Tecnología

¿Te robaron tu celular? Así puedes cerrar tu cuenta de Gmail de manera remota y proteger tus datos

Si has sufrido el robo de tu celular, debes cerrar tu Gmail para evitar que accedan a tus correos porque puede haber información privada. Aquí te enseñamos cómo hacerlo.

Puedes cerrar tu cuenta Gmail de manera remota desde otro smartphone o computadora. Foto: TN
Puedes cerrar tu cuenta Gmail de manera remota desde otro smartphone o computadora. Foto: TN

Google es conocido principalmente por ser uno de los buscadores web más utilizados en todo el mundo. Sin embargo, también ofrece muchos servicios que gozan de gran popularidad, como Maps, Drive o Gmail. Precisamente este último es uno que millones de usuarios utilizan, ya sea en PC o en smartphone, como su plataforma principal de mensajería electrónica.

Debido a toda la información que se comparte en Gmail, si alguien sufre el robo de su teléfono móvil, puede tener acceso a esta aplicación de Google y robar distintos datos sensibles, como datos bancarios, agenda de contactos, credenciales de acceso a distintas cuentas de redes sociales, entre muchos otros. Si en algún momento pasas por esa situación, debes saber que existe una forma para cerrar tu sesión en Gmail de manera remota. Aquí te enseñamos.

¿Cómo cerrar la sesión de Gmail de manera remota?

Si has sufrido el robo de tu teléfono móvil y quieres cerrar la sesión de tu Gmail para que los delincuentes no accedan a tus correos privados, puedes hacerlo a través de otra computadora o de otro smartphone. Aquí te enseñaremos cómo hacerlo de ambas formas para que puedas proteger tus datos.

Cierra tu Gmail desde tu computadora

Si tienes una computadora a tu disposición, ya sea de escritorio o portátil, podrás cerrar tu cuenta de Gmail en cualquier dispositivo donde hayas iniciado sesión, ya sea tu teléfono móvil u otra PC.

Primero, tendrás que abrir tu cuenta de Gmail en tu navegador web de preferencia. Luego, deberás hacer clic en tu foto que se encuentra en la esquina superior derecha. Se abrirá una pequeña ventana emergente con varias opciones. Haz clic en la opción que dice 'Gestionar tu cuenta de Google'.

Inmediatamente se abrirá otra pestaña en tu navegador web donde se mostrará una central con toda la información relacionada a tu cuenta de Google. A la izquierda verás una columna con diferentes opciones. Tendrás que hacer clic sobre la sección llamada 'Seguridad'.

Se te mostrará un apartado con varias opciones dedicadas a la seguridad de tu cuenta de Google. Deslízate hacia abajo hasta encontrar una sección llamada 'Tus dispositivos'. Por defecto, se mostrarán algunos de los dispositivos donde has iniciado sesión con tu cuenta de Google. Pulsa sobre 'Gestionar todos los dispositivos'.

Verás una nueva página con los dispositivos, ya sean computadoras o smartphones, donde se ha registrado el inicio de sesión con tu cuenta de Google. Allí podrás ubicar tu celular perdido o robado, o tal vez la computadora de tu oficina de trabajo, donde dejaste abierta la sesión de tu Gmail. Presiona sobre el equipo y verás una nueva ventana con diferente información sobre tu cuenta de Google. Finalmente, presiona sobre 'Cerrar sesión'.

Cierra tu Gmail desde otro teléfono móvil

Si no tienes acceso a una computadora, también puedes cerrar tu cuenta de Gmail desde otro celular. Para ello, sigue los siguientes pasos:

  • Ingresa a tu cuenta de Gmail desde el smartphone secundario.
  • Presiona sobre el ícono de tu foto que se ubica en la esquina superior derecha.
  • Pulsa sobre 'Administrar tu Cuenta de Google'.
  • Por defecto se abrirá la pestaña llamada 'Página principal'. Desliza hacia la izquierda hasta llegar a la que se llame 'Seguridad' y entra ahí.
  • Desplázate hacia abajo hasta llegar a la sección 'Tus dispositivos' e ingresa a la opción 'Administrar todos los dispositivos'.
  • Allí podrás revisar todos los dispositivos, sean computadoras o celulares, donde está iniciada tu cuenta de Google. Presiona sobre 'Salir' para cerrar sesión.

Con estos pasos, no solo cerrarás tu cuenta de Gmail, sino también las otras plataformas asociadas a Google, como Maps, Drive y Fotos. De esa manera, también estás protegiendo la información privada que se encuentre en estas otras aplicaciones.