Tecnología

¿Qué significan HD, Full HD, 2K, 4K y 8K?: las resoluciones de pantalla para teléfonos y televisores

¿No conoces las diferencias entre las resoluciones de pantalla de los teléfonos y televisores? Entonces, debes saber qué significan.

La resolución de pantalla se refiere a la cantidad de pixeles que un panel es capaz de ofrecer. Foto: Xataka
La resolución de pantalla se refiere a la cantidad de pixeles que un panel es capaz de ofrecer. Foto: Xataka

Ante el incremento del contenido audiovisual por las redes sociales, como TikTok, YouTube y Facebook, en los móviles; y las plataformas de películas en televisores, es normal que, al momento de adquirir estos equipos, los usuarios busquen un aparato con buena pantalla. Sin embargo, la mayoría desconoce el significado de los estándares de resolución de los paneles HD, Full HD, 2K y 4K. ¿Quieres saber qué significan? Te lo decimos.

En este sentido, la resolución de pantalla se refiere a la cantidad de píxeles que un panel es capaz de ofrecer. Está conformada por líneas verticales y horizontales que puede mostrar una pantalla.

Resoluciones de pantalla

En la actualidad, los smartphones y televisores cuentan con varios tipos de resoluciones de pantalla, pero aquí te explicaremos cuáles son las más comunes del mercado:

  • HD: High Definition es la que responde a una resolución de 1280 x 720 píxeles. Está muy instaurada en el mercado, ofrece resultados satisfactorios, pero hoy en día ya no la encontramos en smartphones nuevos y televisores modernos.
  • Full HD: es la resolución de alta definición de una pantalla que cuenta con 1920 píxeles horizontales por 1080 píxeles verticales. Aunque está presente en televisores desde hace años, en la actualidad también es muy común en los teléfonos móviles.
  • QHD: este tipo de resolución también es conocida como 2K y que es capaz de mostrar 2560 x 1440 píxeles. Está presente en muchos smartphones de gama alta.
  • QHD+: es la versión plus del QHD y se usa para describir una resolución de 2960x1440p. No es lo mismo que 4K.
  • 4K: esta es algo mayor a la de una pantalla Ultra HD, ya que cuenta con 4096 píxeles horizontales y 2160 verticales. En la actualidad, solo está presente en los smart TV modernos.
  • 8K: es la resolución de ultra definición de pantalla que cuenta con 7680 píxeles horizontales y 4320 verticales. Ofrece alto grado de inmersión. Todavía son pocos los televisores inteligentes que la integran.

¿Por qué los teléfonos ya no tienen radio FM?

Que la mayoría de los celulares de la actualidad ya no tengan radio FM no solo se debe a que los fabricantes la consideran una característica obsoleta, sino que existe más de una razón. A continuación, te lo detallamos:

  • Mejor diseño: el diseño de los móviles ha cambiado, los dispositivos cada vez son más modernos y delgados. Los fabricantes consideran que la radio FM es un claro obstáculo para estos fines. Para que el chip de la radio FM funcione es necesario contar con una antena interna que ocupa un espacio que puede ser utilizado para otras características.
  • Tecnología obsoleta: los fabricantes de móviles sostienen que los tiempos han cambiado y que la radio FM ya es una tecnología obsoleta que ha sido reemplazada por las apps de música en streaming.
  • El negocio de las apps de streaming: las aplicaciones de música en streaming como Spotify, YouTube Music y Apple Music se han convertido en las principales alternativas para escuchar música desde un teléfono móvil. En ellas, los usuarios tienen un mayor control del contenido que reproducen a diferencia de la radio FM. Además, genera beneficios económicos a los fabricantes que son parte de ese mercado a través de sus auriculares inalámbricos.
¿Por qué teléfonos modernos ya no vienen con radio FM?

Todos los móviles Android modernos ya no tienen instalada la aplicación para acceder a la radio FM. Foto: Android4all

¿Por qué mi smartphone se vuelve cada vez más lento?

¿Has notado que las apps de tu teléfono se pueden actualizar muy seguido? Esto, en su mayor parte, se debe a que los propios desarrolladores actualizan sus productos de software para aprovechar las mejores prestaciones que aún ofrecen los fabricantes.

Así decidamos desactivar las actualizaciones automáticas, es poco recomendable hacerlo, puesto que los parches también resuelven brechas de seguridad. Todo esto nos da como resultado un mayor consumo de CPU y RAM, ya que cada app intentará sacar máximo provecho de los smartphones del mercado. Esto hará que los nuestros se esfuercen cada vez más mientras intentan alcanzar a los más modernos.

¿Por qué los teléfonos ya no tienen el infrarrojo con el que enviabas fotos y música en mp3?

Encontrar el sensor infrarrojo en los equipos actuales es difícil, ya que la mayoría de fabricantes lo consideran innecesario y obsoleto, puesto que ya existen opciones con las que uno puede controlar todo tipo de dispositivos electrónicos gracias a la integración de la conexión wi-fi.

Aunque años atrás se trataba de una función muy útil para la telefonía móvil, ha desaparecido de las marcas más fuertes del mercado. Como tal, su presencia ocupa mucho espacio en el diseño del equipo, por lo que es más conveniente usar sistemas más modernos, que tienen menores dimensiones.

Por ese motivo, si buscas un dispositivo móvil que tenga dicho sensor, solo encontrarás opciones que están desfasadas y que ya no se producen.

¿Por qué los teléfonos ya no tienen el infrarrojo con el que enviabas fotos y música en mp3?

Desde la llegada del bluetooth, el infrarrojo quedó obsoleto. Foto: Multimedios