Barcelona vs. Atl. de Madrid: ¿a qué hora juegan y dónde ver GRATIS?
Política

Dina Boluarte convoca elecciones generales para el 12 de abril de 2026

A un día de la designación del nuevo ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, la presidenta convocó a elecciones generales.

Dina Boluarte convoca elecciones generales para el 12 de abril de 2026
Dina Boluarte convoca elecciones generales para el 12 de abril de 2026

En un inesperado mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte convocó a elecciones generales para el 12 de abril del 2026. La mandataria estuvo acompañada de Piero Corvetto, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y Carmen Velarde, jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Boluarte inició su discurso indicando que tomó el mandato de la República, luego de que Perú sufriera un golpe de Estado. Seguidamente, convocó a elecciones, con la finalidad de seguir con el orden constitucional. "Cumpliendo con el mandato constitucional y legal, demostrando nuestro firme compromiso con la democracia y con la presencia de las autoridades que conforman el sistema electoral, convoco a elecciones generales para el 12 de abril del 2026", indicó.

¿Qué autoridades se elegirán en las elecciones generales de 2026?

De acuerdo con lo dicho por la presidenta, en las elecciones generales del próximo año, el pueblo peruano escogerá al próximo presidente, a los diputados y senadores del futuro Congreso bicameral y a los representantes al Parlamento Andino.

"El 12 de abril del 2026, los peruanos tendremos una cita con la historia y elegiremos a las nuevas autoridades en unas elecciones democráticas, limpias, transparentes y ordenadas (...) El Gobierno que dirijo asume el compromiso de mantener absoluta neutralidad e imparcialidad para que los resultados de este proceso electoral sean incuestionables y reflejen la voluntad popular", precisó.

JNE confirma que serán 41 partidos los que participarán en las elecciones generales 2026

De acuerdo con el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), hasta el momento hay 41 partidos inscritos que buscarán ganar la presidencia, así como ingresar la mayor cantidad de senadores y diputados en el próximo Congreso bicameral.

Estos son los 41 partidos que ya se encuentran en carrera

De acuerdo con el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), hasta el momento hay 41 partidos inscritos que buscarán ganar la presidencia, así como ingresar la mayor cantidad de senadores y diputados en el próximo Congreso bicameral.

Estos son los 41 partidos que ya se encuentran en carrera:

  • Acción Popular
  • Ahora Nación
  • Alianza para el Progreso
  • Avanza País
  • Batalla Perú
  • Fe en el Perú
  • Frente Popular Agrícola Fia del Perú (Frepap)
  • Fuerza Popular
  • Juntos por el Perú
  • Libertad Popular
  • Nuevo Perú por el buen vivir
  • Partido Aprista Peruano
  • Partido Ciudadanos por el Perú
  • Partido Cívico Obras
  • Partido de los trabajadores y emprendedores PTE-PERÚ
  • Partido del Buen Gobierno
  • Partido Demócrata Unido Perú
  • Partido Demócrata Verde
  • Partido Demócrata Federal
  • Somos Perú
  • Partido Frente de la Esperanza 2021
  • Partido Morado
  • Partido País para todos
  • Partido Patriótico del Perú
  • Partido Político Cooperación Popular
  • Perú Libre
  • Fuerza Moderna
  • Perú Acción
  • Perú Primero
  • Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!
  • Partido Político Popular Voces del Pueblo
  • Partido Político Prin
  • Partido Popular Cristiano (PPC)
  • Partido Sicreo
  • Partido Unidad y Paz
  • Perú Moderno
  • Podemos Perú
  • Primero la gente - Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso
  • Progresemos
  • Renovación Popular
  • Salvemos al Perú