Ciencia

El calentamiento global causó la extinción masiva hace 360 millones de años

Gran parte de las plantas, la vida acuática e incluso muchos de nuestros antepasados desaparecieron. Los científicos advierten que estamos camino a sufrir el mismo proceso.

La extinción ocurrió cuando existía el supercontinente Gondwana, hace 360 millones de años. Crédito: Wikicommons.
La extinción ocurrió cuando existía el supercontinente Gondwana, hace 360 millones de años. Crédito: Wikicommons.

Investigadores de la Universidad de Southampton (Reino Unido) descubrieron que el calentamiento global causó un evento de extinción hace 360 millones de años, que mató a gran parte de las plantas y la vida acuática de la Tierra.

Según demuestra el estudio publicado en la revista ‘Science Advances’, el calor desencadenó un proceso que colapsó la capa de ozono que nos protege de la radiación ultravioleta. Se trata de un mecanismo de extinción antes desconocido, que guarda relación con las posibles consecuencias del calentamiento actual de nuestro planeta

Ha habido una serie de extinciones masivas en el pasado geológico. Solo una, la más reciente, fue causada por un asteroide que golpeó la Tierra, que sucedió hace 66 millones de años y generó la desaparición de los dinosaurios. Tres de los otros eventos fueron causados por enormes erupciones volcánicas a que desestabilizaron las atmósferas y los océanos del planeta.

Pero hubo un evento de extinción hace 359 millones de años cuya causa no podía ser explicada. La única pista que tenían los científicos era que la capa de hielo se derretía en esa época.

Equipo del profesor Marshall extrayendo muestras de roca. Crédito: Sarah Wallace-Johnson.

Equipo del profesor Marshall extrayendo muestras de roca. Crédito: Sarah Wallace-Johnson.

La evidencia en las plantas

El equipo recolectó muestras de rocas durante expediciones a regiones polares montañosas en el este de Groenlandia y de las montañas andinas en los alrededores del lago Titicaca, en Bolivia. Ambas muestras datan del final del período geológico del Devónico, cuando los únicos continentes era Laurasia (norte) y Gondwana (sur).

De vuelta en el laboratorio, disolvieron las rocas en ácido fluorhídrico, liberando esporas de plantas microscópicas (como polen, pero de plantas que no tenían semillas o flores) que se habían conservado durante cientos de millones de años.

Tras sus observaciones, los científicos descubrieron que muchas de las esporas tenían espinas extrañamente formadas en su superficie, una respuesta a la radiación UV que daña su ADN. Además, otras tenían paredes pigmentadas oscuras, que se cree que son una especie de ‘bronceado’ protector, debido a al aumento de radiación UV a niveles dañinos.

Izquierda: espora con espinas normales. Derecha: malformaciones en las espinas. Ambas fueron recogidas en el este de Groenlandia. Crédito: John Marshall.

Izquierda: espora con espinas normales. Derecha: malformaciones en las espinas. Ambas fueron recogidas en el este de Groenlandia. Crédito: John Marshall.

El proceso que causó la extinción

Los científicos concluyeron que, durante un período de rápido calentamiento global, ocurrió el derretimiento de las capas de hielo y el calor en los continentes liberó químicos destructores del gas ozono hacia la atmósfera superior.

La capa de ozono colapsó. Esto dejó entrar altos niveles de radiación UV-B durante varios miles de años y desencadenando un evento de extinción masiva en tierra y en aguas poco profundas al final del Devónico.

El investigador principal, el profesor John Marshall, de la Facultad de Ciencias del Océano y de la Tierra de la Universidad de Southampton, explica que “el escudo de ozono desapareció por un corto tiempo en este antiguo período, coincidiendo con un breve y rápido calentamiento del Tierra"

La capa de ozono colapsó por un breve período en la escala geológica. Imagen: Difusión.

La capa de ozono colapsó por un breve período en la escala geológica. Imagen: Difusión.

"Nuestra capa de ozono está naturalmente en un estado de flujo, que se crea y pierde constantemente, y hemos demostrado que esto también sucedió en el pasado, sin un catalizador como una erupción volcánica a escala continental”, añade.

