Marcha Nacional EN VIVO: manifestantes protestan en Cercado de Lima
Ciencia

Investigadores descubren que el excremento de ballenas contiene hierro que habría fertilizado los océanos

Investigaciones de la Universidad de Washington han revelado que los desechos de ballena poseen una alta concentración de hierro y cobre, elementos esenciales para la vida marina. Además, su reducción impacta negativamente el equilibrio biogeoquímico del Océano Austral.

Las ballenas azules, que pueden alcanzar hasta 30 metros de longitud. Foto: Natural Press
Las ballenas azules, que pueden alcanzar hasta 30 metros de longitud. Foto: Natural Press

Las ballenas desempeñan un papel crucial en los ecosistemas marinos y en la estabilidad ambiental del planeta. Su presencia influye en la cadena alimenticia, regulando las poblaciones de diversas especies y promoviendo la biodiversidad en los océanos. A través de sus migraciones y hábitos de alimentación, contribuyen a la redistribución de nutrientes, lo que beneficia a numerosos organismos marinos.

Investigaciones de oceanógrafos de la Universidad de Washington han encontrado que los desechos de las ballenas contienen hierro y cobre, elementos vitales para la vida marina. Este hallazgo sugiere que la disminución de las poblaciones de ballenas no solo afectó a estos gigantes marinos, sino que también tuvo un impacto significativo en el ecosistema oceánico.

 Oceanógrafos de la Universidad de Washington han encontrado que los desechos de las ballenas contienen hierro. Foto: Hoy

Oceanógrafos de la Universidad de Washington han encontrado que los desechos de las ballenas contienen hierro. Foto: Hoy

¿Por qué las ballenas son cruciales para la vida marina?

El estudio, publicado en Communications Earth & Environment, destaca cómo la caza histórica de ballenas ha alterado el equilibrio biogeoquímico del Océano Austral, un área crucial para el ciclo global del carbono.

El análisis de cinco muestras de excrementos de ballena, recogidas en el Océano Austral y la costa central de California, ha permitido a los investigadores evaluar la importancia de estos nutrientes en el reciclaje de elementos esenciales para el fitoplancton. Según Patrick Monreal, estudiante de doctorado en oceanografía, "la aniquilación de las poblaciones de ballenas barbadas podría haber tenido implicaciones biogeoquímicas más importantes para el Océano Austral".

¿Qué sugiere la investigación?

"La hipótesis es que las ballenas en realidad estaban añadiendo nutrientes al ecosistema que este fitoplancton podía utilizar, por lo que proliferarían más y luego el krill podría comerlos", dijo Randie Brundy, profesor oceanografo en UW.

Investigaciones anteriores habían encontrado cantidades significativas de nutrientes importantes, como nitrógeno y carbono, en muestras de excrementos de ballena.

Los hallazgos del estudio subrayan que al liberar nutrientes esenciales a través de sus excrementos, las ballenas podrían haber jugado un papel fundamental en la fertilización de los océanos, lo que a su vez beneficia a especies como el krill y el fitoplancton.