Sismo en Perú: reporte de últimos temblores del IGP hoy, sábado 28 de mayo
Informe de movimientos sísmicos del Instituto Geofísico del Perú. Conoce qué temblores se registraron este sábado 28 de mayo de 2022.
- Paro de transportistas: últimas noticias sobre la medida anunciada para el 27 de junio
- Feriado 24 de junio: ¿por qué este viernes es día no laborable en Perú?
- Corredores complementarios suspenderán sus operaciones desde este martes 28 de junio

Último temblor en Perú hoy, 28 de mayo | Consulta en esta nota el reporte del Instituto Geofísico Peruano (IGP), que informa en tiempo real el registro de temblores en el territorio nacional, así como su magnitud, profundidad y epicentro.
Los últimos dos sismos, que se registraron este sábado 28 de mayo, han tenido como epicentro Tarata, Tacna. El primero fue a las 5.14 a. m. y tuvo una magnitud de 3.7, mientras que el segundo se dio a las 7.27 a. m. y la magnitud fue ligeramente mayor: 3.8.
Asimismo, este 26 de mayo se registró un temblor de magnitud 5.3 en Ica alrededor de las 8.10 p. m. en el kilómetro 41 al suroeste de dicha provincia y tuvo una profundidad de 80 kilómetros.
Otro de los últimos movimientos telúricos de gran magnitud se sintió en Puno también el 26 de mayo, pero en horas de la mañana. Tuvo una magnitud de 6.9 y se reportó a 20 kilómetros al noreste de Ayaviru, Melgar - Puno. El jefe del IGP reportó también que luego de este sismo se dieron dos réplicas de 3.5 en el lugar, pero debido a la profundidad fueron casi imperceptibles.
PUEDES VER: Temblor de magnitud 5.3 se sintió en Ica hoy, según IGP
En caso de sismos, el IGP recomienda mantener la calma y acudir a zonas de seguridad establecidas; alejarse de ventanas, paredes, espejos y vidrios, así como tomar distancia de cables eléctricos y ubicarse en zonas seguras dentro o fuera del domicilio.
En Vivo: Último sismo en Perú, según el IGP
Sismo, terremoto y temblor: ¿existe alguna diferencia?
En una entrevista con La República, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, resaltó que la magnitud de un sismo no tiene relación con las denominaciones terremoto o temblor. En tal sentido, es falso que un movimiento telúrico que supera los 7.0 en la Escala de Richter puede considerarse como terremoto.
“La magnitud del sismo no tiene nada que ver con el hecho de llamarlo terremoto o temblor. Solo por un tema de desconocimiento comenzamos a asociarlo con la magnitud, pero eso no es cierto”, señaló.
¿Qué hacer en casos de sismo?
- Mantener la calma y acudir a zonas de seguridad establecidas.
- Atender y permanecer pendientes de menores de edad, personas de la tercera edad y con discapacidad.
- Alejarse de las ventanas, puertas exteriores, paredes, espejos y vidrios.
- Distanciarse de cables eléctricos y postes en la calle.
- Las autoridades del Indeci también aconsejan mantener la calma y ubicar las zonas seguras dentro y fuera del domicilio para evitar daños.
- Uno de los implementos para tener a la mano es la mochila de emergencia, con mascarillas, herramientas, alcohol, alimentos básicos enlatados, radio portátil, etc..
- Utiliza mensajes de texto para mantenerte informado, ya que las llamadas se saturan.