Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Tecnología

Conoce por qué no deberías jugar con tu teléfono si está conectado al cargador

Aunque muchos suelen llevar a cabo dicha práctica con sus celulares, lo cierto es que pocos están al tanto de los riesgos que corren por ello.

Hay varios criterios técnicos que debes manejar. Foto: Composición LR / Movilzona
Hay varios criterios técnicos que debes manejar. Foto: Composición LR / Movilzona

En la actualidad, son millones las personas en varios países del mundo que cuentan con un teléfono inteligente propio con el que llevan a cabo todo tipo de actividades. Por ejemplo, hay varios que sacan provecho del dispositivo para disfrutar de sus videojuegos favoritos por prolongadas horas y por lo mismo acostumbran a tener conectado el cargador en todo momento. Sin embargo, ¿sabes qué ocurre si utilizas el móvil mientras le suministras energía? Te explicamos los detalles.

¿Juegas con tu celular enchufado al cargador?

Si eres del tipo de usuarios que utiliza el smartphone, sea Android o iPhone, mientras lo conecta al cargador, puede que te resulte una práctica totalmente inofensiva, pero en realidad no es así. De forma puntual, es muy probable que dañes la batería del móvil de forma progresiva y ese proceso acelera la degradación del componente y, por lo tanto, la de su vida útil.

Como tal, cuando uno manipula el smartphone para ejecutar aplicaciones, lo que sucede es que la batería se exige para consumir la energía necesaria para que cada acción se produzca sin inconvenientes. Al circular tantos recursos en simultáneo, notarás que el componente se calienta y si la exigencia es mucho mayor de lo que soporta, puedes enfrentar picos de sobrecalentamiento.

En ese mismo sentido, cuando conectas el móvil al cargador mientras usas tus videojuegos, la batería gasta energía y recibe una carga de una nueva corriente. ¿Y qué hay de malo? Dicha acción sobrepasa las condiciones del elemento para asimilar el suministro energético y por lo mismo existe una alta probabilidad de que se dañe o resienta, en especial si se prolonga durante varias horas y días.

Es importante que consideres que la degradación de la autonomía es un fenómeno totalmente natural e inevitable de los componentes tecnológicos; sin embargo, que juegues cuando cargas el celular acelera el proceso a pasos agigantados.

¿Qué es lo peor que puede pasar si juegas mientras lo cargas?

Estas son algunas de las consecuencias que puedes enfrentar con tu teléfono:

  • Un intenso sobrecalentamiento producido por el uso excesivo del móvil y la carga simultánea puede dañar la estructura interna de la batería y reducir su capacidad para retener la carga. Con el tiempo, el soporte será menor.
  • En el peor de los casos, que en realidad pasa con poca frecuencia, hay un considerable riesgo de que se produzca un incendio. Si usas el celular mientras lo tienes enchufado, podría producirse un cortocircuito que desencadene que explote el móvil o su accesorio de carga (influye mucho el material de los componentes).
  • Un proceso de transferencia energética inadecuado podrá dañar la entrada de carga del móvil y dejará inservible su puerto. Por lo tanto, solo te quedará acudir a un servicio técnico de reparación que reemplace el componente o apoyarte de la carga inalámbrica (si es que es compatible con dicha tecnología).

¿Cómo evitar el impacto negativo?

Si de todas formas vas a usar el móvil cuando lo tengas conectado al cargador, evita utilizar aplicaciones que realicen una demanda considerable de recursos. Por ejemplo, puedes usar tus apps de mensajería, redes sociales o revisar tu correo electrónico. Además, tienes la opción de usar una carga lenta para aligerar el impacto, que de todas formas será negativo.

;