Salud

Coronavirus: ¿qué es la inmunidad colectiva y cuál es su efecto en la COVID-19?

Sería posible crear inmunidad colectiva si los riesgos de la enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus no fueran tan elevados.

Crear inmunidad colectiva podría resultar difícil. Foto: Composición
Crear inmunidad colectiva podría resultar difícil. Foto: Composición

Ante la expansión de la pandemia por el nuevo coronavirus, el término inmunidad colectiva se ha vuelto popular entre algunos líderes gubernamentales, médicos y científicos. Sin embargo, lograrla no es tan fácil, ya que implica que una enfermedad avance más rápido.

Es necesario saber qué implica la inmunidad colectiva para determinar los efectos positivos o negativos ante la pandemia de la COVID-19. Algunos científicos señalan que es mejor “aplanar la curva” antes de lograr una inmunidad colectiva.

¿Qué es la inmunidad colectiva?

La inmunidad colectiva se logra cuando la mayoría de una población determinada se vuelve inmune a una enfermedad infecciosa. Para ello, hay dos opciones. La primera es que un grupo importante de personas se contagie de manera generalizada con el fin de conseguir una inmunidad y esta debe ser entre el 70 % a 90 % del total. La otra alternativa es por medio de la vacunación.

En ambos casos, al lograr este hecho, es menos probable que la enfermedad se propague, pues no existen suficientes portadores infecciosos para ser afectados. Sin embargo, al tener un mayor número de contagios al mismo tiempo, es más probable el colapso del sistema de salud.

¿Cuál es su efecto en la COVID-19?

En el caso de la COVID-19, muchos líderes gubernamentales prefieren “aplanar la curva” para no saturar los centros de salud, ya que podrían morir más personas antes de conseguir la inmunidad colectiva. El Dr. H. Cody Meissner, jefe de enfermedades pediátricas infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts, indicó que no deben existir muchos infectados al mismo tiempo.

"La ventaja de contener el número de casos es que no superaremos la capacidad de los hospitales para atender a aquellos que están especialmente enfermos”, expresó el médico en una entrevista a CNN.

A la fecha, los investigadores buscan determinar cómo funciona la inmunidad del virus SARS-CoV-2. Al ser una enfermedad nueva, es más complicado saber la evolución del virus en una persona y por cuánto tiempo los pacientes afectados mantienen la inmunidad.

La Dra. Maria Van Kerkhove, epidemióloga de enfermedades infecciosas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), apuntó a que es mejor esperar una vacuna, aunque ello implique algunos meses todavía. Además, informó que la comunidad científica y farmacéutica está teniendo importantes avances para llegar a inocular al virus.

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

Salud

Minsa reporta más de 25.000 casos de TDAH en 2025 y refuerza campañas contra el estigma: el 80% afecta a niños

Minsa reporta más de 25.000 casos de TDAH en 2025 y refuerza campañas contra el estigma: el 80% afecta a niños

Minsa reporta más de 336 000 atenciones oncológicas en el primer semestre del 2025

Ministerio de Salud impulsa el método canguro para que los padres participen en la recuperación de bebés con bajo peso

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"