Música

Diosdado Gaitán Castro y Manuelcha Prado presentan espectáculo 'Que viva la tradición'

Gaitán Castro y Manuelcha Prado, serán los protagonistas de festival musical, donde también estará el dúo José María Arguedas y Julia Illanes. Show se realizará en el Gran Teatro Nacional.


Espectáculo musical con Diosdado Gaitán Castro, Manuelcha Prado, dúo José María Arguedas y Julia Illanes. Foto: difusión
Espectáculo musical con Diosdado Gaitán Castro, Manuelcha Prado, dúo José María Arguedas y Julia Illanes. Foto: difusión

La tradición musical ayacuchana y de otros hermosos pueblos de los andes será el plato fuerte de 'Que viva la tradición' donde sus protagonistas son cuatro destacados cultores de los ritmos andinos: Diosdado Gaitán Castro, Manuelcha Prado, el dúo José María Arguedas y Julia Illanes junto a Ronald Contreras.

Será un encuentro de los más representativo de este género musical, con lo mejor de sus repertorios, pero también con duetos y otras sorpresas musicales que regalarán esa noche. El espectáculo se realizará el próximo 8 de octubre en el Gran Teatro Nacional, a las 8 p.m.

"Debemos ser celosos de nuestra tradición"

“Soy consciente que debemos de ser guardianes celosos de nuestra tradición y es fundamental preservar nuestras costumbres y tradiciones, con trabajo, buen gusto y criterio. Sólo así podremos hacer que esta música sin perder su esencia, su dinámica, su majestuosidad pueda ser un ente sorprendente para el mundo. Lo del Gran Teatro Nacional será una fiesta, un cariño a la tradición, a nuestra música que por tantos años nos acompañó”, advierte Diosdado Gaitán Castro.

Diosdado Gaitán Castro de carrera artística, cantautor y productor, quien se ha convertido en un embajador de la música andina en todas sus vertientes, aunque en esta ocasión en su repertorio primará aquellos temas como 'Coca Quintucha', 'Paisana', 'El olvido', entre otros donde estará acompañado de su banda musical.

Manuel Prado, natural de Puquio, Ayacucho, es un guitarrista, intérprete, compositor y compilador de música peruana y también conocido como El Saqra de la guitarra. “Manuelcha” proviene del uso diminutivo quechua: cha. Entre sus temas más emblemáticos están 'Kavilando', 'Trilce', 'Trova del amor', 'Expreso Puquio', que serán parte del reportorio de 'Que viva la tradición'.

En tanto, el dúo José María Arguedas compuesto por Julio y Walter Humala Lema destacan por el ensamble de guitarras y voces, con éxitos como 'Para Chaska', 'La rosa roja', 'Viento frío' entre los más requeridos. Finalmente, Julia Illanes (Puquio) y Ronald Contreras, voz y guitarra, respectivamente, dos representantes de la música andina se presentarán con un conjunto de huainos muy tradicionales con los cuales esperan que su público evoque a los más recónditos de los pueblitos en la serranía. Entradas em Joinnus.

Kayfex, el ayacuchano que pasó de ser profesor de DJ a GANAR Latin Grammy: “Se lo dedico a mi ciudad”

Kayfex, el ayacuchano que pasó de ser profesor de DJ a GANAR Latin Grammy: “Se lo dedico a mi ciudad”

LEER MÁS
¿Quién es Lynn Paz, la sobrina de Lucho Paz que se ganó un lugar en la cumbia peruana?

¿Quién es Lynn Paz, la sobrina de Lucho Paz que se ganó un lugar en la cumbia peruana?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Emprendedor peruano con 23 años en EEUU alza voz por los negocios de inmigrantes: "Todos tenemos derecho con o sin ciudadanía legal"

En defensa de las ollas comunes

Música

Miguel Molinari: "Los teatros adquieren su prestigio a partir de grandes propuestas de temporada"

Miguel Molinari: "Los teatros adquieren su prestigio a partir de grandes propuestas de temporada"

Walter Giardino: "La industria está enfocada en cuestiones sin peso artístico"

Francia: Susana Baca es invitada por el Comité Olímpico de las Artes

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga