Dina Boluarte se corre de la Fiscalía por caso Cofre: no asistirá a declarar por supuesto blindaje a Vladimir Cerrón
Juan Carlos Portugal, abogado de Dina Boluarte, anunció que la presidenta no acudirá nuevamente a la citación de la Fiscalía por el caso Cofre.
- Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por caso pruebas rápidas de Covid-19
- Elecciones 2026: ciudadanos figuran como inscritos a partidos políticos sin su consentimiento

La presidenta Dina Boluarte no asistió a su citación hecha por el Ministerio Público con relación al caso Cofre, en el cual se le acusa de haber ayudado a escapar al prófugo Vladimir Cerrón del condominio Mikonos en Asia con ayuda del auto presidencial. Según fuentes cercanas a Palacio de Gobierno, Boluarte habría viajado a Chalhuanca, Apurímac, para cumplir con su agenda presidencial; sin embargo, en la página de gobierno no figura que tenga ningún evento programado.
De acuerdo con una publicación de su abogado Juan Carlos Portugal, la ausencia de la mandataria a la citación habría sido anunciada a la Fiscalía el día de ayer. Además, indica que la Corte Suprema de Justicia concedió la apelación sobre el control de plazo que fue presentada el 18 de febrero, pero que aún no ha sido resuelta por la instancia recursal correspondiente.
Cabe precisar que esta no es la primera vez que Dina Boluarte no acude a declarar ante la Fiscalía por el caso Cofre. El último 15 de enero la mandataria tampoco se acercó a la institución. Al respecto, su defensa legal indicó lo siguiente: "No es que la presidenta no desea acudir o que quiere evadir. Le pedimos (al Ministerio Público) que nos convoque dentro del plazo, y no lo hizo. Por consecuencia, no podemos convalidar una citación con un plazo vencido. Si el juez supremo de investigación preparatoria, a través de una audiencia, nos rechaza la posición, por supuesto que asistiremos".
Por otro lado, Boluarte sí se aproximó al Ministerio Público el 24 de febrero para responder 50 preguntas durante casi cinco horas en relación con presuntos actos ilícitos vinculados al Programa Qali Warma, cuando se desempeñaba como ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
¿Qué es el Control de plazo?
La figura penal que la defensa de Boluarte ha solicitado precisa que "nadie puede estar sometido a un proceso penal para siempre, pues afirmar lo contrario significaría que una persona vive con el estigma de una investigación continua en su contra".
No obstante, el control de plazo en el sistema judicial presenta una contradicción: por un lado, busca evitar retrasos innecesarios en las investigaciones, pero por otro, se ve opacado por la sobrecarga de trabajo en el Ministerio Público, la falta de personal o la negligencia de los fiscales. Esta situación provoca que, en muchos casos, los casos queden archivados o que, al agotarse el plazo, se presenten acusaciones débiles o solicitudes de sobreseimiento, lo que impide una investigación adecuada y, en última instancia, perjudica la calidad de la justicia.
Dina Boluarte y el caso Cofre
El término "cofre" hace referencia a un vehículo presidencial de alta gama asignado a la mandataria. La investigación se centra en la posible utilización del "Cofre" para facilitar la fuga de Vladimir Cerrón, quien se encuentra prófugo de la justicia. Se han revelado testimonios y documentos que sugieren que el vehículo presidencial pudo haber sido utilizado para trasladar a Cerrón, lo que ha generado sospechas sobre la complicidad de la presidenta en su evasión.
La presunta vinculación entre Dina y Cerrón se inició tras la difusión de un audio entre el actual ministro del Interior, Juan José Santiváñez con el capitan PNP Junior Izquierdo, conocido como 'Culebra'. En esta grabación se escucha decir a un supuesto Santiváñez afirmando: "Él (Cerrón) se estaba movilizando en el cofre para que la Policía no lo pare (...) Ella fue",
Las pesquisas contra Dina se agravaron, cuando la declaración del exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Roger Arista, brindada el último 10 de enero a la Fiscalía, precisó que los operativos realizados por el Sistema de Inteligencia Nacional (SINA) para capturar a Vladimir Cerrón solían ser informados a la presidenta de manera exclusiva. Esto aumentó la sospecha de que Boluarte habría sabido todos los movimientos del fundador de Perú Libre.