Videojuegos

Gunbound: ¿por qué fracasó el popular videojuego de disparos creado por Softnyx?

¿Alguna vez llegaste a Cetro azul? Se trata de uno de los videojuegos de cabina más famosos del Perú; sin embargo, su éxito no duró mucho tiempo.

Conoce los motivos por los que el videojuego está casi extinto. Foto: La República
Conoce los motivos por los que el videojuego está casi extinto. Foto: La República

Si tenemos que referirnos a juegos de computadora de antaño, es posible que aparezca el nombre de ‘Gunbound’, videojuego que fue desarrollado por la empresa surcoreana Softnyx para el sistema operativo de Windows, el cual se caracterizaba por tener una temática de juegos de artillería por turnos, con disparos parabólicos que ponían a prueba nuestra precisión. A inicios de los años 2000, todas las cabinas de internet estaban repletas de jugadores de Gunbound de todas las edades, pero 20 años después de su lanzamiento, este está casi extinto dentro del a comunidad gamer. ¿Qué ocurrió? Te lo contamos.

En este ingenioso juego, los jugadores se dividían en dos equipos que se enfrentaban entre sí. Para cada uno, había un turno en el que tenían la oportunidad de disparar, tomando en cuenta ciertas medidas como la posición del vehículo, el viento y la potencia del misil.

Cabe recalcar que esta leyenda de título se renovó durante la época de encierro en la pandemia por la COVID-19, con un título llamado Dragonbound, que tuvo una maravillosa acogida en aquel entonces, pero que hoy ha desilusionado a muchos jugadores. A continuación, te explicaremos algunos de los motivos más puntuales por los que este juego perdió la audiencia que tenía.

La gran cantidad de hackers en el juego

Según ciertos foros de opinión, en donde fanáticos expresan sus mayores incomodidades respecto a este juego, uno de los principales motivos por los que dejaron Gunbound de lado fue por la excesiva cantidad de hackeos que había dentro del videojuego. Entre los más utilizados por los jugadores malintencionados, había tres distintos hacks que perjudicaban el desarrollo de las partidas. El primero hacía que el carrito apunte de manera automática hacia el oponente; el segundo, autowin, hacía que el juego dé por vendedor al hacker y el tercero, ponía lentas las salas de juego y perjudicaba la movilidad del videojuego.

El juego cayó en un ‘pay to win’

Por otro lado, los usuarios de Gunbound también reportaron que el videojuego cayó en el famoso ‘pay to win’, que en español significa ‘pagar para ganar’, lo que hizo que videojuego de PC perdiera muchos adeptos. Según reportaron los fanáticos, Gunbound permitió que los avatares más fuertes del título puedan ser comprados con dinero, lo que lo convirtió en un juego en el que la persona que invertía más dinero, tenía más posibilidades de ganar. Dentro de estos objetos tambipen se encontraban los trajes e ítems.

La interfaz de Gunbound era muy lenta

Como ya comentamos hace algunas líneas, existía un hack que lo utilizaban los malintencionados para lentear la interfaz; no obstante, la sobrecarga de usuarios en el juego, hacían que no tenga un buen desempeño y que los usuarios se demoren más de lo normal para poder atacar a los oponentes.

Aquí los tienes. Estos fueron los motivos por los que hoy en día Gunbound es un juego casi extinto. ¿Estás de acuerdo? ¿O consideras que existen otros motivos por los que el juego perdió popularidad?

GunBound: ¿por qué a algunos jugadores se les llamaba cariñosamente ‘pollitos’?

En 2002, la compañía surcoreana Softnyx lanzó un videojuego que se volvió todo un éxito y hasta la actualidad es recordado con cariño. Nos referimos a GunBound, un multijugador en línea que tuvo millones de usuarios, incluso en Perú, donde niños, jóvenes y adultos pasaban horas frente a una PC compitiendo con sus amigos para mejorar su puntería y tratar de subir de nivel.

Si tenías una cuenta de GunBound, seguro recuerdas que a los principiantes se les llamaba ‘pollitos’ de forma cariñosa. Esto, debido a que debajo de su nickname salía la imagen de la pequeña ave que daba a entender que recién habían iniciado en el juego. El curioso término se volvió tan popular que llegó a usarse en otros juegos en línea para referirse a los usuarios menos hábiles.

¿Fuiste fanático de GunBound? Así podrás volver a jugarlo en tu PC o teléfono

A principios del 2000, un videojuego online se volvió muy popular entre los niños y jóvenes, no solo de Perú, sino de todo el mundo. Nos referimos a GunBound, un título que enganchó a miles de personas, quienes pasaban horas frente a una computadora practicando sus tiros y anhelando convertirse en cetros o dragones, los niveles más altos del juego.

Lastimosamente, el multijugador creado por Softnyx comenzó a perder popularidad, debido a muchos factores. La excesiva cantidad de hackers, por ejemplo, fue un problema que la desarrolladora nunca pudo solucionar y que a muchos disgustaba.

Elden Ring: desarrollan aplicación con el mapa completo del juego y un buscador propio

Elden Ring: desarrollan aplicación con el mapa completo del juego y un buscador propio

LEER MÁS

Últimas noticias

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: ICE te arrestará si fuiste testigo de una redada y no aplicaste estas 3 reglas clave

Inmigrante colombiano es arrestado por ICE en iglesia tras residir 7 años con visa de turista en California: familia teme deportación

Videojuegos

Riot Games cierra Hypixel Studios y deja en pausa indefinida el esperado juego que competiría con Minecraft

Riot Games cierra Hypixel Studios y deja en pausa indefinida el esperado juego que competiría con Minecraft

Nintendo Switch 2: un lanzamiento esperado que genera controversia por su precio y alta demanda

Juega sin consola: las mejores plataformas de videojuegos en streaming

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, llama la atención a las autoridades del país: "Adoran al dios dinero"

Roberto Chiabra postulará a la presidencia de la República con el PPC