7 de cada 10 personas saluda a ChatGPT y le piden las cosas gentilmente, pero no es por cortesía: ¿cuál es la razón principal?
Un estudio revela que la mayoría de los usuarios de inteligencia artificial, como ChatGPT, emplea un tono amable al interactuar con los chatbots. Sin embargo, más allá de la simple educación, existe una razón más profunda que explica esta conducta.
- ¿Cómo poner tu foto de perfil de WhatsApp al estilo del Studio Ghibli? Sigue este tutorial paso a paso
- ¿Por qué Microsoft salvó a Apple de la bancarrota? Bill Gates no era amigo de Steve Jobs, pero lo necesitaba

La inteligencia artificial se ha convertido en una parte esencial de la vida digital moderna y ChatGPT, desarrollado por OpenAI, es hoy una de las herramientas más utilizadas a nivel mundial, alcanzando recientemente los 400 millones de usuarios activos semanales. A medida que estos sistemas se vuelven más sofisticados, también cambia la forma en que las personas interactúan con ellos.
Un reciente estudio citado por JeuxVideo revela un fenómeno curioso: el 70% de los usuarios emplea un tono amable al interactuar con ChatGPT y otros chatbots similares. Aunque algunos lo hacen por hábito o cortesía, un segmento significativo lo hace por una razón muy distinta.
¿Por qué el 70% de las personas trata a ChatGPT de manera gentil?
La investigación citada por JeuxVideo se llevó a cabo en Estados Unidos y Reino Unido, y muestra que 2 de cada 10 usuarios que utilizan un tono educado con la inteligencia artificial lo hacen por miedo a una posible rebelión de las máquinas. Películas como Terminator y 2001: Odisea del Espacio han reforzado la idea de que los sistemas de IA podrían volverse hostiles en el futuro, lo que influye en la manera en que las personas interactúan con ellos.
Otro factor que influye en esta conducta es la percepción de que un trato más amable podría mejorar la calidad de las respuestas. Algunos estudios sugieren que usar un lenguaje cortés ayuda a que los chatbots interpreten mejor las solicitudes y ofrezcan respuestas más completas y precisas. Esto ha llevado a que la mayoría de usuarios adopte un enfoque amable y respetuoso al comunicarse con la inteligencia artificial.
Por otro lado, el 30% de los encuestados considera innecesario ser amable con ChatGPT, pues lo ven como un simple programa informático sin emociones. No obstante, con el desarrollo de modelos de lenguaje cada vez más avanzados, la línea entre la interacción humana y la digital se vuelve cada vez más difusa, lo que podría cambiar esta perspectiva en el futuro.

Al menos 2 de cada 10 personas usan un tono educado con la IA por miedo a una posible rebelión de los robots. Foto:Unsplash.
¿Cuántas personas usan ChatGPT?
El crecimiento de ChatGPT ha sido exponencial desde su lanzamiento en noviembre de 2022. OpenAI informó recientemente que su herramienta cuenta con más de 400 millones de usuarios activos semanales, un aumento del 33% desde diciembre pasado, cuando tenía 300 millones. Este rápido ascenso posiciona a ChatGPT como una de las plataformas tecnológicas más adoptadas en la historia.
En cuanto a los usuarios empresariales, OpenAI también ha experimentado un crecimiento significativo. Actualmente, más de 2 millones de empresas pagan por el acceso a versiones avanzadas de ChatGPT, el doble de lo que se registró en septiembre del año pasado.

ChatGPT cuenta con más de 400 millones de usuarios activos semanales. Foto: Vitor Miranda / Shutterstock.
¿Quién creó ChatGPT?
ChatGPT fue desarrollado por OpenAI, una empresa de investigación en inteligencia artificial fundada en 2015 como una organización sin fines de lucro. Sin embargo, en 2019, se transformó en una empresa con fines comerciales con el objetivo de atraer inversión para el desarrollo de tecnologías más avanzadas. Su director ejecutivo, Sam Altman, ha sido una de las figuras clave detrás del crecimiento de la compañía y la expansión de ChatGPT en el mercado global.
El bot conversacional fue lanzado el 30 de noviembre de 2022 como una "vista previa de investigación" gratuita. Desde entonces, OpenAI ha implementado diferentes modelos de pago que ofrecen funcionalidades mejoradas para usuarios y empresas. La tecnología de ChatGPT se basa en modelos de lenguaje de gran escala con miles de millones de parámetros, lo que le permite interpretar y responder preguntas de manera precisa y coherente.