Turismo

Turismo slow: ¿qué es y cómo ayuda a esquivar una carrera contra el tiempo?

Viajar es uno de los primeros planes cuando la temporada vacacional se asoma; sin embargo, el placer en medio de los tours puede quedar aplazado. La solución está en el turismo slow.

El turismo slow aparta los itinerarios recargados. Foto: Pexels
El turismo slow aparta los itinerarios recargados. Foto: Pexels

Desacelerar. Si bien el intervalo de descanso es el escenario ideal para un desplazamiento fuera de la ciudad, llevarlo a cabo puede implicar un cansancio extra si el itinerario agrupa muchos lugares por recorrer y poco tiempo para disfrutarlos. Por eso, el turismo slow busca vincular la intensidad de la experiencia con la contemplación hacia la belleza natural y cultural.

Esta tendencia promueve, así, un viaje con horarios holgados para apreciar los detalles que alimentan los ejes turísticos: el proceso de cosecha de un producto local, la historia detrás de una banda popular o, por ejemplo, la fabricación de un instrumento musical típico del sitio elegido. En suma, viajar con conciencia: menos rapidez, pero no menos productividad.

Un paréntesis en la rutina requiere de un horario amplio para prestar atención al ambiente. Foto: Pexels

Un paréntesis en la rutina requiere de un horario amplio para prestar atención al ambiente. Foto: Pexels

¿Cuál es el origen del turismo slow?

El turismo slow está ligado al ‘slow food’, una filosofía que surgió en Italia en 1986 cuando una cadena de comida rápida abrió un local en la Plaza de España (Roma). El activista Carlo Pretini creó entonces un grupo para defender una buena alimentación: un placer que ocupa desde el sabor de la comida hasta la conversación pausada en torno a la mesa.

Pasado un tiempo, el ‘slow food’ no solo vigilaba la dinámica de alimentación, sino también la utilización de materias primas respetuosas con el planeta. “Hay tres pilares: que los alimentos sean buenos organolépticamente, con todas sus propiedades nutritivas y de sabor; limpios, que respeten el medio ambiente, aunque no necesariamente los que conocemos como ecológicos; y justos, que los productores estén bien pagados”, detalló Leticia González, secretaria de Slow Food Madrid durante una entrevista para El País.

Así, con la expansión del ‘slow food’, en 1999 se creó una organización que abogaba por una desaceleración en las ciudades. Era el movimiento slow. “Buscamos ciudades donde las personas tienen la curiosidad del viajero, pueblos ricos en teatros, plazas, cafeterías, restaurantes, con paisajes vírgenes y artesanos con encanto. Donde la gente sea capaz de reconocer el curso lento de las estaciones y sus productos genuinos; respetando los gustos, la salud y las costumbres”, explica la organización española CittaSlow, miembro de esta corriente, en su página web.

En esta línea, el turismo slow es una de las vertientes que intenta contribuir con el manejo lento del tiempo y, por supuesto, del disfrute.

Últimas noticias

El espectacular récord que Universitario impuso en el fútbol peruano tras salir campeón del Torneo Apertura 2025

El espectacular récord que Universitario impuso en el fútbol peruano tras salir campeón del Torneo Apertura 2025

Temblor en Perú HOY, lunes 14 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

Así lucen por dentro los trenes Caltrain de López Aliaga: solo serán exhibidos sin marcha blanca tras llegar de EE. UU.

Turismo

Perú está en el Top 3 de países más baratos para vacacionar en Sudamérica, según estudio: se luce con la gastronomía y atractivos turísticos

Perú está en el Top 3 de países más baratos para vacacionar en Sudamérica, según estudio: se luce con la gastronomía y atractivos turísticos

Miles de ballenas migran desde la Antártida hacia Perú: dónde verlos tras el inicio de la temporada de avistamientos 2025

Lagunas turquesas y montañas a solo unas horas de Lima: todo sobre Yauyos, un verdadero paraíso escondido

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre trenes de López Aliaga: "Esto es una estafa como las diez mil motos o Lima potencia mundial"

RMP sobre trenes de López Aliaga: "Esto es una estafa como las diez mil motos o Lima potencia mundial"

María Acuña: hallan sus tesis supuestamente perdidas y revelan serias evidencias de plagio

Dina Boluarte anuncia mesa técnica para el lunes y ataca a mineros ilegales: "No habrá diálogo. Promueven la violencia"