Ciencia

Trayectoria del eclipse solar parcial: revisa el mapa de la Nasa para ver qué porcentaje del Sol será eclipsado por la Luna

La NASA ofrece un mapa interactivo que muestra las áreas exactas donde el eclipse será observable, abarcando regiones de América del Norte, Europa y Asia.

El eclipse solar parcial que se presenciará el 29 de marzo, se podrá ver en diversas partes del mundo. Foto: composición LR/Iván Salcedo/Nasa
El eclipse solar parcial que se presenciará el 29 de marzo, se podrá ver en diversas partes del mundo. Foto: composición LR/Iván Salcedo/Nasa

Este sábado 29 de marzo, los entusiastas de la astronomía podrán observar un eclipse solar parcial desde diversas zonas del hemisferio norte. La NASA ha desarrollado un mapa interactivo que muestra con precisión las regiones donde será visible el fenómeno, ofreciendo a los observadores una herramienta útil para seguir y disfrutar este espectáculo celeste en tiempo real.

El eclipse, que se producirá durante la tarde, será una experiencia única para quienes se encuentren en las áreas designadas. Este evento astronómico no solo es un deleite visual, sino también una oportunidad para aprender más sobre los fenómenos celestes y su impacto en nuestro planeta.

La NASA ha indicado que el eclipse será visible en una amplia franja que abarca desde partes de América del Norte hasta Europa y Asia. Los interesados deben estar atentos a las horas específicas en que el fenómeno será observable en sus respectivas localidades.

Mira el mapa interactivo de la NASA y disfruta el eclipse solar

La NASA ha desarrollado un mapa interactivo que permite visualizar distintos aspectos del próximo eclipse solar. Las líneas curvas amarillas indican el porcentaje del Sol que será cubierto por la Luna en el punto máximo del eclipse según la ubicación. Por su parte, las líneas verdes señalan el momento exacto en que se producirá el eclipse máximo en los lugares que atraviesan esas líneas.

Las líneas curvas amarillas de este mapa muestran el porcentaje del Sol que quedará cubierto por la Luna durante el máximo del eclipse en esos lugares. Foto: NASA

Las líneas curvas amarillas de este mapa muestran el porcentaje del Sol que quedará cubierto por la Luna durante el máximo del eclipse en esos lugares. Foto: NASA

Consejos para observar el eclipse

Es fundamental tomar precauciones al observar un eclipse solar. Mirar directamente al Sol sin la protección adecuada puede causar daños permanentes en la vista. Se recomienda el uso de gafas especiales para eclipses o filtros solares homologados. Además, se puede optar por métodos indirectos, como proyectar la imagen del Sol a través de un pequeño orificio en una cartulina.

Esta es la lista de ciudades donde podrás ver el eclipse solar

  • Baltimore, Maryland (EE.UU.) a partir de las 6:55 am
  • Boston, Massachusetts (6:31 am)
  • Búfalo, Nueva York (7:02 am)
  • Nueva York (6:44 am)
  • Filadelfia, Pensilvania (6:49 am)
  • Portland, Maine (6:27 am)
  • Washington D.C. (6:56 am)
  • Madrid, España (10:48 am)
  • Paramaribo, Surinam (6:40 am)