Política

Congreso: UPP alista moción de censura contra ministra Maria Antonieta Alva

La ministra de Economía y Finanzas participa de una nueva sesión plenaria, luego de que respondiera dos pliegos interpelatorios sobre su gestión durante la emergencia por COVID-19. ¿Qué dice la Constitución y el Reglamento del Congreso sobre este mecanismo?

La titular de Economía y Finanzas debe responder a un total de 82 preguntas. (Foto: La República)
La titular de Economía y Finanzas debe responder a un total de 82 preguntas. (Foto: La República)

La ministra de Economía y Finanzas, Maria Antonieta Alva Luperdi, podría afrontar una posible moción de censura si no logra convencer con sus respuestas a la interpelación que se desarrolla en su contra desde el último 4 de septiembre.

La titular del MEF podría convertirse en la primera baja del Gobierno de Martín Vizcarra retirada de su cargo bajo este mecanismo y la segunda del quinquenio 2016-2021, detrás de Jaime Saavedra.

Unión por el Perú plantearía moción de censura contra ministra de Economía

En los últimos días, se conoció que desde la bancada Unión por el Perú (UPP) se promoverá una moción de censura a la ministra de Economía, luego de que se concluya el debate correspondiente al proceso de interpelación, según confirmó José Vega Antonio, vocero de la agrupación, en diálogo a un medio local.

”Nosotros no descartamos presentar la moción de censura. El día lunes después del pleno, después de escuchar las respuestas de la ministra de Economía (María Antonieta Alva) vamos, por su puesto, de nuestra parte ha presentar la censura. Ya hay una decisión unánime (de UPP) de presentarla […] Está en proceso de redacción”, declaró el último viernes en Canal N.

El legislador comentó que para este lunes ya contarían con los votos necesarios para la presentación del pedido. Si la moción prospera, la censura sería apoyada por UPP, Podemos Perú, Frepap y el Frente Amplio. Juntos suman un promedio de 48 votos, de los 66 necesarios para su aprobación.

¿Qué es una moción de censura?

De acuerdo al artículo 86 del reglamento del Congreso de la República, la moción de censura es un mecanismo de control político que se puede ejecutar una vez concluido un proceso de interpelación contra un ministro, en caso no logre persuadir con sus respuestas al Pleno.

El artículo 132 de la Constitución de 1993 estableció que la iniciativa debe ser propuesta por no menos del 25% del número legal de congresistas; es decir por 33 de los 130 congresistas en la actualidad.

Por otro lado, tanto la Carta Magna como la normativa de la representación nacional fijaron que la censura se debate y vota entre el cuarto y el décimo día natural después de su presentación. Sin embargo, para que esta proceda se necesita del voto de la mitad más uno del número legal de legisladores; es decir 66 de 130.

Tras ello, el titular del despacho ministerial reprobado debe presentar su renuncia ante el presidente del Ejecutivo, quien debe admitirla en un plazo de 72 horas.

¿Por qué se está interpelando a la ministra de Economía?

La titular del MEF deberá responder un total de 82 preguntas, relacionadas con dos interpelaciones que fueron aprobadas el 24 de agosto último.

La primera moción formulada por las bancadas Unión por el Perú, Podemos Perú y Frente Amplio fue aprobada con 72 votos a favor, 22 en contra y 28 abstenciones; por lo que debió responder a 32 preguntas sobre los resultados de las medidas económicas de contención y reactivación implementadas en el marco de la pandemia por la COVID-19.

La segunda moción fue sustentada por el portavoz de la bancada de Unión Por el Perú (UPP), José Vega Antonio y que fue admitida con 71 votos a favor, 28 en contra y 26 abstenciones. Las 50 preguntas de este pliego guardan relación con las políticas para la reactivación económica durante el estado de emergencia que vive el país por el nuevo coronavirus (COVID-19).

Walter Martos se pronuncia sobre moción de censura

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, se pronunció luego de conocer las intenciones de censura de la bancada Unión por el Perú (UPP), que busca recopilar las firmas necesarias para presentar una moción multipartidaria ante el Pleno.

“(Censurar a Alva) sería un grave error del Congreso, porque no le está haciendo daño a la ministra, o al Ejecutivo, sino al país. Cambiar a la ministra podría poner en peligro toda la reactivación económica y el equilibrio macroeconómico”, señaló el jefe del gabinete ministerial, en diálogo con Diario Correo.

Confirmado: abogado de dos prófugos de Odebrecht es asesor de congresista Muñante

Confirmado: abogado de dos prófugos de Odebrecht es asesor de congresista Muñante

LEER MÁS
Caso Andrés Hurtado: fiscal Elizabeth Peralta reaparece entre lágrimas y asegura que es inocente

Caso Andrés Hurtado: fiscal Elizabeth Peralta reaparece entre lágrimas y asegura que es inocente

LEER MÁS
Alejandro Muñante usa Chat GPT en proyecto de ley que pretende desestabilizar al Ministerio Público

Alejandro Muñante usa Chat GPT en proyecto de ley que pretende desestabilizar al Ministerio Público

LEER MÁS
RMP sobre tarjeta de alimentación de S/5.000 de Boluarte: "Es una cachetada a todo el pueblo peruano"

RMP sobre tarjeta de alimentación de S/5.000 de Boluarte: "Es una cachetada a todo el pueblo peruano"

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo