Ciencia

La primera foto de hielos del sistema solar de 5.000 millones de años es revelada por el James Webb

El telescopio espacial James Webb ha revelado la primera imagen de los hielos del sistema solar.

Representación artística de un centauro rodeado por escombros. Foto: Universidad de Oviedo
Representación artística de un centauro rodeado por escombros. Foto: Universidad de Oviedo

El telescopio espacial James Webb ha captado la primera imagen de los hielos del sistema solar, formados hace 5.000 millones de años. El descubrimiento, parte del proyecto DiSCo, liderado por Noemí Pinilla Alonso, ofrece una nueva perspectiva sobre la composición de los objetos transneptunianos. Estos son cuerpos celestes que se encuentran más allá de la órbita de Neptuno, es decir, en los exteriores.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Los resultados, publicados en la revista científica Nature Astronomy, destacan cómo la diversidad de colores y reflectancia de estos cuerpos celestes se relaciona con su formación en los inicios del sistema solar.

Una vista sin precedentes del sistema solar

"La detección de moléculas en los objetos más fríos y exteriores de nuestro sistema solar ha estado limitada durante mucho tiempo por la atmósfera terrestre y la sensibilidad de la instrumentación disponible", se indica en el estudio.

Para la observación, se utilizó un espectrógrafo de infrarrojo cercano en un programa de investigación sobre los objetos transneptunianos (TNO). Los científicos encontraron varios tipos de hielos moleculares en estos objetos, incluyendo agua, dióxido de carbono, y metanol, entre otros.

Los hallazgos ayudan a entender la composición superficial de los TNO. Al analizar cómo se ven estos hielos en los espectros (que son como huellas digitales de las moléculas), los investigadores identificaron tres grupos principales de materiales. Esto resuelve una pregunta antigua sobre por qué los TNO tienen diferentes colores y proporciona información sobre su composición.

La clara división en estos grupos sugiere que hay variaciones significativas en los tipos de moléculas que componen la superficie de estos objetos. Las proporciones de ciertos elementos, como carbono y oxígeno, son claves para entender las diferencias entre estos grupos.

Estudio de centauros

En un estudio complementario, se ha analizado la diversidad composicional de los 'centauros'. Son una clase de objetos celestes en el sistema solar que se encuentran entre las órbitas de Júpiter y Neptuno. Tienen características tanto de asteroides como de cometas, lo que les da un perfil único.

La investigación revela que los centauros, tras un encuentro gravitacional con Neptuno, presentan un manto de polvo que indica una evolución térmica al acercarse al Sol.

Pinilla-Alonso también ha publicado un estudio sobre el centauro (2060) Chiron, donde se han detectado gases como metano y dióxido de carbono, así como hielos volátiles. Los hallazgos sugieren que la liberación de metano podría estar relacionada con una transición de fase en el hielo amorfo de agua, lo que plantea nuevas preguntas sobre su comportamiento en condiciones de bajas temperaturas.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Ciencia

Una nueva ciudad maya fuera de México: descubren extensión que supera los 16 kilómetros cuadrados, según arqueólogos latinos y europeos

Una nueva ciudad maya fuera de México: descubren extensión que supera los 16 kilómetros cuadrados, según arqueólogos latinos y europeos

Un fenómeno geológico cambiará al planeta: estos 2 continentes avanzan hacia una colisión a una velocidad de 7 cm por año

Arqueólogos descubren una tumba real cerca a la casa del rey Midas con varios artefactos raros de hace 2.800 años

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana