Política

Keiko Fujimori: Caso cócteles regresa a control de acusación con nuevo juez, al confirmarse nulidad del juicio

La Segunda Sala Penal Nacional de Apelaciones confirma la anulación del juicio del caso cócteles contra Keiko Fujimori y otros 32 miembros de Fuerza Popular, por incongruencias en la acusación de la fiscalía.

El juicio a Keiko Fujimori ya no continuará, hasta que se realice un nuevo contrrol
El juicio a Keiko Fujimori ya no continuará, hasta que se realice un nuevo contrrol

La Segunda Sala Penal Nacional de Apelaciones confirmó la decisión del Tercer Juzgado Penal Colegiado de anular el juicio del caso cócteles contra Keiko Fujimori y 32 dirigentes, simpatizantes y aportantes de Fuerza Popular, en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional a favor del empresario y dirigente José Chlimper.

De esta manera el expediente regresará al Juzgado de Investigación Preparatoria para que se realice un nuevo control de acusación. En en este nuevo proceso ya no intervendrán los jueces Richard Concepción Carhuancho ni Víctor Zúñiga Urday. El expediente será sorteado para que otro juez lo vea.

El tribunal superior integrado por los jueces  Octavio César Sahuanay CalsínJavier Santiago Sologuren Anchante y Edgar Francisco Medina Salas concluyeron que de acuerdo con el artículo 341-B del Código Procesal Penal, "la acusación debe contener una relación clara y precisa de los hechos imputados, no se puede sostener una acusación que carezca de esta claridad y precisión".

Los argumentos de la Sala de Apelaciones para anular el juicio

Resolución de la Sala de Apelaciones que confirma la nulidad del juicio contra Keiko Fujimori

Resolución de la Sala de Apelaciones que confirma la nulidad del juicio contra Keiko Fujimori

Por ese principio, los magistrados rechazaron los argumentos del fiscal Rafael Vela y la procuraduría de lavado de activos respecto a que no se puede retrotraer un proceso a una etapa ya concluida. La Sala consideró que hacer eso supone dejar de administrar justicia o generar una nulidad futura, al haberse detectado una grave afectación a los derechos de los procesados.

En este caso, dice, la tesis presentada por el Ministerio Público resulta incompleta y falta de los elementos necesarios para poder estructurar de manera lógica y jurídica el hecho penal que es materia de juzgamiento. La ausencia de una acusación clara y precisa sobre la participación de Chlimper implica que no se puede sostener la acusación contra los demás procesados, ya que el delito de organización criminal es necesario para sustentar las imputaciones de lavado de activos.

Agregan que, aun cuando las etapas procesales hayan precluido, siempre se debe ponderar la afectación generada en el entorno jurídico de las partes, como consecuencia de la inobservancia de los derechos fundamentales, de lo que resulta que "ninguna regla es de carácter absoluto”.

Los jueces no pueden dejar de administrar justicia

Abogada Giuliana Loza, a cargo de la defensa de Keiko Fujimori

Abogada Giuliana Loza, a cargo de la defensa de Keiko Fujimori

Por lo cual, ante vicios procesales absolutos que afectan el juicio oral y los derechos fundamentales previstos en la Constitución, "no se puede resolver invocando que no existe norma procesal que lo faculte, ya que ello implicaría renunciar al deber de resolver un caso planteado"

"Los jueces no son solo aplicadores de la ley, sino que deben garantizar el respeto a los derechos" Por tanto, añaden, ante las irregularidades señaladas por el Tribunal Constitucional corresponde anular la resolución que citó a juicio y las audiencias y actos procesales realizados, "remitiendo el caso al juez de investigación preparatoria" para que proceda a un nuevo control de la acusación de la fiscalía.

En su resolución, notificada esta tarde, los jueces de apelación señalan que para tomar una decisión toman en cuenta tres resoluciones emitidas por el Tribunal Constitucional respecto del caso cócteles. Uno y dos, las sentencia del 11 de julio de 2024 y octubre del 2024, del Tribunal Constitucional que declararon nula la acusación contra el abogado Arsenio Oré Guardia "por actos que afectaron el desarrollo de la acusación".

Tres, la sentencia de fecha 21 de noviembre de 2024, en la que declara la nulidad de la acusación fiscal del 11 de marzo de 2021 y de la Resolución N° 28 del 18 de abril de 2022, en los extremos comprende a José Chlimper Ackerman, ordenando la emisión de una nueva acusación fiscal conforme a los fundamentos expuestos.

"Estos pronunciamientos, aunque referidos principalmente a un extremo del caso, no pueden ser ignorados por este Tribunal. En efecto, si bien se han dictado sentencias que afectan directamente a ciertos procesados, es necesario analizar el impacto que estos fallos tienen en el conjunto del proceso", dicen los jueces.

Las deficiencias del Ministerio Público

José Domingo Pérez, fiscal del Equipo Especial Lava Jato

José Domingo Pérez, fiscal del Equipo Especial Lava Jato

Añaden que "la ejecución de estas decisiones en el marco de la investigación y la acusación permite identificar una serie de vicios procesales que han afectado el debido proceso, en particular la precisión de las imputaciones y la congruencia procesal en las etapas anteriores".

En este contexto, explican que "uno de los puntos cruciales que surge de estos pronunciamientos es el señalamiento de deficiencias en la actividad del Ministerio Público. Se han advertido errores significativos que conllevan la nulidad de actos procesales, especialmente aquellos relacionados con la formulación de las imputaciones y la congruencia entre ellas a lo largo del proceso. La fiscalía no ha logrado ofrecer una acusación clara y coherente, lo que perjudica la estructura misma del proceso penal".

Ahora, corresponderá que se realice un nuevo control de acusación. En este nuevo proceso el fiscal José Domingo Pérez puede insistir en su acusación primigenia, corregida múltiples veces, o aprovechar la nulidad del juicio y la sentencia del Tribunal Constitucional presentar una nueva acusación que recoja las observaciones de los jueces constitucionales.

En todo caso, reconstruir el proceso y volver a llevar a Keiko Fujimori y los demás procesados a un nuevo juicio cada día será más una cuesta arriba con un desenlace impredecible. El apuro del fiscal José Domingo Pérez por presentar una acusación en vísperas de la primera vuelta de las elecciones del 2021 le ha pasado una factura muy cara para el país y, sobre todo, para la credibilidad del sistema fiscal.

Delia Espinoza: Poder Judicial admite demanda de amparo impuesta por fiscal de la Nación contra la JNJ

Delia Espinoza: Poder Judicial admite demanda de amparo impuesta por fiscal de la Nación contra la JNJ

LEER MÁS
Directora de la JNJ amenaza a Delia Espinoza con usar la fuerza si no proclaman a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Directora de la JNJ amenaza a Delia Espinoza con usar la fuerza si no proclaman a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

LEER MÁS
RMP sobre la PNP por reconocer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación: "Estamos ante un golpe de Estado"

RMP sobre la PNP por reconocer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación: "Estamos ante un golpe de Estado"

LEER MÁS
Jaime Chincha ante comunicado de la PNP sobre Patricia Benavides: "Esto parece una cantinflada"

Jaime Chincha ante comunicado de la PNP sobre Patricia Benavides: "Esto parece una cantinflada"

LEER MÁS
Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Atlético de Madrid se despide del Mundial de Clubes: venció 1-0 a Botafogo, pero no clasificó a octavos de final

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina

Estados Unidos

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

ICE y sus redadas de inmigración en EEUU: agentes detienen a 4 inmigrantes cuando hacían compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina