Inglaterra vs. Eslovenia: sigue EN VIVO el partido de la Eurocopa
Tecnología

¿Por qué los japoneses usan Line en vez de WhatsApp?

Line es una app de mensajería más popular que WhatsApp en Japón. ¿Por qué la prefieren antes que la app de Meta? Te lo contamos.

El origen de Line se remonta al 2010. Foto: composición Xataka/Flaticon
El origen de Line se remonta al 2010. Foto: composición Xataka/Flaticon

WhatsApp es un servicio de mensajería con millones de usuarios en todo el mundo. Sin embargo, de ser muy popular en regiones como Latinoamérica y Europa, lo mismo no ocurre en países como Japón, en donde es superado ampliamente por otra plataforma como Line. Detrás de esta preferencia en el país asiático existe más de una razón. ¿Quieres saberlo? Te lo decimos.

¿Cuál es el origen de Line?

El origen de Line se remonta al 2010, cuando la compañía Naver Japan decidió consolidar su presencia en el país asiático. Y aunque entre sus primeros planes estaba el lanzamiento de un servicio de almacenamiento de fotos, el gran terremoto del 2011 en Tohoku hizo que los ingenieros de la compañía pongan manos a la obra en el desarrollo de una app de mensajería.

No obstante, fue recién en junio de 2011 cuando Line fue lanzada. Se trataba de una aplicación gratuita solo para enviar y recibir mensajes. Sin embargo, luego de dos meses también agregó las llamadas de voz. En 2020, superó la barrera de los 190 millones de usuarios activos, por lo que en la actualidad tiene gran presencia en Japón.

¿Por qué los japoneses prefieren a Line antes que WhatsApp?

A pesar de las múltiples funciones que ofrece WhatsApp, los usuarios de Japón prefieren usar Line por los siguientes motivos.

Historia y penetración temprana en el mercado

Line fue desarrollado por una empresa japonesa y se lanzó en 2011 antes de que WhatsApp ganase popularidad global. Como resultado, Line pudo establecerse rápidamente en el mercado japonés y lograr una gran base de usuarios.

Funcionalidades adaptadas a la cultura y los gustos japoneses

Line ha incorporado características específicas que atraen a los usuarios japoneses. Por ejemplo, cuenta con una amplia variedad de stickers y emoticonos que se ajustan a la forma en que los japoneses se comunican en línea, ya que los mensajes escritos son una parte importante de la comunicación digital en Japón.

Integración con servicios y marcas locales

Line ha buscado integrarse con servicios y marcas locales en Japón. Ha establecido asociaciones con empresas de medios de comunicación, minoristas y celebridades japonesas, lo que ha contribuido a su popularidad y ha generado una base de usuarios leales en el país.

Más seguridad y más funciones

A diferencia de WhatsApp, en Line no es necesario revelar el número de teléfono móvil para realizar llamadas de audio y video a otros usuarios. En este sentido, para agregar a una persona solo es necesario leer el código QR del perfil en cuestión.

También incluye Line News, en la que los usuarios pueden ver noticias; Line Pay, para realizar pagos; Line Music, para escuchar música; Line Manga, para leer diferentes tipos de manga. Es una plataforma completa con el WeChat de China.