Ciencia

Esta es la primera computadora biológica comercial del mundo: usa neuronas humanas cultivadas a partir de células madre

La CL1 integra un sistema operativo, biOS, que permite la comunicación entre neuronas humanas y hardware de silicio, creando una Inteligencia Biológica Sintética capaz de aprender.

El núcleo de la CL1 está compuesto por neuronas humanas obtenidas a partir de células madre. Foto: Composición LR/Cortical Labs.
El núcleo de la CL1 está compuesto por neuronas humanas obtenidas a partir de células madre. Foto: Composición LR/Cortical Labs.

​La empresa australiana Cortical Labs presentó recientemente la CL1, la primera computadora biológica comercial que opera utilizando neuronas humanas cultivadas en laboratorio. Este innovador dispositivo fusiona células cerebrales humanas con hardware de silicio, dando origen a una Inteligencia Biológica Sintética (SBI, por sus siglas en inglés) capaz de aprender y adaptarse de manera autónoma. ​

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El núcleo de la CL1 está compuesto por neuronas humanas obtenidas a partir de células madre, las cuales se cultivan en una solución nutritiva que les permite crecer y mantenerse funcionales hasta por seis meses. Estas neuronas establecen conexiones sinápticas de forma autónoma, formando redes complejas similares a las del cerebro humano.

Para gestionar la interacción entre las neuronas y el hardware, Cortical Labs desarrolló un sistema operativo especializado llamado biOS (Biological Intelligence Operating System), que crea un entorno simulado donde las neuronas pueden comunicarse y adaptarse.

La CL1 fue presentada oficialmente el 2 de marzo de 2025 en el Mobile World Congress (MWC). Foto: Cortical Labs.

La CL1 fue presentada oficialmente el 2 de marzo de 2025 en el Mobile World Congress (MWC). Foto: Cortical Labs.

Así se cultivan las neuronas para el CL1

Estas neuronas se obtienen a partir de células madre pluripotentes inducidas (iPSCs), las cuales se reprograman para diferenciarse en células neuronales. Una vez diferenciadas, las neuronas se cultivan sobre un chip de silicio equipado con una matriz de electrodos, permitiendo la comunicación bidireccional entre las células y el sistema electrónico.

"Las neuronas reales se cultivan en una solución rica en nutrientes que les proporciona todo lo necesario para crecer sanas. (El sistema) incluye un soporte vital interno que las mantiene vivas hasta por seis meses", explican los desarrolladores.

El CL1 fue presentando de manera comercial en Barcelona

​La CL1, desarrollada por la empresa australiana Cortical Labs, fue presentada oficialmente el 2 de marzo de 2025 en el Mobile World Congress (MWC) celebrado en Barcelona. Este evento internacional sirvió como plataforma para lanzar la primera computadora biológica comercial que integra neuronas humanas cultivadas con hardware de silicio, marcando un hito en la computación biológica.

Durante la presentación, Cortical Labs mostró un rack de computadoras CL1 en funcionamiento, algunas con células vivas activas. Además, en colaboración con la Universidad de Barcelona, se realizó la primera demostración pública de neuronas vivas operando fuera de un entorno de laboratorio, resaltando el potencial de la CL1 en la investigación neurocientífica.

“Nuestra misión a largo plazo es democratizar esta tecnología y hacerla accesible a los investigadores sin necesidad de hardware ni software especializados. La CL1 es la materialización de este compromiso”, indicó Hon Weng Chong, CEO de Cortical Labs.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Ciencia

Una nueva ciudad maya fuera de México: descubren extensión que supera los 16 kilómetros cuadrados, según arqueólogos latinos y europeos

Una nueva ciudad maya fuera de México: descubren extensión que supera los 16 kilómetros cuadrados, según arqueólogos latinos y europeos

Un fenómeno geológico cambiará al planeta: estos 2 continentes avanzan hacia una colisión a una velocidad de 7 cm por año

Arqueólogos descubren una tumba real cerca a la casa del rey Midas con varios artefactos raros de hace 2.800 años

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana