Ciencia

Investigadores descubren antigua ciudad maya oculta en la selva de México: tendría más de 1.500 años y 6.000 estructuras

Descubierta "por accidente" por arqueólogos, Valeriana ya es considerada uno de los centros mayas más grandes y densamente poblados después de Calakmul.

Un reciente hallazgo arqueológico en Campeche revela Valeriana, una ciudad maya oculta con más de 6,000 estructuras. Fue habitada por unas 50,000 personas entre 750 y 850 d.C. Foto: DALL. E
Un reciente hallazgo arqueológico en Campeche revela Valeriana, una ciudad maya oculta con más de 6,000 estructuras. Fue habitada por unas 50,000 personas entre 750 y 850 d.C. Foto: DALL. E

Un reciente hallazgo arqueológico en México desveló una vasta ciudad maya que permaneció oculta por siglos en la densa selva de Campeche. Nombrada Valeriana, esta antigua urbe cuenta con más de 6.000 estructuras, incluidas pirámides, plazas y campos de juego. Se estima que Valeriana fue habitada entre los años 750 y 850 d.C., con una población aproximada de 50.000 personas, lo que la posiciona como uno de los mayores y más densamente poblados centros mayas después de Calakmul.

Luke Auld-Thomas, investigador de la Universidad de Tulane, identificó la ciudad mientras analizaba datos LiDAR recopilados en un estudio ambiental previo. ‘Este hallazgo pone en evidencia el potencial que aún tienen las selvas de México para revelar partes olvidadas de la civilización maya’, afirmó el arqueólogo. La investigación, publicada en la revista Antiquity, resalta la importancia de las tecnologías avanzadas para el estudio de la arqueología en zonas remotas y cubiertas de vegetación.

La ciudad maya Valeriana fue encontrada en la selva de Campeche, México, gracias a la tecnología LiDAR, la cual permite mapear estructuras ocultas bajo la vegetación. Foto: Lucas Auld-Thomas

La ciudad maya Valeriana fue encontrada en la selva de Campeche, México, gracias a la tecnología LiDAR, la cual permite mapear estructuras ocultas bajo la vegetación. Foto: Lucas Auld-Thomas

Descubren una ciudad maya oculta en la selva mexicana: así es Valeriana

Ubicada cerca de Xpujil, en el estado de Campeche, Valeriana tiene una extensión aproximada de 16.6 kilómetros cuadrados y cuenta con diversos complejos arquitectónicos. Entre sus principales características destacan plazas ceremoniales con templos en forma de pirámide, amplias calzadas y áreas deportivas, donde probablemente se jugaba el tradicional juego de pelota maya. Los arqueólogos han identificado incluso un sistema de almacenamiento de agua que sugiere que la población manejaba los recursos hídricos de manera eficiente para sostener a una comunidad numerosa.

Además, Valeriana rivaliza en densidad arquitectónica con Calakmul, otro importante centro maya situado a unos 100 kilómetros de distancia. Este descubrimiento refuerza la idea de que el territorio de Campeche fue un núcleo de densidad urbana y cultural durante el apogeo de la civilización maya en México.

Los arqueólogos identificaron plazas, templos piramidales, residencias y calzadas, así como un área de juego probablemente usada para el juego de pelota maya. Foto: Foto: Lucas Auld-Thomas

Los arqueólogos identificaron plazas, templos piramidales, residencias y calzadas, así como un área de juego probablemente usada para el juego de pelota maya. Foto: Foto: Lucas Auld-Thomas

¿Cómo funciona la tecnología LiDAR que reveló la existencia de una antigua metrópolis maya?

La tecnología LiDAR, acrónimo de Light Detection and Ranging, ha revolucionado la arqueología en la selva mexicana. Este método emite pulsos láser desde un avión, con lo que mide el tiempo de retorno de cada pulso y genera mapas tridimensionales de la superficie terrestre, incluso en áreas cubiertas de vegetación densa. El LiDAR permite identificar estructuras subterráneas sin necesidad de exploraciones físicas, lo cual resultó crucial para encontrar Valeriana.

En este caso, los datos LiDAR, inicialmente recogidos en 2013 con fines ambientales, fueron reinterpretados por Auld-Thomas y su equipo, los cuales revelaron un paisaje urbano que no había sido detectado. Gracias a esta tecnología, los arqueólogos ahora pueden explorar de forma más rápida y precisa regiones selváticas, como las que cubren los restos de la civilización maya en México.

Valeriana es comparable en densidad de estructuras con Calakmul, uno de los sitios mayas más grandes de Mesoamérica. Foto: National Geographic

Valeriana es comparable en densidad de estructuras con Calakmul, uno de los sitios mayas más grandes de Mesoamérica. Foto: National Geographic

Cambio climático y abandono: las claves detrás de la desaparición de la ciudad maya de Valeriana

El abandono de Valeriana es un enigma, pero los investigadores apuntan al cambio climático y a la presión demográfica como factores determinantes. La ciudad podría haber sufrido por una prolongada sequía y la sobreexplotación de recursos, lo que llevó a su eventual colapso. Estos factores, sumados a la posterior conquista española, marcaron la desaparición de muchas ciudades-estado mayas en el siglo XVI.

Científicos descubren que unos tomates sudamericanos están evolucionando a la inversa para no dejarse comer

Científicos descubren que unos tomates sudamericanos están evolucionando a la inversa para no dejarse comer

LEER MÁS
Científicos descubren un nuevo parásito que está atacando a unos peces muy consumidos en Perú

Científicos descubren un nuevo parásito que está atacando a unos peces muy consumidos en Perú

LEER MÁS
La anaconda verde, la serpiente más grande del mundo vive en la amazonía peruana

La anaconda verde, la serpiente más grande del mundo vive en la amazonía peruana

LEER MÁS
¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

LEER MÁS

Últimas noticias

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 10 de julio 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 10 de julio 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

ICE arresta a al menos 50 inmigrantes en redada masiva en granja de Camarillo, California: lanzan bombas lacrimógenas

Petroperú acumula más de S/ 350 millones en multas por daños ambientales: OEFA evalúa sanción por derrame de petróleo en Lobitos

Ciencia

Estudio científico revela que la comunidad indígena Tsimane en Bolivia envejece más lento que el resto del mundo

Estudio científico revela que la comunidad indígena Tsimane en Bolivia envejece más lento que el resto del mundo

El gato de un científico se fue de cacería y ayudó a descubrir un misterioso virus nunca antes visto

Científicos descubren un nuevo parásito que está atacando a unos peces muy consumidos en Perú

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

César Hinostroza: revelan nueva foto del prófugo exjuez supremo en una cafetería de Bélgica

César Hinostroza: revelan nueva foto del prófugo exjuez supremo en una cafetería de Bélgica

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso