Ciencia

Astrónomos pueden haber detectado el primer planeta que orbita tres estrellas

Nunca antes visto. Nueva evidencia sugiere que un mundo del tamaño de Júpiter está girando alrededor de un sistema estelar triple a 1.300 años luz de la Tierra.

A la izquierda, una imagen del telescopio ALMA revela los tres anillos de GW Ori, con el más pequeño separado a gran distancia del resto. A la derecha, las observaciones de SPHERE revelan la sombra del anillo interno. Foto: ESO/Exeter/Kraus et al./L. Calçada
A la izquierda, una imagen del telescopio ALMA revela los tres anillos de GW Ori, con el más pequeño separado a gran distancia del resto. A la derecha, las observaciones de SPHERE revelan la sombra del anillo interno. Foto: ESO/Exeter/Kraus et al./L. Calçada

A más de 1.300 años luz de la Tierra, un grupo de astrónomos de la Universidad de Nevada en Las Vegas (UNLV) cree haber identificado el extraño caso de un planeta que orbita tres soles. Esta rareza cósmica, observada en el sistema estelar GW Ori, podría tratarse del primero de estas características descubierto en toda la historia de la humanidad. El estudio fue publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

A través de la matriz de radiotelescopios ALMA, en Chile, el grupo de investigadores analizó los tres anillos de polvo presentes en GW Ori y halló que estaban separados por una distancia significativa.

Según anteriores estudios en Science y The Astrophysical Journal, estos tres anillos de polvo (también llamados discos protoplanetarios por su incidencia en la formación de planetas) presentan una peculiar danza orbital, producto del desalineamiento entre ellos y un tambaleo del anillo más interno. Las hipótesis iniciales apuntaban a que el responsable de este movimiento era la existencia de posibles planetas en la gran fisura de los discos.

No obstante, después de construir un modelo completo de GW Ori, los científicos de la UNLV han fortalecido esta posibilidad.

Según la reproducción del sistema estelar, se trataría de dos estrellas que orbitan mutuamente en el centro y una tercera que gira alrededor a cientos de millones de kilómetros. Con ello, los científicos están convencidos de la presencia de uno o más mundos gaseosos como Júpiter, los primeros planetas en formarse antes de otros como la Tierra o Marte.

La mera existencia de este mundo revelaría que los planetas pueden formarse bajo condiciones más amplias de lo que los científicos pensaban.

“Es realmente emocionante porque hace que la teoría de la formación de planetas sea realmente sólida”, dijo ante el New York Times Jeremy Smallwood, autor principal del estudio y doctor en Astronomía por la UNLV. “Podría significar que la formación de planetas es mucho más activa de lo que pensamos, lo cual es bastante bueno”.

Asimismo, afirmó que serán necesarias nuevas observaciones en los próximos meses que podrían proporcionar evidencia directa del fenómeno.

Científicos de Alemania revelan que los días en la Tierra podrán durar 25 horas a partir de esta fecha

Científicos de Alemania revelan que los días en la Tierra podrán durar 25 horas a partir de esta fecha

LEER MÁS
Comer queso por las noches sería el responsable de los sueños raros y las pesadillas, según estudio

Comer queso por las noches sería el responsable de los sueños raros y las pesadillas, según estudio

LEER MÁS
Psicóloga de la UNFV alerta sobre las actitudes rebeldes de los adolescentes: "No es que los hijos sean los problemáticos, los papás los han influenciado"

Psicóloga de la UNFV alerta sobre las actitudes rebeldes de los adolescentes: "No es que los hijos sean los problemáticos, los papás los han influenciado"

LEER MÁS
Científicos de China descubren que el consumo de café instantáneo aumenta el riesgo de pérdida visual severa

Científicos de China descubren que el consumo de café instantáneo aumenta el riesgo de pérdida visual severa

LEER MÁS

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

Ciencia

Científicos de Alemania revelan que los días en la Tierra podrán durar 25 horas a partir de esta fecha

Científicos de Alemania revelan que los días en la Tierra podrán durar 25 horas a partir de esta fecha

¿Estamos solos en el universo? Científicos de Inglaterra descubren la mayor evidencia científica de vida en otro planeta

Comer queso por las noches sería el responsable de los sueños raros y las pesadillas, según estudio

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"