
Temblor en USA vía USGS: epicentro, magnitud y hora exacta del último sismo este domingo 6 de julio del 2025
El USGS ha reportado un sismo en EE.UU. el 6 de julio de 2025; los detalles sobre su magnitud y epicentro son clave para el monitoreo sísmico.
- Gavin Newsom critica duramente a Trump por su nueva ley firmada que golpea a EEUU: ''Gran y hermosa traición''
- Shakira donará parte de las ganancias de su concierto en San Antonio a las víctimas de las inundaciones en Texas

Los últimos reportes sobre la actividad sísmica en Estados Unidos ofrecen detalles precisos sobre el lugar y la magnitud del temblor registrado el domingo 6 de julio del 2025.
Este monitoreo está a cargo del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), la entidad oficial encargada de reportar los movimientos sísmicos en el país. A través de sus informes, el USGS otorga información técnica, como la ubicación exacta y la profundidad de cada sismo.
¿Dónde fue el último temblor en Estados Unidos hoy, domingo 6 de julio?
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó un sismo de magnitud 2,5, ocurrido a 66 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México, el 6 de julio del 2025 a las 12:32:46 (UTC-05:00).
El epicentro se localizó en las coordenadas (31.584°N 104.502°O) a una profundidad de 1,8 km. Este tipo de evento sísmico es común en la región, debido a la actividad tectónica en Alaska, aunque no se esperan daños importantes ni alertas de tsunami.
PUEDES VER: ¿Bad Bunny arremete contra Trump?: cantante lanza video de 'NuevaYol' con fuerte mensaje sobre inmigración

¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más sismos?
La frecuencia y magnitud de los temblores varía mucho según la zona. En algunos lugares, los sismos son tan comunes que muchas veces ni se perciben, aunque su registro sigue siendo importante.
- California: es el estado con mayor actividad sísmica del país. La falla de San Andrés atraviesa gran parte de su territorio, generando movimientos frecuentes.
- Alaska: a pesar de su ubicación remota, registra un alto número de sismos cada año, muchos de ellos de gran magnitud.
- Nevada: sus fallas geológicas lo colocan también entre las zonas sísmicas más activas.
- Oregón y Washington: en el noroeste, estas regiones presentan riesgo sísmico elevado, con potencial para terremotos fuertes.
- Hawái: aquí los sismos suelen estar relacionados con la actividad volcánica, lo que representa un tipo distinto de amenaza natural.
¿Qué hace el USGS en caso de un temblor?
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) es una agencia científica clave en la vigilancia de fenómenos naturales. Su labor no se limita a los sismos: también investiga volcanes, inundaciones, erosión y otros eventos que pueden afectar a las personas y al entorno.
Cuando se detecta un temblor, el USGS actúa con rapidez: analiza el evento, determina su ubicación, magnitud e impacto, y publica la información en tiempo real. También emite alertas tempranas cuando hay riesgo, para mantener a los ciudanos informados.