Carlos Slim, el hombre más rico de América Latina supera 15 veces la fortuna de Trump y lo crítica sin reservas
Las estimaciones recientes indican que la fortuna de Slim es aproximadamente 15 veces mayor que la de Trump, quien tiene un patrimonio de 5.6 mil millones de dólares, según Forbes y Bloomberg.
- Biden criticó al gobierno de Trump en discurso público: "Tanto daño y destrucción en menos de 100 días"
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"

Carlos Slim expresó su desacuerdo con las políticas comerciales de Donald Trump, señalando que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos no constituyen una solución efectiva a los problemas económicos y podrían provocar un incremento en la inflación. Asimismo, el empresario cuestionó la estrategia estadounidense frente al tráfico de drogas en la frontera, calificándola de "irracional".
Los recientes enfrentamientos generaron comparaciones entre las fortunas de Slim y Trump. Según estimaciones actualizadas, el empresario mexicano posee una riqueza superior a los 83.3 mil millones de dólares, ubicándolo entre los hombres más ricos del mundo, mientras que la fortuna del expresidente de Estados Unidos ronda los 5.6 mil millones de dólares, según Forbes.

Carlos Slim criticó las políticas arancelarias de Donald Trump, argumentando que no resuelven problemas económicos y podrían causar inflación. Foto: AFP
Carlos Slim critica las políticas de Donald Trump en México
Carlos Slim, el empresario más acaudalado de México, ha manifestado recientemente críticas hacia las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En una conferencia de prensa en Ciudad de México, Slim afirmó que los aranceles propuestos por Trump no son efectivos y podrían desencadenar un aumento en la inflación.
"Lo de los aranceles ya vimos que es una negociación (…). ¿Te diste cuenta qué pasó cuando dijo que lo ponía? Se cayeron las bolsas de valores", dijo el empresario en su habitual rueda de prensa anual, según AFP.
De acuerdo a la posición del magnate, estas medidas no resuelven los problemas económicos y sugirió que Estados Unidos debería enfocarse en reducir gastos y fomentar la inversión para recuperar su liderazgo global.
Además, Slim cuestionó la postura de Estados Unidos respecto al control del tráfico de drogas en la frontera compartida. Consideró "irracional" que, ante la entrada de estupefacientes al territorio estadounidense, no se desplieguen fuerzas militares o de seguridad para impedir su ingreso. Recomendó una estrategia conjunta en la que tanto México como Estados Unidos refuercen la vigilancia fronteriza.

PUEDES VER: Este es el país que superó a China y Estados Unidos como el mayor exportador de drones de combate
El hombre más rico de América Latina supera a Donald Trump
Según las estimaciones más recientes de Forbes, al 4 de noviembre de 2024, el patrimonio neto de Donald Trump se estimaba en 5.600 millones de dólares. Este incremento en su fortuna se debe principalmente a la revalorización de su empresa de medios, Trump Media & Technology Group (TMTG), especialmente tras su fusión con Digital World Acquisition Corp. en marzo de 2024.
Por otro lado, la fortuna de Slim también experimentó fluctuaciones. Según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, al 31 de diciembre de 2024, su patrimonio neto se estimaba en 83.3 mil millones de dólares, ubicándolo en la posición 19 de las personas más ricas del mundo. Por lo tanto, considerando estas estimaciones, la fortuna de Carlos Slim es aproximadamente 15 veces mayor que la de Donald Trump.

Carlos Slim, el empresario más acaudalado de México, ha manifestado recientemente críticas. Foto: AFP.
¿Quién es el Carlos Slim y cuál es su fortuna?
Carlos Slim Helú es el individuo más rico de América Latina, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. A fecha de diciembre de 2024, su patrimonio neto se estima en 83.3 mil millones de dólares, lo que lo posiciona en el puesto 18 a nivel mundial.
Slim ha construido su fortuna a través de una amplia gama de inversiones, destacando su participación en el sector de las telecomunicaciones con empresas como América Móvil y Telmex. Además, su conglomerado empresarial, Grupo Carso, abarca industrias como la construcción, bienes raíces, energía y comercio minorista, consolidando su influencia en diversos sectores económicos de México y América Latina.