Ciencia

¿A qué hora se verá el cometa verde hoy y cómo ubicarlo en el cielo?

El cometa ZTF ha alcanzado su punto más cercano a la Tierra y continuará siendo visible hasta mediados de febrero. Así podrías captarlo desde tu país.

Cometa verde ZTF captado a finales de enero. Foto: Twitter / @Komet123Jager | Vídeo: Twitter / @ChasinSpin
Cometa verde ZTF captado a finales de enero. Foto: Twitter / @Komet123Jager | Vídeo: Twitter / @ChasinSpin

El cometa verde ha llamado la atención de astrónomos y aficionados desde principios del 2023. El último 1 y 2 de febrero, el objeto espacial, nombrado científicamente como C/2022 E3 (ZTF), estuvo en su punto más cercano a la Tierra, motivo por el cual, su brillo aparente aumentó más que en días anteriores. Sin embargo, el espectáculo cósmico continuará siendo visible en el hemisferio sur (Perú, Chile, Argentina, etc.), Ecuador y el hemisferio norte (México, Venezuela, Colombia, España, Estados Unidos, etc.).

Información previa sobre el cometa C/2022 E3 (ZTF):

En las últimas semanas, tras pasar por su perihelio (mayor cercanía al Sol) el 12 de enero y su perigeo (mayor cercanía a la Tierra) el 1 y 2 de febrero, el brillo verdoso del cometa ZTF se ha vuelto observable a simple vista en cielos despejados y oscuros (libres de contaminación lumínica y brillo lunar). 

¿Cuándo será visible el cometa verde?

En el hemisferio norte, el mejor momento para observar al cometa será la semana del 30 de enero al 5 de febrero. En cuanto al hemisferio sur, se podrá captar al ZTF desde el 2 de febrero (en los países más australes, se verá desde el 6 de febrero).

Cometa verde ZTF captado en los últimos días de enero. Foto: Eliott Herman / Flickr

Cometa verde ZTF captado en los últimos días de enero. Foto: Eliott Herman / Flickr

¿A qué hora se verá el cometa verde?

Estos son los horarios para ver del cometa desde cada país (tener en cuenta las fechas indicadas arriba).

  • Perú: 8.00 p. m. - 12.00 a. m.
  • México: 7.30 p. m. - 6.00 a. m.
  • Colombia: 7.00 p. m. -  4.00 a. m.
  • España: 7.30 p. m. - 7.30 a. m.
  • Ecuador: 8.00 p. m. - 3.00 a. m.
  • Venezuela: 7.30 p. m. - 5.00 a. m.
  • Argentina: 8.00 p. m. - 11.00 p.m.
  • Chile: 8.00 p. m. - 12.00 a. m.
  • Estados Unidos: 7.00 p. m. - 6.00 a. m.

Esta semana, la luna estará presente hasta mediados de la madrugada, por lo que se aconseja buscar al cometa durante las horas previas al amanecer. Desde el 6 de febrero, el satélite natural aparecerá cada vez más tarde, lo que favorecerá la observación en los primeros momentos de la noche.

¿Cómo ubicar al cometa verde en el cielo?

Este 1 y 2 de febrero, el cometa verde apareció en dirección norte, entre las constelaciones Camelopardalis (la jirafa), la Osa Mayor y el Lince. En los siguientes días ascenderá y alcanzará a Auriga.

Con el pasar de las horas, tanto el cometa como las constelaciones se moverán en sentido antihorario.

El planetario virtual de SkyLive le ayudará a encontrar el cometa en el cielo. Dentro de la página, puede seleccionar su ubicación, la fecha y la hora. También puede descargar en su teléfono alguna de las aplicaciones de observación astronómica (Stellarium, Starwalk, etc.)

Cabe resaltar que, sin ayuda de instrumentos, el cometa luce como una mancha difusa apenas visible, incluso en los cielos más oscuros. Por tanto, es probable que los observadores menos experimentados necesiten binoculares para captarlo.

Origen del cometa verde C/2022 E3 (ZTF)

El cometa fue detectado el 2 de marzo del 2022 por los astrónomos Bryce Bolin y Frank Masci, quienes usaron un telescopio del proyecto Zwicky Transient Facility (ZTF), en Estados Unidos. Fue el tercer objeto (E3) identificado durante ese mismo período. Asimismo, es un cometa no periódico (C), ya que pasó por última vez hace 50.000 años. En comparación, los objetos como el cometa Halley (1P/Halley) orbitan al Sol en períodos que duran solo décadas.

El más probable origen de este cometa es la nube de Oort, una capa que envuelve al sistema solar compuesta principalmente por cuerpos helados, situada a una distancia tan lejana que será alcanzada por las naves Voyager recién en 300 años.

Trayectoria del cometa verde

 Ubicación del cometa C/2022 E3 en su mayor acercamiento a la Tierra. Imagen: Skylive

Ubicación del cometa C/2022 E3 en su mayor acercamiento a la Tierra. Imagen: Skylive

El cuerpo celeste fue encontrado cuando pasaba por la órbita de Júpiter y, a medida que se acercaba al Sol, el hielo de su núcleo comenzó a sublimarse y dejar una cola de polvo y gas. En tanto, su contenido de carbono le da un colorido aspecto a su cabeza o coma, por lo que se ha hecho conocido como “cometa verde”.

Su órbita extremadamente alargada es la causa de que haya regresado después de 50.000 años y que, posiblemente, después de esta ‘visita’ se pierda para siempre en el espacio interestelar.

¿Qué es un cometa?

Los cometas son cuerpos compuestos de hielo, polvo y gas que orbitan alrededor del Sol. Cuando se acercan a la estrella, su gas se sublima, lo que produce una nube a su alrededor, llamada coma; y su polvo se desprende, dejando una extensa cola.

En ese viaje, algunos de ellos se desintegran por completo debido al agresivo aumento de calor.

¿Por qué el cometa ZTF es verde?

El brillo verde de la coma del cometa se debe a la interacción entre la luz solar y las moléculas de carbono diatómico que expulsa el cuerpo helado en forma de gas.

El color de los cometas varía dependiendo de su composición. Así, hay otros que tienen una coma de color rojo o azul.

¿De dónde viene el cometa verde?

El cometa C/2022 E3 (ZTF) proviene de los confines del sistema solar. Según la NASA, los cometas de periodo largo provienen de la Nube de Oort, una esfera que engloba a todo el sistema solar como si fuese una cáscara y que está compuesta de otros miles de millones de objetos helados.

El largo viaje del perro: arqueólogos argentinos rastrean su llegada a Sudamérica con los primeros agricultores

El largo viaje del perro: arqueólogos argentinos rastrean su llegada a Sudamérica con los primeros agricultores

LEER MÁS
Científicos de Alemania revelan que los días en la Tierra se alargarán a 25 horas a partir de esta fecha

Científicos de Alemania revelan que los días en la Tierra se alargarán a 25 horas a partir de esta fecha

LEER MÁS

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

Ciencia

Científicos de Alemania revelan que los días en la Tierra podrán durar 25 horas a partir de esta fecha

Científicos de Alemania revelan que los días en la Tierra podrán durar 25 horas a partir de esta fecha

¿Estamos solos en el universo? Científicos de Inglaterra descubren la mayor evidencia científica de vida en otro planeta

Comer queso por las noches sería el responsable de los sueños raros y las pesadillas, según estudio

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"