorización de viaje ESTA. Esta es una alternativa conveniente para aquellos que desean visitar Estados Unidos sin tramitar una visa tradicional.

¿Cuál es la duración de la Visa Waiver?

La autorización de viaje electrónica, conocida como Visa Waiver, tiene una duración de dos años a partir de su aprobación. Durante este período, los ciudadanos de los países elegibles pueden realizar múltiples viajes a los Estados Unidos sin necesidad de obtener una visa convencional. Sin embargo, cada visita está limitada a un máximo de 90 días. Es importante recordar que la Visa Waiver no se puede renovar ni extender, por lo que es necesario solicitar una nueva autorización después de que haya expirado.

Pasos para solicitar la Visa Waiver en Chile

Aplicar a la Visa Waiver es un proceso sencillo, que se realiza a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje. A continuación, te explicamos cómo puedes hacerlo:

  1. Accede al sitio web oficial del ESTA (https://esta.cbp.dhs.gov/esta/) desde un dispositivo con conexión a Internet.
  2. Completa el formulario en línea proporcionando información personal, incluyendo datos de pasaporte, dirección de contacto y detalles sobre tu viaje.
  3. Responde a las preguntas de elegibilidad relacionadas con tu historial de inmigración y antecedentes penales.
  4. Paga la tarifa de solicitud, que es requerida para procesar tu solicitud. Asegúrate de realizar el pago a través de los métodos de pago aceptados en el sitio web.
  5. Revisa y verifica toda la información proporcionada antes de enviar tu solicitud.
  6. Espera la respuesta, que generalmente se recibe en cuestión de minutos. Sin embargo, en algunos casos puede tardar hasta 72 horas.
  7. Una vez aprobada, recibirás una notificación por correo electrónico con el resultado de tu solicitud. Te recomendamos imprimir o guardar una copia de la autorización aprobada para tus registros.
  8. Durante tus viajes a los Estados Unidos, es importante llevar contigo una copia impresa de tu autorización ESTA, ya que puede ser solicitada por las autoridades migratorias al ingresar al país.
Visa Waiver | requisitos para chilenos

La visa Weiver permite viajar a Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de obtener una visa común. Foto: Gobierno de Estados Unidos

¿Cuáles son los países que cuentan con la Visa Waiver?

El Programa de Exención de Visa incluye a varios países cuyos ciudadanos pueden viajar a Estados Unidos sin necesidad de una visa convencional. Algunos de los miembros de este programa son Alemania, Andorra, Austria, Australia, Bélgica, Brunei, Chile, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza, Taiwán, Polonia, Reino Unido y República Checa.