Salud

Cáncer de mama: Entre el 15 y 20% de pacientes masculinos tienen antecedentes familiares de cáncer de mama

Sólo en el 2020 se registraron en el Perú cerca de 7 mil nuevos casos y casi 2 mil mujeres fallecieron por cáncer de mama. Los hombres tendrían mayores probabilidades de morir que las mujeres, en particular, durante los primeros 5 años después del diagnóstico.

En el Perú, el cáncer de mama se ha convertido en un problema de salud pública, y aunque en los últimos años se han mejorado las estrategias de detección temprana, aún son insuficientes. Peor aún, si la pandemia por COVID-19 ha perjudicado el acceso a los servicios de salud, lo que ha impactado en el registro de nuevos casos de cáncer a nivel nacional, según el último informe del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del MINSA, sobre la situación del cáncer en el país.

Según GLOBOCAN, la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC), solo en el 2020 se registraron en el Perú cerca de 7 mil nuevos casos y cerca de 2 mil mujeres fallecieron por cáncer de mama. Se proyecta un aumento considerable de estos casos debido a que, a causa de la actual pandemia, miles de mujeres dejaron de realizarse un chequeo oportuno.

Especialistas señalan que las principales causas del aumento de decesos por cáncer de mama, es que hasta el 85% de casos son detectados en etapas avanzadas y graves, reduciendo así las alternativas de tratamiento. Esto ha llevado a que, de ser el segundo cáncer más mortal en las mujeres de nuestro país hasta hace un par de años, hoy en día sea el primero.

“Si bien es cierto, el cáncer de mama está más ligado a las mujeres pues son quienes representan mayor incidencia, los hombres, después de recibir el diagnóstico tienen mayores probabilidades de morir que las mujeres. Esto se debe al desconocimiento pues creen, en su mayoría, que solo les pasa a las mujeres, y cuando son diagnosticados muchos se encuentran en una etapa avanzada. Por ello, es importante recordar que el cáncer de mama es una enfermedad prevenible en ambos sexos y curable si es detectada a tiempo con un chequeo preventivo una vez al año”, señaló el médico oncólogo Enrique Loo.

Se estima que un 15 a 20% de pacientes masculinos tienen antecedentes familiares de cáncer de mama. A su vez, las hermanas o las hijas de estos pacientes masculinos, tienen un riesgo de dos a tres veces superior de padecer esta misma enfermedad.

Por ello, la asociación sin fines de lucro “Una vida por Dakota”, en el mes de la prevención del cáncer de mama, lanza la campaña “Terapia de Pareja”, la cual busca romper el mito acerca del examen de cáncer de mama, ya que las mujeres tienen miedo de hacerlo y los hombres no saben que pueden contraerlo, comprometiendo a las parejas a estar juntas en esta cruzada contra el cáncer, realizándose un autoexamen mensual y un chequeo preventivo al menos una vez al año.

A continuación, el link del video de la campaña: https://youtu.be/NMYzpfH-fxM

Además, “Terapia de Pareja” se constituye en la Primera Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Mama que une a instituciones públicas y privadas con el fin de realizar diversas acciones que reduzcan la incidencia de este tipo de cáncer en hombres y mujeres.

Así, durante todo el mes de octubre dará a conocer a la población, las diferentes campañas de despistaje de cáncer de mama que se realizarán en todo el país, en centros públicos y privados (establecimientos de salud, unidades móviles, carpas itinerantes), a través de la web informativa www.terapiadepareja.com.pe y las plataformas digitales de “Una Vida por Dakota” (Facebook, Instagram y YouTube), para que así más personas tengan la oportunidad de prevenir esta enfermedad. Asimismo, realizarán charlas informativas presenciales y a distancia, no solo para prevenir el cáncer de mama, sino también para mejorar las relaciones de pareja, pues son ellos el mejor soporte para enfrentar un diagnóstico desfavorable en el paciente.

Últimas noticias

MTC suspende la fiscalización del uso obligatorio del chaleco con placa por 60 días, según motociclistas

MTC suspende la fiscalización del uso obligatorio del chaleco con placa por 60 días, según motociclistas

Cae "Viejo Julián", mano derecha de alias "Cuchillo" e implicado en asesinato de enfermera en La Libertad

Suga de BTS sale del servicio militar EN VIVO: hora y dónde ver online su reencuentro con los miembros del grupo k-pop y ARMY

Salud

El fruto tropical que ayuda a mejorar la digestión y a reducir el colesterol naturalmente

El fruto tropical que ayuda a mejorar la digestión y a reducir el colesterol naturalmente

¿Sufres de mal aliento en las mañanas? Odontólogos revelan cómo prevenir la halitosis matutina

¿Sabías que cocinar arroz con vinagre tiene beneficios ocultos? Aquí te explicamos por qué

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"

JNJ insiste en intento de golpe a la Fiscalía: piden reposición de Patricia Benavides

¿Pedro Castillo postulará al Congreso?: expresidente lanza mensaje en redes saludando "alianza" con Juntos por el Perú