Los sobrevivientes

Durante la extinción, las plantas sobrevivieron selectivamente, pero fueron enormemente afectadas a medida que el ecosistema forestal colapsó. El grupo dominante de peces blindados se extinguió. Los que sobrevivieron, tiburones y peces óseos, siguen siendo hasta hoy los peces dominantes en nuestros ecosistemas.

Estas extinciones llegaron en un momento clave para la evolución de nuestros antepasados de cuatro extremidades. Estos primeros tetrápodos fueron peces que evolucionaron para tener extremidades en lugar de aletas, pero aún vivían principalmente en el agua. Poseían muchos dedos en manos y pies.

Los que sobrevivieron orientaron su evolución en una dirección: se volvieron terrestres y con el número de dedos de manos y pies reducido a cinco.

Recreación artística del Elpistostege, pez con cinco dedos. Crédito: Katrina Kenny

Recreación artística del Elpistostege, pez con cinco dedos. Crédito: Katrina Kenny

Posible emergencia climática actual

El profesor Marshall dice que los hallazgos de su equipo tienen implicaciones sorprendentes para la vida en la Tierra hoy. “Las estimaciones actuales sugieren que alcanzaremos temperaturas globales similares a las de hace 360 millones de años, con la posibilidad de que un colapso similar de la capa de ozono pudiera ocurrir nuevamente, exponiendo la superficie y vida marina poco profunda a radiación mortal".

"Esto nos llevaría del estado actual del cambio climático a una emergencia climática”.

Con información de Europa Press.

Caída de un árbol en el Amazonas deja al descubierto siete misteriosas esferas con restos humanos y de animales en su interior

Caída de un árbol en el Amazonas deja al descubierto siete misteriosas esferas con restos humanos y de animales en su interior

LEER MÁS
Científicos descubren un nuevo tipo de sangre en una mujer en la isla de Guadalupe: "Es el único caso en el mundo"

Científicos descubren un nuevo tipo de sangre en una mujer en la isla de Guadalupe: "Es el único caso en el mundo"

LEER MÁS
Así es el túnel secreto de casi 2 mil metros que fue descubierto cerca de Machu Picchu: habría sido usado por la nobleza inca

Así es el túnel secreto de casi 2 mil metros que fue descubierto cerca de Machu Picchu: habría sido usado por la nobleza inca

LEER MÁS

Últimas noticias

¿Habrá temporada 5 de ‘Rosario Tijeras’ en Netflix? Esto es lo que se sabe hasta ahora de la serie mexicana

¿Habrá temporada 5 de ‘Rosario Tijeras’ en Netflix? Esto es lo que se sabe hasta ahora de la serie mexicana

HOY Boca Juniors vs Auckland City vía Dsports EN VIVO: a qué hora ver el Mundial de Clubes 2025 desde Perú

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

Ciencia

Estudio científico español revela que la colonoscopia y análisis de sangre en heces son efectivas para detectar el cáncer de colon

Estudio científico español revela que la colonoscopia y análisis de sangre en heces son efectivas para detectar el cáncer de colon

Estudio científico español confirma que hornear en lugar de freír puede prevenir enfermedades crónicas

Arqueólogos descubren que en el Pacífico existía una cultura marítima con tecnología avanzada hace 35.000 años

Estados Unidos

Redada de ICE termina con la captura de 4 inmigrantes que realizaban compras laborales en Virginia

Redada de ICE termina con la captura de 4 inmigrantes que realizaban compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

CBP de EEUU advierte que este grupo de inmigrantes corre el riesgo de morir: "No arriesgue su vida, salud ni seguridad"

Política

Pedro Castillo acusa a la Fiscalía y rechaza juicio: "Han traído información muy delicada… incluso secretos de Estado"

Pedro Castillo acusa a la Fiscalía y rechaza juicio: "Han traído información muy delicada… incluso secretos de Estado"

Patricia Benavides EN VIVO: exfiscal acudirá hoy al Ministerio Público para intentar tomar el cargo de Delia Espinoza

JNJ sin firmas: Carlincatura retrata el golpe al Ministerio Público para reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación