Ciencia

La especie hallada en California que revelaría origen de los animales hace 650 millones de años: mide como una mota

Científicos de la Universidad de California, Berkeley, descubren una criatura microscópica en el lago Mono que podría cambiar nuestra comprensión del origen de los animales.

La especie descubierta es un microorganismo unicelular que exhibe un desarrollo colonial comparable al de los embriones animales. Foto: Composición LR | UC Berkeley | Supercurioso
La especie descubierta es un microorganismo unicelular que exhibe un desarrollo colonial comparable al de los embriones animales. Foto: Composición LR | UC Berkeley | Supercurioso

En Estados Unidos, un equipo de investigadores de la Universidad de California, ha encontrado en el lago Mono, situado en la Sierra Nevada Oriental, una criatura microscópica que podría ser la clave para entender los orígenes de todos los animales en la Tierra.

Este organismo, tan pequeño que su tamaño es comparable al de una mota de polvo, ha captado la atención de la comunidad científica por su relación cercana con los primeros animales que habitaron nuestro planeta hace aproximadamente 650 millones de años.

Lago Mono

Lago Mono en California, Estados Unidos. Foto: Picasa 

¿Cómo se llama la nueva especie hallada en un lago de California?

La criatura recién descubierta ha sido identificada como un coanoflagelado, un tipo de organismo unicelular que, pese a su diminuto tamaño, desempeña un papel crucial en la historia evolutiva de los animales según el estudio compartido en el American Society for Microbiology.

Descubierta recientemente y aún sin un nombre científico oficial, esta nueva especie ha sido provisionalmente denominada 'Barroeca monosierra' en referencia al lago. Aunque no es un animal, los coanoflagelados son considerados los parientes más cercanos de los animales multicelulares, y su estudio ha revelado información valiosa sobre la transición de organismos unicelulares a formas de vida más complejas.

coanoflagelado

Micrografía electrónica de un coanoflagelado. Imagen: Dayel

¿Qué se sabe de los coanoflagelados?

Los coanoflagelados son organismos microscópicos que viven en ambientes acuáticos, y aunque a menudo pasan desapercibidos, son fundamentales para entender la evolución animal. Su estructura se caracteriza por tener un collar de microvellosidades que rodea un flagelo, el cual utilizan para capturar alimento, principalmente bacterias. A pesar de su simplicidad, estos organismos comparten características genéticas y celulares con los animales multicelulares, convirtiéndose en un objeto de estudio clave para los biólogos.

No obstante, la científica Nicole King, que estudia los coanoflagelados en la UC Berkeley, dice que hay muchos misterios sin resolver sobre estos seres unicelulares. Según King, si queremos saber cómo era la vida en los océanos hace millones de años, tenemos que investigar a fondo a los coanoflagelados.

Nicole King

Nicole King es profesora de biología molecular y celular de UC Berkeley. Foto: CAI

¿Por qué los científicos creen que revelará el origen de los animales?

El descubrimiento de este coanoflagelado en el lago Mono podría ser un eslabón perdido en la evolución animal. Los científicos, a cargo de la microbióloga King, creen que este organismo podría revelar cómo los primeros animales adquirieron la capacidad de formar estructuras multicelulares, un paso crucial en la evolución que llevó a la diversidad de vida compleja que vemos hoy.

Este organismo podría contener en su ADN las respuestas a preguntas que han desconcertado a los biólogos durante décadas. Por ejemplo, ¿cómo los primeros organismos unicelulares comenzaron a comunicarse y a trabajar juntos para formar organismos más grandes? ¿Qué genes fueron cruciales en este proceso.

"Si piensas en el árbol de la vida, todos los organismos que están vivos ahora están relacionados entre sí a través del tiempo evolutivo. Así que si estudiamos organismos que están vivos hoy, podemos reconstruir lo que ocurrió en el pasado", destacó King.

Debido a ello, el equipo de la Universidad de California, Berkeley, continúa investigando este organismo, y sus hallazgos podrían tener implicaciones profundas no solo para la biología evolutiva, sino también para otros campos de la ciencia.

¿Qué otras especies más han sido descubiertas en el lago Mono de California?

El lago Mono, conocido por sus condiciones extremas debido a su alta salinidad y alcalinidad, ha sido objeto de numerosos estudios, pero nunca antes se había encontrado una especie con tales implicaciones evolutivas. El equipo de investigación, liderado por expertos en biología evolutiva, ha dedicado meses a analizar este organismo, que hasta ahora era desconocido, y sugiere que podría ser el pariente vivo más cercano a los primeros animales multicelulares.

¿El ser humano extinguió al tigre diente de sable? Científicos de Brasil descubren la verdadera causa de su desaparición

¿El ser humano extinguió al tigre diente de sable? Científicos de Brasil descubren la verdadera causa de su desaparición

LEER MÁS
Científicos confirman que los perros pueden oler el Parkinson antes que aparezcan los síntomas y con 98% de precisión

Científicos confirman que los perros pueden oler el Parkinson antes que aparezcan los síntomas y con 98% de precisión

LEER MÁS
Estudio determina que Perú tiene el cacao más antiguo del mundo: investigación se presentó en el Chocoa 2025

Estudio determina que Perú tiene el cacao más antiguo del mundo: investigación se presentó en el Chocoa 2025

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Ciencia

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Médicos revelan porqué el daltonismo es más común en los hombres que en mujeres y cómo este trastorno visual se hereda

Geólogos revelan que el núcleo de la Tierra está filtrando oro al manto terrestre y la superficie, según estudio científico

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga