Ciencia

Científicos descubren sorprendente relación entre los terremotos y la luz solar: calor de sol ayudaría a provocar movimientos sísmicos

Nuevos estudios de la Universidad de Tsukuba sugieren que el calor del Sol podría influir en la actividad sísmica. Esta investigación podría ayudar a predecir la aparición de terremotos.

Estudios científicos sugieren que la luz solar estaría relacionada con el surgimiento de terremotos. Foto: Composición LR/ ChatGPT/ Difusión
Estudios científicos sugieren que la luz solar estaría relacionada con el surgimiento de terremotos. Foto: Composición LR/ ChatGPT/ Difusión

En la búsqueda por entender los fenómenos que originan los terremotos, nuevos estudios sugieren que el calor del Sol podría desempeñar un papel en la actividad sísmica de la Tierra. Científicos de la Universidad de Tsukuba y del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón han explorado la posibilidad de que las fluctuaciones en la temperatura atmosférica, impulsadas por la energía solar, influyan en la formación de los terremotos.

Aunque se sabe que los movimientos de las placas tectónicas acumulan energía que, eventualmente, se libera en forma de sismos, las herramientas actuales no permiten predecirlos con suficiente antelación para evacuar a las poblaciones de manera efectiva.

¿Cuál es la relación entre los terremotos y el calor del sol?

El estudio científico realizado por Matheus Henrique Junqueira Saldanha y su equipo de investigación se centró en cómo las temperaturas superficiales de la Tierra, impulsadas por la radiación solar, pueden afectar las propiedades de las rocas y el movimiento de las aguas subterráneas. Según el Dr. Junqueira Saldanha, “el calor solar provoca cambios en la temperatura atmosférica, lo que, a su vez, afecta la estructura de las rocas y el comportamiento del agua subterránea”. Estos cambios podrían hacer que las rocas se vuelvan más frágiles y propensas a fracturarse, lo que afectaría las tensiones tectónicas en las placas.

Por otro lado, la alteración de las precipitaciones y el deshielo de las nieves también influyen en la presión sobre los límites de las placas tectónicas. Aunque estos factores no serían los principales impulsores de los terremotos, los investigadores sugieren que podrían estar desempeñando un papel importante en la predicción de la actividad sísmica. Los científicos creen que este descubrimiento podría abrir nuevas perspectivas para comprender mejor los factores que influyen en los terremotos y mejorar los métodos de pronóstico.

Al menos cinco muertos en terremoto en la frontera entre Afganistán y Pakistán | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

El estudio también ayudaría a prevenir a la población la aparición de terremotos. Foto: Andina

Para este trabajo, el equipo de investigación utilizó métodos matemáticos y computacionales para analizar datos sísmicos junto con registros de actividad solar y temperaturas superficiales de la Tierra. Al integrar las temperaturas de la superficie terrestre en sus modelos predictivos, los investigadores encontraron que las predicciones de los terremotos, especialmente los de menor profundidad, se volvían más precisas.

¿Qué conclusiones sugiere el estudio científico sobre la relación entre los terremotos y la radiación solar?

A pesar de que los efectos del calor solar sobre los terremotos podrían ser mínimos, los resultados del estudio sugieren que incorporar las predicciones de la actividad solar en modelos detallados de temperatura terrestre podría mejorar la precisión de los pronósticos sísmicos. Este enfoque, aunque aún en etapas tempranas, presenta una dirección prometedora en la ciencia de la predicción de terremotos.

El Dr. Junqueira Saldanha expresó su entusiasmo por el estudio y su potencial: “Es una dirección emocionante, y esperamos que nuestra investigación arroje luz sobre el panorama más amplio de lo que realmente desencadena los terremotos”. Con estos avances, los científicos esperan avanzar en el desarrollo de herramientas que puedan, en el futuro, ayudar a mitigar los efectos devastadores de estos fenómenos naturales.

¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

LEER MÁS
Científico de Harvard asegura que los “amigos inútiles” son esenciales para la verdadera amistad y la felicidad

Científico de Harvard asegura que los “amigos inútiles” son esenciales para la verdadera amistad y la felicidad

LEER MÁS
La obsesión de los nazca por representar animales no solo se encuentra en sus famosas líneas

La obsesión de los nazca por representar animales no solo se encuentra en sus famosas líneas

LEER MÁS
Eclipse solar en Venezuela 2024: ¿cómo se vio el fenómeno astronómico y cuándo será el próximo?

Eclipse solar en Venezuela 2024: ¿cómo se vio el fenómeno astronómico y cuándo será el próximo?

LEER MÁS

Últimas noticias

Enorme incendio consume fábrica de plásticos en Lomas de Carabayllo: más de 10 unidades de bomberos en la emergencia

Enorme incendio consume fábrica de plásticos en Lomas de Carabayllo: más de 10 unidades de bomberos en la emergencia

El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

¿Tienes este smartphone? Entonces no podrás viajar en ningún vuelo del Perú ni del mundo: está prohibido por esta peligrosa razón

Ciencia

¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

Científicos descubren que unos tomates sudamericanos están evolucionando a la inversa para no dejarse comer

Impactante hallazgo de violencia prehistórica en España: encuentran una flecha clavada en costilla humana hace 4.000 años

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Juanita Goebertus: “Perú es el país que más rápido se deteriora en el impacto del crimen organizado”

Juanita Goebertus: “Perú es el país que más rápido se deteriora en el impacto del crimen organizado”

Tribunal Constitucional decide que la Fiscalía participará en el Habeas Corpus presentado por Keiko Fujimori

Fiscalía investiga a ex altos mandos de la PNP por presunta tortura durante las protestas contra Dina Boluarte